Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLC

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad dar el enfoque de una implementación en el Proceso de Incubación de Tilapias. Conocemos del bajo crecimiento que nuestro país tiene en el área de Acuicultura con respecto a países vecinos como Chile, Colombia y Ecuador. Es por ello que tratamos de impulsar est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Livia, Walter Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163614
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Controladores programables
Acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_5d298eaa57a6870508bdb0905dea5e47
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163614
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendoza Livia, Walter Raúl2011-11-09T17:10:22Z2011-11-09T17:10:22Z20112011-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/909El presente trabajo tiene por finalidad dar el enfoque de una implementación en el Proceso de Incubación de Tilapias. Conocemos del bajo crecimiento que nuestro país tiene en el área de Acuicultura con respecto a países vecinos como Chile, Colombia y Ecuador. Es por ello que tratamos de impulsar este rubro mediante la combinación de equipos electrónicos para lograr la Automatización de Procesos, obteniendo un índice mayor de producción en la especie tratada, como es la Tilapia Roja. En el primer capítulo del documento, nos centramos en la actualidad de la especie, el desarrollo que tiene esta en nuestro país, así como el apoyo que el estado brinda para mejorar la producción y la problemática básicamente en el proceso de Incubación de Tilapias. En el capítulo II, hacemos referencia a las técnicas de Acuicultura así como el origen y avances con la rama ingenieril, además de presentar el objeto de estudio. En el capítulo III, desarrollamos los conceptos teóricos basándonos en los equipos y/o instrumentos que vamos a utilizar para el sistema propuesto. Luego en el siguiente capítulo explicamos cómo es que realizamos la implementación detalladamente, basándonos en el uso de sensores (Temperatura, pH), controlador (PLC-LOGO), y actuador (Calentador, resistencia eléctrica). Finalmente en el ultimo capitulo analizamos la ejecución del proyecto, definiendo el alcance, costo de implementación y el tiempo que tardaríamos en culminar el proyecto. Con esto podemos garantizar una implementación correcta y una mejor producción de la especie Tilapia, en su fase de alevines.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas electrónicos--Diseño y construcciónControladores programablesAcuiculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163614oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1636142025-02-13 11:16:23.507http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLC
title Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLC
spellingShingle Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLC
Mendoza Livia, Walter Raúl
Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Controladores programables
Acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLC
title_full Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLC
title_fullStr Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLC
title_full_unstemmed Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLC
title_sort Control de temperatura y monitoreo de pH del agua en el proceso de incubación de tilapias usando PLC
author Mendoza Livia, Walter Raúl
author_facet Mendoza Livia, Walter Raúl
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Livia, Walter Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Controladores programables
Acuicultura
topic Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Controladores programables
Acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo tiene por finalidad dar el enfoque de una implementación en el Proceso de Incubación de Tilapias. Conocemos del bajo crecimiento que nuestro país tiene en el área de Acuicultura con respecto a países vecinos como Chile, Colombia y Ecuador. Es por ello que tratamos de impulsar este rubro mediante la combinación de equipos electrónicos para lograr la Automatización de Procesos, obteniendo un índice mayor de producción en la especie tratada, como es la Tilapia Roja. En el primer capítulo del documento, nos centramos en la actualidad de la especie, el desarrollo que tiene esta en nuestro país, así como el apoyo que el estado brinda para mejorar la producción y la problemática básicamente en el proceso de Incubación de Tilapias. En el capítulo II, hacemos referencia a las técnicas de Acuicultura así como el origen y avances con la rama ingenieril, además de presentar el objeto de estudio. En el capítulo III, desarrollamos los conceptos teóricos basándonos en los equipos y/o instrumentos que vamos a utilizar para el sistema propuesto. Luego en el siguiente capítulo explicamos cómo es que realizamos la implementación detalladamente, basándonos en el uso de sensores (Temperatura, pH), controlador (PLC-LOGO), y actuador (Calentador, resistencia eléctrica). Finalmente en el ultimo capitulo analizamos la ejecución del proyecto, definiendo el alcance, costo de implementación y el tiempo que tardaríamos en culminar el proyecto. Con esto podemos garantizar una implementación correcta y una mejor producción de la especie Tilapia, en su fase de alevines.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-09T17:10:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-09T17:10:22Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/909
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/909
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639205418500096
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).