Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en la evaluación del desempeño como espacio público del nuevo boulevard Mantaro, en términos de su accesibilidad y confortabilidad que garantiza, en especial, para usuarios con discapacidad física, adultos mayores y ciclistas, denominados como grupos vul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176632 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas con discapacidad--Accesibilidad Planificación urbana--Personas con discapacidad Espacio público--Accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_5d095495c13765584f3dfdee22cd0469 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176632 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelPaulino Prieto, Alexandra ArantzaRojas Faustino, Arian Nicole2021-05-20T21:25:31Z2021-05-20T21:25:31Z20212021-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/19181El presente trabajo de investigación consiste en la evaluación del desempeño como espacio público del nuevo boulevard Mantaro, en términos de su accesibilidad y confortabilidad que garantiza, en especial, para usuarios con discapacidad física, adultos mayores y ciclistas, denominados como grupos vulnerables. La investigación surgió con el fin de mitigar el problema relacionado a la generación de una sociedad fragmentada debido a diseños que no conciben a estos grupos vulnerables. Para ello se plantearon propuestas de mejoras y se evaluó si el boulevard sometido a las mejoras planteadas cumple con las características de un espacio “patrón” definido por Jan Gehl. Las herramientas de recolección de información empleadas fueron encuestas, entrevistas y observaciones a través de las cuales se conocieron las opiniones de los usuarios en relación a su confortabilidad, medido en términos del nivel de comodidad y sensación de seguridad de los visitantes, respecto al boulevard y sus instalaciones. También, se conocieron propuestas de mejoras a aplicar en el boulevard para mitigar los riesgos en él e incrementar el nivel de satisfacción en sus visitas. La razón de a mayor cantidad de usuarios encuestados que entrevistados se debe a la mayor acogida de la primera herramienta relacionado al reducido tiempo necesario para que estos respondan. La incorporación de entrevistas permitió ahondar en la información pertinente y observaciones, así como mediciones in situ para complementar la información recolectada por las dos herramientas anteriores. Los resultados obtenidos mostraron la existencia de múltiples problemas remediables de accesibilidad y confortabilidad detectados por lo menos por un grupo vulnerable. Finalmente, la evaluación del boulevard bajo el criterio de comparación de este con un espacio público “ideal” da como resultado un espacio público calificado como “parcialmente bueno” dado que, si bien no cumple con todas las características requeridas por el autor Jan Gehl, sí logra asemejarse mucho al espacio patrón que este define y cumplir las necesidades de su público objetivo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Personas con discapacidad--AccesibilidadPlanificación urbana--Personas con discapacidadEspacio público--Accesibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407056631976643925732016Reyes Ñique, José LuisCabrera Vega, Félix IsraelSilvera Lima, Manuel Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176632oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766322024-07-08 09:15:18.777http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro |
title |
Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro |
spellingShingle |
Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro Paulino Prieto, Alexandra Arantza Personas con discapacidad--Accesibilidad Planificación urbana--Personas con discapacidad Espacio público--Accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro |
title_full |
Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro |
title_fullStr |
Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro |
title_full_unstemmed |
Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro |
title_sort |
Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro |
author |
Paulino Prieto, Alexandra Arantza |
author_facet |
Paulino Prieto, Alexandra Arantza Rojas Faustino, Arian Nicole |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Faustino, Arian Nicole |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paulino Prieto, Alexandra Arantza Rojas Faustino, Arian Nicole |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personas con discapacidad--Accesibilidad Planificación urbana--Personas con discapacidad Espacio público--Accesibilidad |
topic |
Personas con discapacidad--Accesibilidad Planificación urbana--Personas con discapacidad Espacio público--Accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación consiste en la evaluación del desempeño como espacio público del nuevo boulevard Mantaro, en términos de su accesibilidad y confortabilidad que garantiza, en especial, para usuarios con discapacidad física, adultos mayores y ciclistas, denominados como grupos vulnerables. La investigación surgió con el fin de mitigar el problema relacionado a la generación de una sociedad fragmentada debido a diseños que no conciben a estos grupos vulnerables. Para ello se plantearon propuestas de mejoras y se evaluó si el boulevard sometido a las mejoras planteadas cumple con las características de un espacio “patrón” definido por Jan Gehl. Las herramientas de recolección de información empleadas fueron encuestas, entrevistas y observaciones a través de las cuales se conocieron las opiniones de los usuarios en relación a su confortabilidad, medido en términos del nivel de comodidad y sensación de seguridad de los visitantes, respecto al boulevard y sus instalaciones. También, se conocieron propuestas de mejoras a aplicar en el boulevard para mitigar los riesgos en él e incrementar el nivel de satisfacción en sus visitas. La razón de a mayor cantidad de usuarios encuestados que entrevistados se debe a la mayor acogida de la primera herramienta relacionado al reducido tiempo necesario para que estos respondan. La incorporación de entrevistas permitió ahondar en la información pertinente y observaciones, así como mediciones in situ para complementar la información recolectada por las dos herramientas anteriores. Los resultados obtenidos mostraron la existencia de múltiples problemas remediables de accesibilidad y confortabilidad detectados por lo menos por un grupo vulnerable. Finalmente, la evaluación del boulevard bajo el criterio de comparación de este con un espacio público “ideal” da como resultado un espacio público calificado como “parcialmente bueno” dado que, si bien no cumple con todas las características requeridas por el autor Jan Gehl, sí logra asemejarse mucho al espacio patrón que este define y cumplir las necesidades de su público objetivo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-20T21:25:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-20T21:25:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19181 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19181 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638583219716096 |
score |
13.927214 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).