Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias

Descripción del Articulo

La rápida evolución de las tecnologías de información ha cambiado el modo en el que nos relacionamos tanto en el ámbito personal como en los negocios. Esta revolución no es ajena al ámbito bancario, en el cual se vive una tendencia orientada a migrar los servicios ofrecidos por las instituciones fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fierro Díaz, Natali Yesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web--Evaluación--Heurística
Sitios web--Usabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_5e89ef7f16379963233fa5d2daa19357
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145775
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zapata del Río, Claudia María del PilarFierro Díaz, Natali Yesenia2016-02-23T15:43:25Z2016-02-23T15:43:25Z20152016-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6522La rápida evolución de las tecnologías de información ha cambiado el modo en el que nos relacionamos tanto en el ámbito personal como en los negocios. Esta revolución no es ajena al ámbito bancario, en el cual se vive una tendencia orientada a migrar los servicios ofrecidos por las instituciones financieras de canales presenciales a canales no presenciales tales como los cajeros automáticos, banca por teléfono y banca por Internet. En este sentido, el presente trabajo de investigación se centrará en el estudio de las aplicaciones de banca por Internet, y a través del análisis de las problemáticas que enfrenta buscará establecer directrices de diseño en la forma de métodos de evaluación que nos permitan medir el grado de usabilidad de un sitio, y contribuir así con el incremento en el grado de satisfacción del usuario, mediante una mejora en la usabilidad de este tipo de aplicaciones. Para conseguir este objetivo se trabajará en una propuesta de heurísticas que consideren no sólo la usabilidad de un sitio sino también los aspectos relativos a la seguridad. La metodología propuesta está basada en el instrumento actual de evaluación propuesto por Nielsen, sobre el cual una adaptación ha sido realizada. Finalmente, la propuesta de heurísticas será evaluada con el fin de comparar su efectividad en contraste con las heurísticas actuales. Asimismo se analizará la facilidad de uso, utilidad percibida e intención de uso de la propuesta, para lo cual nos apoyaremos en encuestas e instrumentos estadísticos con el fin de generalizar los resultados obtenidos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sitios web--Evaluación--HeurísticaSitios web--Usabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancariasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ingeniería de SoftwareMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ingeniería de Software10799864https://orcid.org/0000-0003-0134-6487612357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145775oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1457752024-09-08 00:32:45.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias
title Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias
spellingShingle Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias
Fierro Díaz, Natali Yesenia
Sitios web--Evaluación--Heurística
Sitios web--Usabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias
title_full Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias
title_fullStr Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias
title_full_unstemmed Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias
title_sort Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias
author Fierro Díaz, Natali Yesenia
author_facet Fierro Díaz, Natali Yesenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata del Río, Claudia María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Fierro Díaz, Natali Yesenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sitios web--Evaluación--Heurística
Sitios web--Usabilidad
topic Sitios web--Evaluación--Heurística
Sitios web--Usabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description La rápida evolución de las tecnologías de información ha cambiado el modo en el que nos relacionamos tanto en el ámbito personal como en los negocios. Esta revolución no es ajena al ámbito bancario, en el cual se vive una tendencia orientada a migrar los servicios ofrecidos por las instituciones financieras de canales presenciales a canales no presenciales tales como los cajeros automáticos, banca por teléfono y banca por Internet. En este sentido, el presente trabajo de investigación se centrará en el estudio de las aplicaciones de banca por Internet, y a través del análisis de las problemáticas que enfrenta buscará establecer directrices de diseño en la forma de métodos de evaluación que nos permitan medir el grado de usabilidad de un sitio, y contribuir así con el incremento en el grado de satisfacción del usuario, mediante una mejora en la usabilidad de este tipo de aplicaciones. Para conseguir este objetivo se trabajará en una propuesta de heurísticas que consideren no sólo la usabilidad de un sitio sino también los aspectos relativos a la seguridad. La metodología propuesta está basada en el instrumento actual de evaluación propuesto por Nielsen, sobre el cual una adaptación ha sido realizada. Finalmente, la propuesta de heurísticas será evaluada con el fin de comparar su efectividad en contraste con las heurísticas actuales. Asimismo se analizará la facilidad de uso, utilidad percibida e intención de uso de la propuesta, para lo cual nos apoyaremos en encuestas e instrumentos estadísticos con el fin de generalizar los resultados obtenidos.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-02-23T15:43:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-02-23T15:43:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6522
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6522
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639026926747648
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).