El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nación

Descripción del Articulo

Al inicio de la República, el teatro que heredamos del período virreinal no auguraba gran cosa. El monopolio aplicado por España a todos los productos que consumíamos como colonia también había tocado al arte dramático. Las piezas representadas en el Coliseo de Lima, la sala teatral más importante d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isola de Lavalle, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro--Peru--República--1821.
Teatro peruano--Siglo XIX
Teatro peruano--Historia
Teatro peruano--Crítica e interpretacíon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_5f5eec8395f7249ca86cb3063eeda957
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150677
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Isola de Lavalle, Alberto2012-04-25T17:06:13Z2012-04-25T17:06:13Z20122012-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/1314Al inicio de la República, el teatro que heredamos del período virreinal no auguraba gran cosa. El monopolio aplicado por España a todos los productos que consumíamos como colonia también había tocado al arte dramático. Las piezas representadas en el Coliseo de Lima, la sala teatral más importante de la Lima de los siglos XVII y XVIII, pertenecían al repertorio peninsular, en su mayoría. Y, para los dramaturgos peruleros (así como para sus colegas en el resto del continente), la consigna era mimetizarse con sus colegas españoles, a nivel de temas, de lenguaje, de ambientación. Esto como condición fundamental para ser representados aquí y, con suerte, en los escenarios íberos. Baste pensar en obras maestras como “AMAR SU PROPIA MUERTE” de Juan Espinosa y Medrano, en el Perú, o “LOS EMPEÑOS DE UNA CASA” de Sor Juana Inés de la Cruz, en México. O incluso la única obra maestra que tiene nuestro teatro del siglo XVIII, “LA RODOGUNA” de Pedro Peralta y Barrionuevo. La única excepción a esta regla estaba en el teatro menor, en el de entremeses y bailes, que permitía un retrato de nuestro entorno bastante cercano a la realidad contemporánea, en contraposición a las ambientaciones madrileñas o exóticas (a la manera de Calderón de la Barca) del teatro mayor. Nos acostumbramos desde la Colonia a mirarnos en presente sólo a través del humor, de la sátira, de aquello que más tarde constituiría el credo del Costumbrismo, la primera literatura nacional de los países que emergieron del yugo virreinal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Teatro--Peru--República--1821.Teatro peruano--Siglo XIXTeatro peruano--HistoriaTeatro peruano--Crítica e interpretacíonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Artes EscénicasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónArtes Escénicas215046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150677oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1506772024-07-08 09:56:52.129http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nación
title El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nación
spellingShingle El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nación
Isola de Lavalle, Alberto
Teatro--Peru--República--1821.
Teatro peruano--Siglo XIX
Teatro peruano--Historia
Teatro peruano--Crítica e interpretacíon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nación
title_full El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nación
title_fullStr El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nación
title_full_unstemmed El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nación
title_sort El teatro costumbrista republicano del Perú como afirmación del proyecto de Nación
author Isola de Lavalle, Alberto
author_facet Isola de Lavalle, Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Isola de Lavalle, Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro--Peru--República--1821.
Teatro peruano--Siglo XIX
Teatro peruano--Historia
Teatro peruano--Crítica e interpretacíon
topic Teatro--Peru--República--1821.
Teatro peruano--Siglo XIX
Teatro peruano--Historia
Teatro peruano--Crítica e interpretacíon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Al inicio de la República, el teatro que heredamos del período virreinal no auguraba gran cosa. El monopolio aplicado por España a todos los productos que consumíamos como colonia también había tocado al arte dramático. Las piezas representadas en el Coliseo de Lima, la sala teatral más importante de la Lima de los siglos XVII y XVIII, pertenecían al repertorio peninsular, en su mayoría. Y, para los dramaturgos peruleros (así como para sus colegas en el resto del continente), la consigna era mimetizarse con sus colegas españoles, a nivel de temas, de lenguaje, de ambientación. Esto como condición fundamental para ser representados aquí y, con suerte, en los escenarios íberos. Baste pensar en obras maestras como “AMAR SU PROPIA MUERTE” de Juan Espinosa y Medrano, en el Perú, o “LOS EMPEÑOS DE UNA CASA” de Sor Juana Inés de la Cruz, en México. O incluso la única obra maestra que tiene nuestro teatro del siglo XVIII, “LA RODOGUNA” de Pedro Peralta y Barrionuevo. La única excepción a esta regla estaba en el teatro menor, en el de entremeses y bailes, que permitía un retrato de nuestro entorno bastante cercano a la realidad contemporánea, en contraposición a las ambientaciones madrileñas o exóticas (a la manera de Calderón de la Barca) del teatro mayor. Nos acostumbramos desde la Colonia a mirarnos en presente sólo a través del humor, de la sátira, de aquello que más tarde constituiría el credo del Costumbrismo, la primera literatura nacional de los países que emergieron del yugo virreinal.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-04-25T17:06:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-04-25T17:06:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1314
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1314
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638626757640192
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).