Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa

Descripción del Articulo

El proyecto se plantea como una alternativa sistémica y estratégica para recuperar el sistema hídrico de los Pantanos de Villa. Este humedal es uno de los ecosistemas más importantes de Lima, pero ha sido afectado por la continua expansión urbana de las últimas décadas; y su sistema hídrico degradad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Ponce, Omar André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
Desarrollo urbano--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_5d18d1abc914f541c1dfa6367a27406f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180895
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoJuárez Ponce, Omar André2021-09-07T00:03:46Z2021-09-07T00:03:46Z20212021-09-062022-04-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/20271El proyecto se plantea como una alternativa sistémica y estratégica para recuperar el sistema hídrico de los Pantanos de Villa. Este humedal es uno de los ecosistemas más importantes de Lima, pero ha sido afectado por la continua expansión urbana de las últimas décadas; y su sistema hídrico degradado debido a la contaminación del subsuelo local, a causa de las redes de drenaje urbano existentes, precarias o mal implementadas. A esto se suman los usos recreativos y dinámicas sociales que se dan en los bordes del humedal, donde los ciudadanos manifiestan su percepción recreativa sobre el paisaje, buscando espacios públicos de calidad, aquellos de los que carecen en su barrio. Por lo tanto, el proyecto busca responder a la problemática conjunta: ¿Cómo lograr recuperar la calidad hídricoecológica del humedal con intervenciones urbanas y a la vez mejorar la calidad de espacios públicos en su entorno? La alternativa propuesta es implementar un nuevo sistema hídrico para el humedal y el barrio, compuesto por un nuevo procedimiento de drenaje que trate use las aguas residuales domésticas del barrio para formar corredores ecológicos, que irriguen desde el espacio público barrial hasta el humedal, realimentando la napa freática de sus zonas degradadas. Esta propuesta, representa un cambio en el ciclo del uso urbano del agua, a uno sostenible donde se realimente al humedal con el recurso hídrico regenerado. De acuerdo con ello, el proyecto se sustenta en las bases y lineamientos de enfoque de Diseño Urbano Sensible al Agua, que promueve la gestión sostenible de los recursos hídricos en las ciudades como parte del diseño urbano. De esta manera, se identifican alternativas aplicables para gestionar los entornos urbanos de los humedales, aportando positivamente a la recuperación de estos ecosistemas en el país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Humedales--Perú--LimaPlanificación urbana--Perú--LimaDesarrollo urbano--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111976779815731026Forray, RossanaGarcía-Setien, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180895oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1808952025-03-11 12:10:36.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa
title Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa
spellingShingle Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa
Juárez Ponce, Omar André
Humedales--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
Desarrollo urbano--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa
title_full Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa
title_fullStr Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa
title_full_unstemmed Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa
title_sort Transformando el agua desde el barrio al humedal. Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa
author Juárez Ponce, Omar André
author_facet Juárez Ponce, Omar André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Juárez Ponce, Omar André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Humedales--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
Desarrollo urbano--Perú--Lima
topic Humedales--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
Desarrollo urbano--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto se plantea como una alternativa sistémica y estratégica para recuperar el sistema hídrico de los Pantanos de Villa. Este humedal es uno de los ecosistemas más importantes de Lima, pero ha sido afectado por la continua expansión urbana de las últimas décadas; y su sistema hídrico degradado debido a la contaminación del subsuelo local, a causa de las redes de drenaje urbano existentes, precarias o mal implementadas. A esto se suman los usos recreativos y dinámicas sociales que se dan en los bordes del humedal, donde los ciudadanos manifiestan su percepción recreativa sobre el paisaje, buscando espacios públicos de calidad, aquellos de los que carecen en su barrio. Por lo tanto, el proyecto busca responder a la problemática conjunta: ¿Cómo lograr recuperar la calidad hídricoecológica del humedal con intervenciones urbanas y a la vez mejorar la calidad de espacios públicos en su entorno? La alternativa propuesta es implementar un nuevo sistema hídrico para el humedal y el barrio, compuesto por un nuevo procedimiento de drenaje que trate use las aguas residuales domésticas del barrio para formar corredores ecológicos, que irriguen desde el espacio público barrial hasta el humedal, realimentando la napa freática de sus zonas degradadas. Esta propuesta, representa un cambio en el ciclo del uso urbano del agua, a uno sostenible donde se realimente al humedal con el recurso hídrico regenerado. De acuerdo con ello, el proyecto se sustenta en las bases y lineamientos de enfoque de Diseño Urbano Sensible al Agua, que promueve la gestión sostenible de los recursos hídricos en las ciudades como parte del diseño urbano. De esta manera, se identifican alternativas aplicables para gestionar los entornos urbanos de los humedales, aportando positivamente a la recuperación de estos ecosistemas en el país.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-07T00:03:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-07T00:03:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2022-04-16
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20271
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20271
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639879081394176
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).