Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se va proceder a evaluar la conveniencia de llevar al mercado de Lima Metropolitana el producto pan de avena con arándano deshidratado. En primera instancia, se están planteando datos introductorios para poner en contexto las preferencias y necesidades de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Franco, José Andreé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de factibilidad
Pan--Industria y comercio--Perú--Lima
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_5cbcb95bd9024496815aad653192800d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176762
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carhuancho Camargo, Boris IgorHidalgo Franco, José Andreé2021-03-12T18:18:01Z2021-03-12T18:18:01Z20202021-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/18568En el presente trabajo de investigación se va proceder a evaluar la conveniencia de llevar al mercado de Lima Metropolitana el producto pan de avena con arándano deshidratado. En primera instancia, se están planteando datos introductorios para poner en contexto las preferencias y necesidades de la población limeña y también la oportunidad encontrada. La información más importante de esta primera parte es que existe una brecha considerable de mercado que no ha sido penetrada(casi la tercera parte) , lo cual es sinónimo de oportunidad para los emprendedores que quieran llevar un nuevo producto al mercado. Luego, se procedió a realizar el análisis del macroentorno, esto para conocer el contexto de todo lo referido externamente a la empresa como por ejemplo el factor demográfico, factor sociocultural, factor legal, factor tecnológico y factor económico, información muy relevante a evaluar para verificar si la situación externa a la empresa ayuda o no a que se desarrolle la idea. Posteriormente, se realizó el análisis del microentorno para verificar el poder que tienen las diferentes entidades y factores del negocio sobre la idea que se ha planteado. En este análisis ha evaluado tanto la rivalidad entre competidores, poder de negociación de proveedores, poder de negociación de los clientes, amenaza de productos sustitutos y la amenaza de que ingresen nuevos competidores. Con el análisis realizado sobre el macroentorno, se va tener una mayor claridad sobre qué factores se va tener que trabajar más en el negocio en sí ,si es que se lleva la idea de negocio al mercado. Por otro lado, se pasó a presentar la visión y misión que se piensa tener como empresa, que en términos generales es ser reconocida como la empresa que brinda a sus clientes el mejor valor nutricional en el rubro de pan de molde integral, esto con personas que estén comprometidas con el negocio y además de tener los conocimientos para llevar al mercado productos que cuiden la salud de los peruanos. El análisis FODA también es parte del análisis estratégico, este análisis FODA se realizó con la intención de poder implementar estrategias que nos ayuden a aprovechar las oportunidades y fortalezas y también mitigar las amenazas y debilidades. Asimismo, se establecieron objetivos para la idea de negocio entre los que destaca el tener un crecimiento constante en los primeros años desde la creación de la marca; también quitar participación a empresas como BIMBO y Unión, logrando una participación del 10 % en los primeros 3 años de lanzamiento. Finalmente, se detallaron las conclusiones de la investigación, en las cuales se evidencia que sí es viable realizar el proyecto de producción y comercialización de pan de molde a base de avena con arándanos deshidratados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Estudio de factibilidadPan--Industria y comercio--Perú--LimaFrutas--Industria y comercio--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09823286https://orcid.org/0000-0002-9101-659876849075722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176762oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767622024-06-10 11:13:12.372http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitana
Hidalgo Franco, José Andreé
Estudio de factibilidad
Pan--Industria y comercio--Perú--Lima
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de pan de avena con arándanos deshidratados en Lima Metropolitana
author Hidalgo Franco, José Andreé
author_facet Hidalgo Franco, José Andreé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuancho Camargo, Boris Igor
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Franco, José Andreé
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudio de factibilidad
Pan--Industria y comercio--Perú--Lima
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima
topic Estudio de factibilidad
Pan--Industria y comercio--Perú--Lima
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente trabajo de investigación se va proceder a evaluar la conveniencia de llevar al mercado de Lima Metropolitana el producto pan de avena con arándano deshidratado. En primera instancia, se están planteando datos introductorios para poner en contexto las preferencias y necesidades de la población limeña y también la oportunidad encontrada. La información más importante de esta primera parte es que existe una brecha considerable de mercado que no ha sido penetrada(casi la tercera parte) , lo cual es sinónimo de oportunidad para los emprendedores que quieran llevar un nuevo producto al mercado. Luego, se procedió a realizar el análisis del macroentorno, esto para conocer el contexto de todo lo referido externamente a la empresa como por ejemplo el factor demográfico, factor sociocultural, factor legal, factor tecnológico y factor económico, información muy relevante a evaluar para verificar si la situación externa a la empresa ayuda o no a que se desarrolle la idea. Posteriormente, se realizó el análisis del microentorno para verificar el poder que tienen las diferentes entidades y factores del negocio sobre la idea que se ha planteado. En este análisis ha evaluado tanto la rivalidad entre competidores, poder de negociación de proveedores, poder de negociación de los clientes, amenaza de productos sustitutos y la amenaza de que ingresen nuevos competidores. Con el análisis realizado sobre el macroentorno, se va tener una mayor claridad sobre qué factores se va tener que trabajar más en el negocio en sí ,si es que se lleva la idea de negocio al mercado. Por otro lado, se pasó a presentar la visión y misión que se piensa tener como empresa, que en términos generales es ser reconocida como la empresa que brinda a sus clientes el mejor valor nutricional en el rubro de pan de molde integral, esto con personas que estén comprometidas con el negocio y además de tener los conocimientos para llevar al mercado productos que cuiden la salud de los peruanos. El análisis FODA también es parte del análisis estratégico, este análisis FODA se realizó con la intención de poder implementar estrategias que nos ayuden a aprovechar las oportunidades y fortalezas y también mitigar las amenazas y debilidades. Asimismo, se establecieron objetivos para la idea de negocio entre los que destaca el tener un crecimiento constante en los primeros años desde la creación de la marca; también quitar participación a empresas como BIMBO y Unión, logrando una participación del 10 % en los primeros 3 años de lanzamiento. Finalmente, se detallaron las conclusiones de la investigación, en las cuales se evidencia que sí es viable realizar el proyecto de producción y comercialización de pan de molde a base de avena con arándanos deshidratados.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-12T18:18:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-12T18:18:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18568
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18568
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638705369382912
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).