Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteo

Descripción del Articulo

Se presentan dos modelos de regresión para datos de conteo: el modelo de regresión Poisson y modelo de regresión Binomial Negativa dentro del marco de los Modelos Lineales Generalizados. Los modelos son aplicados inicialmente a un conjunto de datos conocido como ((The Aircraft Damage)) presentado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Vilca, Norma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística
Modelos matemáticos
Análisis de regresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RPUC_5f680f8cfb0ec44fb63dd37b79b303ee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144813
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bazán Guzmán, Jorge LuisContreras Vilca, Norma2013-04-08T16:30:21Z2013-04-08T16:30:21Z20122013-04-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/4472Se presentan dos modelos de regresión para datos de conteo: el modelo de regresión Poisson y modelo de regresión Binomial Negativa dentro del marco de los Modelos Lineales Generalizados. Los modelos son aplicados inicialmente a un conjunto de datos conocido como ((The Aircraft Damage)) presentado en Montgomery (2006) referido al número de daños en las aeronaves durante la guerra de Vietnam. La principal aplicación de este trabajo sería el análisis de los votos obtenidos por el candidato Ollanta Humala Tasso en los resultados de las ((Elecciones Generales y Parlamento Andino 2011)), analizamos los datos de la primera vuelta a nivel de regiones considerando diversos predictores. Ambos conjunto de datos, presentan sobredispersión, esto es una varianza mayor que la media, bajo estas condiciones el modelo de Regresión Binomial Negativa resulta m as adecuado que el modelo de Regresión Poisson. Adicionalmente, se realizaron estudios de diagnósticos que confirman la elección del modelo Binomial Negativa como el más apropiado para estos datos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/EstadísticaModelos matemáticosAnálisis de regresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EstadísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstadística542037https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144813oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1448132024-06-10 10:05:32.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteo
title Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteo
spellingShingle Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteo
Contreras Vilca, Norma
Estadística
Modelos matemáticos
Análisis de regresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteo
title_full Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteo
title_fullStr Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteo
title_full_unstemmed Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteo
title_sort Análisis de votos electorales usando modelos de regresión para datos de conteo
author Contreras Vilca, Norma
author_facet Contreras Vilca, Norma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Guzmán, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Vilca, Norma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estadística
Modelos matemáticos
Análisis de regresión
topic Estadística
Modelos matemáticos
Análisis de regresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description Se presentan dos modelos de regresión para datos de conteo: el modelo de regresión Poisson y modelo de regresión Binomial Negativa dentro del marco de los Modelos Lineales Generalizados. Los modelos son aplicados inicialmente a un conjunto de datos conocido como ((The Aircraft Damage)) presentado en Montgomery (2006) referido al número de daños en las aeronaves durante la guerra de Vietnam. La principal aplicación de este trabajo sería el análisis de los votos obtenidos por el candidato Ollanta Humala Tasso en los resultados de las ((Elecciones Generales y Parlamento Andino 2011)), analizamos los datos de la primera vuelta a nivel de regiones considerando diversos predictores. Ambos conjunto de datos, presentan sobredispersión, esto es una varianza mayor que la media, bajo estas condiciones el modelo de Regresión Binomial Negativa resulta m as adecuado que el modelo de Regresión Poisson. Adicionalmente, se realizaron estudios de diagnósticos que confirman la elección del modelo Binomial Negativa como el más apropiado para estos datos.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-04-08T16:30:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-04-08T16:30:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-04-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4472
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4472
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639633224925184
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).