Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.

Descripción del Articulo

El presente estudio reconoce que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide y sus componentes que la conforman varían de acuerdo a la dinámica del mercado al que se dirigen. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es identificar las oportunidades de mejora en la est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romaní Zamora, Catherine Kristel, Villamonte Zevallos, Fernanda Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región
Comunidades nativas--Perú--San Martín
Pequeñas y medianas empresas--Perú--Amazonía, Región
Pequeñas y medianas empresas--Perú--San Martín
Empresas eléctricas--Perú--San Martín
Mercadeo social--Perú--San Martín
Planificación estratégica
San Martín (Perú : Departamento)--Condiciones económicas
Amazonía, Región (Perú)--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5b61dff8dc522e83d1d177ec191918ed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171264
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Valladares, Hellen del RocíoRomaní Zamora, Catherine KristelVillamonte Zevallos, Fernanda Gabriela2019-03-14T21:16:40Z2019-03-14T21:16:40Z20182019-03-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/13761El presente estudio reconoce que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide y sus componentes que la conforman varían de acuerdo a la dinámica del mercado al que se dirigen. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es identificar las oportunidades de mejora en la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de una empresa social que comercializa productos de energía renovable, a partir del desenvolvimiento de cada uno de los componentes en dos comunidades nativas ubicadas en la selva peruana. En el trabajo de investigación, se estudió primero la naturaleza de empresa social de PowerMundo a través de los modelos desarrollados para empresas sociales en Latinoamérica y se concluyó que en efecto es una empresa social y que pertenece al Modelo 5: cobro por servicios. Seguidamente, se analizó a la población de las comunidades nativas Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo de acuerdo al Índice de probabilidad de pobreza (Poverty Probability Index [PPI], 2016) y se obtuvo que el 65% de la población está en situación de pobreza. Por último, se analizó cada uno de los hallazgos en los componentes que conforman la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo para entender su dinámica. Luego de este análisis, se evidenció que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha incorporado aspectos propios de la dinámica de Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo. Por otro lado, se obtuvo que cada de uno de los componentes de la estrategia están interrelacionados entre sí, debido a que no son independientes por lo que tienen que ser vistos como un conjunto y no de forma independiente. La consecuencia de ello determinará la relación ganar-ganar entre la empresa y sus comunidades que comprende los beneficios económicos y la mejora en la calidad de vida, respectivamente. Esta investigación concluye que, si bien la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha tenido como base las características de estas comunidades y ha estado en constante retroalimentación, existen oportunidades de mejora en cada uno de los componentes que conforman su estrategia, tales como acceptability, affordability, awareness y availability que le permitan generar mayores beneficios, tanto a los clientes como a la empresa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Comunidades nativas--Perú--Amazonía, RegiónComunidades nativas--Perú--San MartínPequeñas y medianas empresas--Perú--Amazonía, RegiónPequeñas y medianas empresas--Perú--San MartínEmpresas eléctricas--Perú--San MartínMercadeo social--Perú--San MartínPlanificación estratégicaSan Martín (Perú : Departamento)--Condiciones económicasAmazonía, Región (Perú)--Condiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en GestiónTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171264oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1712642024-06-04 15:05:22.604http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.
title Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.
spellingShingle Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.
Romaní Zamora, Catherine Kristel
Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región
Comunidades nativas--Perú--San Martín
Pequeñas y medianas empresas--Perú--Amazonía, Región
Pequeñas y medianas empresas--Perú--San Martín
Empresas eléctricas--Perú--San Martín
Mercadeo social--Perú--San Martín
Planificación estratégica
San Martín (Perú : Departamento)--Condiciones económicas
Amazonía, Región (Perú)--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.
title_full Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.
title_fullStr Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.
title_full_unstemmed Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.
title_sort Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.
author Romaní Zamora, Catherine Kristel
author_facet Romaní Zamora, Catherine Kristel
Villamonte Zevallos, Fernanda Gabriela
author_role author
author2 Villamonte Zevallos, Fernanda Gabriela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Valladares, Hellen del Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Romaní Zamora, Catherine Kristel
Villamonte Zevallos, Fernanda Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región
Comunidades nativas--Perú--San Martín
Pequeñas y medianas empresas--Perú--Amazonía, Región
Pequeñas y medianas empresas--Perú--San Martín
Empresas eléctricas--Perú--San Martín
Mercadeo social--Perú--San Martín
Planificación estratégica
San Martín (Perú : Departamento)--Condiciones económicas
Amazonía, Región (Perú)--Condiciones económicas
topic Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región
Comunidades nativas--Perú--San Martín
Pequeñas y medianas empresas--Perú--Amazonía, Región
Pequeñas y medianas empresas--Perú--San Martín
Empresas eléctricas--Perú--San Martín
Mercadeo social--Perú--San Martín
Planificación estratégica
San Martín (Perú : Departamento)--Condiciones económicas
Amazonía, Región (Perú)--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio reconoce que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide y sus componentes que la conforman varían de acuerdo a la dinámica del mercado al que se dirigen. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es identificar las oportunidades de mejora en la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de una empresa social que comercializa productos de energía renovable, a partir del desenvolvimiento de cada uno de los componentes en dos comunidades nativas ubicadas en la selva peruana. En el trabajo de investigación, se estudió primero la naturaleza de empresa social de PowerMundo a través de los modelos desarrollados para empresas sociales en Latinoamérica y se concluyó que en efecto es una empresa social y que pertenece al Modelo 5: cobro por servicios. Seguidamente, se analizó a la población de las comunidades nativas Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo de acuerdo al Índice de probabilidad de pobreza (Poverty Probability Index [PPI], 2016) y se obtuvo que el 65% de la población está en situación de pobreza. Por último, se analizó cada uno de los hallazgos en los componentes que conforman la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo para entender su dinámica. Luego de este análisis, se evidenció que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha incorporado aspectos propios de la dinámica de Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo. Por otro lado, se obtuvo que cada de uno de los componentes de la estrategia están interrelacionados entre sí, debido a que no son independientes por lo que tienen que ser vistos como un conjunto y no de forma independiente. La consecuencia de ello determinará la relación ganar-ganar entre la empresa y sus comunidades que comprende los beneficios económicos y la mejora en la calidad de vida, respectivamente. Esta investigación concluye que, si bien la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha tenido como base las características de estas comunidades y ha estado en constante retroalimentación, existen oportunidades de mejora en cada uno de los componentes que conforman su estrategia, tales como acceptability, affordability, awareness y availability que le permitan generar mayores beneficios, tanto a los clientes como a la empresa.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-14T21:16:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-14T21:16:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13761
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13761
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638423042392064
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).