Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura

Descripción del Articulo

La finalidad principal del presente trabajo es la investigación del uso del Sistema de encofrado Autotrepante visto como una solución moderna en los procesos constructivos de edificaciones de gran altura. Para ello, primero se hizo una recopilación de información y segundo se desarrolló una comparac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Zaña, Jahir Román, Ramírez Tafur, Kevin Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto--Encofrado
Construcciones de concreto--Análisis de estructuras
Edificios altos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_5b22ad36d0d153cb7c67a1d054ae5abc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147109
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bragagnini Rodríguez, Iván EnriqueChunga Zaña, Jahir RománRamírez Tafur, Kevin Paolo2019-05-18T16:13:02Z2019-05-18T16:13:02Z20192019-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/14222La finalidad principal del presente trabajo es la investigación del uso del Sistema de encofrado Autotrepante visto como una solución moderna en los procesos constructivos de edificaciones de gran altura. Para ello, primero se hizo una recopilación de información y segundo se desarrolló una comparación técnica y económica adecuada entre el Sistema Autotrepante y los encofrados metálicos convencionales. Se recopiló información de libros e internet, se programó visitas a empresas proveedoras y empresas constructoras en cuyas obras se empleó dichos sistemas de encofrados, obteniendo así características tale como rendimientos, datos de productividad, procesos constructivos, ventajas y desventajas. Además, se analizó la productividad que dichos sistemas pueden tener en el desarrollo de una obra de construcción. De esta manera, se completó la información necesaria para la realización de este proyecto, todo ello, con la finalidad de que ésta investigación pueda ser útil y tomada en cuenta para la construcción de futuras edificaciones El empleo del Sistema de Encofrado Autotrepante es recomendable para edificaciones de gran altura y está conformado por varias plataformas de trabajo y de un molde de encofrado que varía entre los 2.4 m y 6 m de altura. Éste sistema se apoya sobre los muros de concreto ya construidos una vez que hayan alcanzado una resistencia mínima adecuada (150kg/cm2) y está sujetos a ellos por medio de anclajes, los cuales se encuentran embebidos en el concreto. Este tipo de sistema se caracteriza por el desplazamiento vertical automático por medio del accionar de gatos hidráulicos que trepan sobre rieles de nivel a nivel. El Sistema de Encofrado Autotrepante permite mejorar la rapidez del proceso de construcción en comparación con los encofrados metálicos convencionales o tradicionales. A pesar de que su costo resulta ser mayor en comparación con el encofrado convencional, su mayor velocidad y la calidad que se adquiere compensa el costo de construcción. Por lo tanto, es importante hacer un análisis de ambos Sistemas de Encofrado, ya que los dos brindan rapidez y calidad en el proceso de construcción. No obstante, existen ventajas y desventajas respecto uno del otro relacionadas con factores como lo son la seguridad, la complejidad del uso y la mano de obra, los cuales resultan ser puntos claves para determinar el tipo de encofrado a utilizar en determinado proyecto de construcción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Construcciones de concreto--EncofradoConstrucciones de concreto--Análisis de estructurasEdificios altoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran alturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08196040https://orcid.org/0000-0002-6870-1503732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147109oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1471092024-07-08 09:15:34.113http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura
title Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura
spellingShingle Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura
Chunga Zaña, Jahir Román
Construcciones de concreto--Encofrado
Construcciones de concreto--Análisis de estructuras
Edificios altos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura
title_full Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura
title_fullStr Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura
title_full_unstemmed Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura
title_sort Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura
author Chunga Zaña, Jahir Román
author_facet Chunga Zaña, Jahir Román
Ramírez Tafur, Kevin Paolo
author_role author
author2 Ramírez Tafur, Kevin Paolo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bragagnini Rodríguez, Iván Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Chunga Zaña, Jahir Román
Ramírez Tafur, Kevin Paolo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto--Encofrado
Construcciones de concreto--Análisis de estructuras
Edificios altos
topic Construcciones de concreto--Encofrado
Construcciones de concreto--Análisis de estructuras
Edificios altos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La finalidad principal del presente trabajo es la investigación del uso del Sistema de encofrado Autotrepante visto como una solución moderna en los procesos constructivos de edificaciones de gran altura. Para ello, primero se hizo una recopilación de información y segundo se desarrolló una comparación técnica y económica adecuada entre el Sistema Autotrepante y los encofrados metálicos convencionales. Se recopiló información de libros e internet, se programó visitas a empresas proveedoras y empresas constructoras en cuyas obras se empleó dichos sistemas de encofrados, obteniendo así características tale como rendimientos, datos de productividad, procesos constructivos, ventajas y desventajas. Además, se analizó la productividad que dichos sistemas pueden tener en el desarrollo de una obra de construcción. De esta manera, se completó la información necesaria para la realización de este proyecto, todo ello, con la finalidad de que ésta investigación pueda ser útil y tomada en cuenta para la construcción de futuras edificaciones El empleo del Sistema de Encofrado Autotrepante es recomendable para edificaciones de gran altura y está conformado por varias plataformas de trabajo y de un molde de encofrado que varía entre los 2.4 m y 6 m de altura. Éste sistema se apoya sobre los muros de concreto ya construidos una vez que hayan alcanzado una resistencia mínima adecuada (150kg/cm2) y está sujetos a ellos por medio de anclajes, los cuales se encuentran embebidos en el concreto. Este tipo de sistema se caracteriza por el desplazamiento vertical automático por medio del accionar de gatos hidráulicos que trepan sobre rieles de nivel a nivel. El Sistema de Encofrado Autotrepante permite mejorar la rapidez del proceso de construcción en comparación con los encofrados metálicos convencionales o tradicionales. A pesar de que su costo resulta ser mayor en comparación con el encofrado convencional, su mayor velocidad y la calidad que se adquiere compensa el costo de construcción. Por lo tanto, es importante hacer un análisis de ambos Sistemas de Encofrado, ya que los dos brindan rapidez y calidad en el proceso de construcción. No obstante, existen ventajas y desventajas respecto uno del otro relacionadas con factores como lo son la seguridad, la complejidad del uso y la mano de obra, los cuales resultan ser puntos claves para determinar el tipo de encofrado a utilizar en determinado proyecto de construcción.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-18T16:13:02Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-18T16:13:02Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14222
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14222
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638722964488192
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).