La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad
Descripción del Articulo
La usabilidad es un atributo importante en cualquier aplicación informática y constituye un elemento fundamental de la Ingeniería de Usabilidad. Debido a su importancia, se han formulado métodos que permiten su evaluación denominados métodos de evaluación de usabilidad. El objetivo del presente estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167494 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software de aplicación--Usabilidad Evaluación--Usabilidad Ingeniería de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
RPUC_5bd16798a08699259b3e96d1d583ee71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167494 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Melgar Sasieta, Héctor ÁndresTaboada Cáceres, David Salomón2019-09-18T03:20:03Z2019-09-18T03:20:03Z2019-09-18T03:20:03Z20192019-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/15018La usabilidad es un atributo importante en cualquier aplicación informática y constituye un elemento fundamental de la Ingeniería de Usabilidad. Debido a su importancia, se han formulado métodos que permiten su evaluación denominados métodos de evaluación de usabilidad. El objetivo del presente estudio es conocer cuál ha sido el uso de la Teoría Fundamentada en investigaciones que evalúen la usabilidad. Para responder esta pregunta, se realizó una revisión sistemática que permitió recuperar estudios de reconocidas bases de conocimiento. Los resultados obtenidos revelan cual ha sido el aporte de la Teoria Fundamentada en evaluaciones de usabilidad y el rol desempeñado por las herramientas de usabilidad en los estudios recuperados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Software de aplicación--UsabilidadEvaluación--UsabilidadIngeniería de softwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ingeniería de SoftwareMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ingeniería de Software10145776612357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167494oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674942025-03-11 11:01:52.837http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad |
title |
La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad |
spellingShingle |
La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad Taboada Cáceres, David Salomón Software de aplicación--Usabilidad Evaluación--Usabilidad Ingeniería de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad |
title_full |
La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad |
title_fullStr |
La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad |
title_full_unstemmed |
La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad |
title_sort |
La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad |
author |
Taboada Cáceres, David Salomón |
author_facet |
Taboada Cáceres, David Salomón |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melgar Sasieta, Héctor Ándres |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taboada Cáceres, David Salomón |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Software de aplicación--Usabilidad Evaluación--Usabilidad Ingeniería de software |
topic |
Software de aplicación--Usabilidad Evaluación--Usabilidad Ingeniería de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
La usabilidad es un atributo importante en cualquier aplicación informática y constituye un elemento fundamental de la Ingeniería de Usabilidad. Debido a su importancia, se han formulado métodos que permiten su evaluación denominados métodos de evaluación de usabilidad. El objetivo del presente estudio es conocer cuál ha sido el uso de la Teoría Fundamentada en investigaciones que evalúen la usabilidad. Para responder esta pregunta, se realizó una revisión sistemática que permitió recuperar estudios de reconocidas bases de conocimiento. Los resultados obtenidos revelan cual ha sido el aporte de la Teoria Fundamentada en evaluaciones de usabilidad y el rol desempeñado por las herramientas de usabilidad en los estudios recuperados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-09-18T03:20:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-18T03:20:03Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-09-18T03:20:03Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15018 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639803052294144 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).