Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP)

Descripción del Articulo

En 1950 se le encargó al Comité Jurídico Interamericano (CJI) estudiar y analizar la posibilidad de revisar en lo que fuere conveniente el Código de Bustamante —producto de la VI Conferencia Internacional Americana de 1928—, a la luz de los Tratados de Montevideo de 1889-1890 y 1939-1940 y del Resta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Vizcarra, Ana Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78423
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3674/3652
https://doi.org/10.18800/agenda.201001.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:En 1950 se le encargó al Comité Jurídico Interamericano (CJI) estudiar y analizar la posibilidad de revisar en lo que fuere conveniente el Código de Bustamante —producto de la VI Conferencia Internacional Americana de 1928—, a la luz de los Tratados de Montevideo de 1889-1890 y 1939-1940 y del Restatement of the Law of Conflict of Laws, elaborado por el American Law Institute, de los Estados Unidos de América, con la finalidad de unificar estas tres codificaciones y analizar las diferencias sistemáticas y técnicas existentes entre ellas; y analizar además las Reservas hechas por los Estados al Código de Bustamante. En este estudio el Comité Jurídico Inte-ramericano consultó a las Comisiones Nacionales de Codificación, a las entidades dedicadas al estudio del Derecho Internacional Privado, así como a los tratadistas más destacados de la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).