Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina

Descripción del Articulo

Uno de los significados de la palabra presentación significa hacer presente. De esta manera, estas palabras previas buscan hacer presente lo que el lector encontrará en las próximas páginas. Dichas páginas nos muestran, a lo menos resuenan en “una[s] corporeidad[es] de conexiones” “un espacio de enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Red De Posgrados En Educación En Latinoamérica (Redpel)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182397
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Educación superior--Curriculum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
id RPUC_5e228b673fe43600f5892cdf92148e1a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182397
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina
title Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina
spellingShingle Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina
Red De Posgrados En Educación En Latinoamérica (Redpel)
Educación superior
Educación superior--Curriculum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
title_short Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina
title_full Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina
title_fullStr Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina
title_full_unstemmed Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina
title_sort Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina
author Red De Posgrados En Educación En Latinoamérica (Redpel)
author_facet Red De Posgrados En Educación En Latinoamérica (Redpel)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Red De Posgrados En Educación En Latinoamérica (Redpel)
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior
Educación superior--Curriculum
topic Educación superior
Educación superior--Curriculum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
description Uno de los significados de la palabra presentación significa hacer presente. De esta manera, estas palabras previas buscan hacer presente lo que el lector encontrará en las próximas páginas. Dichas páginas nos muestran, a lo menos resuenan en “una[s] corporeidad[es] de conexiones” “un espacio de encuentro con pares” que abre para escuchar diversos contextos naionales, y mucho más que eso, que pueden contribuir a una conversación transnacional sobre curriculum que rechaza la idea de “uma base comum e generalista da experiencia” al tiempo que mantiene una esperanza dialógica. Los textos que acuden a este encuentro dan “valor a la cotidianeidad de la escuela” y otros espacios institucionales de educación y buscan reconocer ahí la experiencia intersubjetiva reconociendo “al otro como auténtico otro”. En este sentido, son ciertamente ya “una forma de incluir”. Y sí, son entonces textos que “nasceu de uma inconformidade “ con lo que existe, textos “inquietos e dispostos a proporcionar experiências educacionais diferentes para os seus” lectores, quienes en su lectura volverán a reescribirlos. Textos que se oponen a ese “apetito por medidas duras” de las políticas curriculares concebidas como “nacionales” globalmente dictadas y trsitemente acatadas por la mayoría de nuestros gobiernos y que descalifican el quehacer de tantas educadoras y pasa por encima de la experiencia de tantos y los estudiantes, desconociendo las “diversas necesidades locales y contextos socioculturales”. De esta manera, los distintos capítulos se ocupan de la “problemática político curricular” pensando-sintiendo la “posibilidad de contextualizar territorialmente el curriculum”; pensando-sintiendo curriculum “além de um documento … também… como um processo de construção sociocultural”. Cada capítulo incluído em este volumen “se origina da investigação realizada durante o mestrado”. Son entonces produtos tambien de um diálogo pedagógico, curricular, didático intergeneracional entre estudiantes-colegas de nuestros programas y sus tutores. Dialogos em tonor a trabajos em “seu sentido ontológico de produção do sujeito por um processo histórico e social”; trabajos que reconocen “ante las diversas situaciones que enfrenta el sujeto y no solamente a la excelencia en el desempeño”. Detrás de estos textos entonces, se encuentran también “tensiones en torno a la identidad y autodefinición” que la escritura de un trabajo final de Maestrado y la experiencia formativa del intinerario recorrido implica, en el esfuerzo de rescatar una vez más “a presença da vivência”. Por ultimo, y volviendo al comienzo, el presente texto da cuanta de la “diversidad de significados y modalidades que existen acerca del término currículum” y de los distintos contextos en que curriculum se enuncia, se estudia, se vive, se conversa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T22:52:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T22:52:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-48021-5-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182397
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-48021-5-7
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182397
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4f3973a2-5c63-4d9d-a8cf-ee60d2ea7288/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9a6290a6-4684-457f-8b41-140df7f0e4bb/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e00e2249-c3e7-4818-a39e-cf34bea7352c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7ec4a24b-1d77-4ebc-b165-5ba8bf7cbbb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df2920b2f1f4be66cca5acee2ad3b356
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1758a26ca48a7e930d3d24eecf0a5685
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639581005840384
spelling Red De Posgrados En Educación En Latinoamérica (Redpel)2021-11-12T22:52:48Z2021-11-12T22:52:48Z2021urn:isbn:978-612-48021-5-7https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182397Uno de los significados de la palabra presentación significa hacer presente. De esta manera, estas palabras previas buscan hacer presente lo que el lector encontrará en las próximas páginas. Dichas páginas nos muestran, a lo menos resuenan en “una[s] corporeidad[es] de conexiones” “un espacio de encuentro con pares” que abre para escuchar diversos contextos naionales, y mucho más que eso, que pueden contribuir a una conversación transnacional sobre curriculum que rechaza la idea de “uma base comum e generalista da experiencia” al tiempo que mantiene una esperanza dialógica. Los textos que acuden a este encuentro dan “valor a la cotidianeidad de la escuela” y otros espacios institucionales de educación y buscan reconocer ahí la experiencia intersubjetiva reconociendo “al otro como auténtico otro”. En este sentido, son ciertamente ya “una forma de incluir”. Y sí, son entonces textos que “nasceu de uma inconformidade “ con lo que existe, textos “inquietos e dispostos a proporcionar experiências educacionais diferentes para os seus” lectores, quienes en su lectura volverán a reescribirlos. Textos que se oponen a ese “apetito por medidas duras” de las políticas curriculares concebidas como “nacionales” globalmente dictadas y trsitemente acatadas por la mayoría de nuestros gobiernos y que descalifican el quehacer de tantas educadoras y pasa por encima de la experiencia de tantos y los estudiantes, desconociendo las “diversas necesidades locales y contextos socioculturales”. De esta manera, los distintos capítulos se ocupan de la “problemática político curricular” pensando-sintiendo la “posibilidad de contextualizar territorialmente el curriculum”; pensando-sintiendo curriculum “além de um documento … também… como um processo de construção sociocultural”. Cada capítulo incluído em este volumen “se origina da investigação realizada durante o mestrado”. Son entonces produtos tambien de um diálogo pedagógico, curricular, didático intergeneracional entre estudiantes-colegas de nuestros programas y sus tutores. Dialogos em tonor a trabajos em “seu sentido ontológico de produção do sujeito por um processo histórico e social”; trabajos que reconocen “ante las diversas situaciones que enfrenta el sujeto y no solamente a la excelencia en el desempeño”. Detrás de estos textos entonces, se encuentran también “tensiones en torno a la identidad y autodefinición” que la escritura de un trabajo final de Maestrado y la experiencia formativa del intinerario recorrido implica, en el esfuerzo de rescatar una vez más “a presença da vivência”. Por ultimo, y volviendo al comienzo, el presente texto da cuanta de la “diversidad de significados y modalidades que existen acerca del término currículum” y de los distintos contextos en que curriculum se enuncia, se estudia, se vive, se conversa.spaPontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de PosgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superiorEducación superior--Curriculumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latinainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALLIBRO CURRÍCULO-REDPEL 2021.pdfLIBRO CURRÍCULO-REDPEL 2021.pdfTexto completoapplication/pdf3423535https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4f3973a2-5c63-4d9d-a8cf-ee60d2ea7288/downloaddf2920b2f1f4be66cca5acee2ad3b356MD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9a6290a6-4684-457f-8b41-140df7f0e4bb/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e00e2249-c3e7-4818-a39e-cf34bea7352c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLIBRO CURRÍCULO-REDPEL 2021 11 nov.pdf.jpgLIBRO CURRÍCULO-REDPEL 2021 11 nov.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35708https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7ec4a24b-1d77-4ebc-b165-5ba8bf7cbbb8/download1758a26ca48a7e930d3d24eecf0a5685MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/182397oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823972024-05-30 16:15:53.363http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).