Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas

Descripción del Articulo

Estudiar el fenómeno de las drogas es complejo e involucra una multiplicidad grande de actores con diversos grados y manifestaciones de poder. De ellas siempre se ha hablado del fracaso del prohibicionismo, de las lógicas de consumo, del mercado ilícito, la sobrepoblación carcelaria a raíz de este f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Roca, Rafael Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso de drogas--Aspectos antropológicos--Perú
Drogas--Consumo--Perú
Drogas--Centros de rehabilitación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_5d66c7a69a3b1cac8e63c756fa0751d5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174491
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ulfe Young, María EugeniaRivera Roca, Rafael Adolfo2021-01-19T02:02:12Z2021-01-19T02:02:12Z20202021-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/17885Estudiar el fenómeno de las drogas es complejo e involucra una multiplicidad grande de actores con diversos grados y manifestaciones de poder. De ellas siempre se ha hablado del fracaso del prohibicionismo, de las lógicas de consumo, del mercado ilícito, la sobrepoblación carcelaria a raíz de este fenómeno, del micro comercio, del delito, de las iniciativas y estrategias estatales en materia de lucha contra las drogas, entre otros temas. Sin embargo, se ha hablado poco sobre la recuperación desde la misma persona que sufre el padecimiento de la adicción a las drogas. Creemos necesario incluir no solo los puntos de vista del sector salud y de sus especialistas, sino también de grupos alternativos que tratan la adicción a las drogas en el contexto peruano. Por tanto, se decidió estudiar Narcóticos Anónimos (NA), la cual es una confraternidad a nivel mundial con muchos miembros y grupos. Es un grupo de ayuda mutua gratuita y sin profesionales de la salud a cargo, solo con presencia de adictos. Siguen una serie de reglas, rituales, conceptos y herramientas ya prestablecidos. Entre sus herramientas se encuentran las reuniones, los Doce Pasos, el padrinazgo y el servicio. En esta tesis se analizará la experiencia en el interior de un grupo de NA de recuperación de adictos que sigue una serie de pautas bajo lo que denominan ―vivir en recuperación‖. El trabajo de campo se realizó con NA Región Perú desde Febrero del 2019 hasta Mayo del 2019, en un período de diez semanas. Los hallazgos se han dividido en tres partes. En el segundo capítulo se hablará sobre la adicción y el concepto que tiene NA sobre ella para la recuperación de sus miembros. El tercer capítulo explica NA como organización y el uso de sus cuatro principales herramientas. Por último, el cuarto capítulo analizaremos el contexto estigmatizante al que se enfrentan los adictos en recuperación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Abuso de drogas--Aspectos antropológicos--PerúDrogas--Consumo--PerúDrogas--Centros de rehabilitación--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología07871124https://orcid.org/0000-0002-2749-103647261711222016Canepa Koch, Gisela ElviraSalas Carreño, GuillermoUlfe Young, Maria Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174491oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1744912024-09-22 07:05:55.438http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas
title Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas
spellingShingle Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas
Rivera Roca, Rafael Adolfo
Abuso de drogas--Aspectos antropológicos--Perú
Drogas--Consumo--Perú
Drogas--Centros de rehabilitación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas
title_full Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas
title_fullStr Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas
title_full_unstemmed Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas
title_sort Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas
author Rivera Roca, Rafael Adolfo
author_facet Rivera Roca, Rafael Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ulfe Young, María Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Roca, Rafael Adolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Abuso de drogas--Aspectos antropológicos--Perú
Drogas--Consumo--Perú
Drogas--Centros de rehabilitación--Perú
topic Abuso de drogas--Aspectos antropológicos--Perú
Drogas--Consumo--Perú
Drogas--Centros de rehabilitación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Estudiar el fenómeno de las drogas es complejo e involucra una multiplicidad grande de actores con diversos grados y manifestaciones de poder. De ellas siempre se ha hablado del fracaso del prohibicionismo, de las lógicas de consumo, del mercado ilícito, la sobrepoblación carcelaria a raíz de este fenómeno, del micro comercio, del delito, de las iniciativas y estrategias estatales en materia de lucha contra las drogas, entre otros temas. Sin embargo, se ha hablado poco sobre la recuperación desde la misma persona que sufre el padecimiento de la adicción a las drogas. Creemos necesario incluir no solo los puntos de vista del sector salud y de sus especialistas, sino también de grupos alternativos que tratan la adicción a las drogas en el contexto peruano. Por tanto, se decidió estudiar Narcóticos Anónimos (NA), la cual es una confraternidad a nivel mundial con muchos miembros y grupos. Es un grupo de ayuda mutua gratuita y sin profesionales de la salud a cargo, solo con presencia de adictos. Siguen una serie de reglas, rituales, conceptos y herramientas ya prestablecidos. Entre sus herramientas se encuentran las reuniones, los Doce Pasos, el padrinazgo y el servicio. En esta tesis se analizará la experiencia en el interior de un grupo de NA de recuperación de adictos que sigue una serie de pautas bajo lo que denominan ―vivir en recuperación‖. El trabajo de campo se realizó con NA Región Perú desde Febrero del 2019 hasta Mayo del 2019, en un período de diez semanas. Los hallazgos se han dividido en tres partes. En el segundo capítulo se hablará sobre la adicción y el concepto que tiene NA sobre ella para la recuperación de sus miembros. El tercer capítulo explica NA como organización y el uso de sus cuatro principales herramientas. Por último, el cuarto capítulo analizaremos el contexto estigmatizante al que se enfrentan los adictos en recuperación.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-19T02:02:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-19T02:02:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17885
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17885
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638974557716480
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).