Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeños

Descripción del Articulo

Esta tesis parte desde mi experiencia personal que me ha permitido ver cómo muchos artistas emergentes no pueden dedicarle el tiempo que merecen a sus ambiciones artísticas ya que siempre existe la incertidumbre de cómo hacer del arte autogestionado un trabajo sostenible económicamente. Así mismo, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzalegui Portilla, Daniella Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actuación teatral
Creación artística--Teatro
Teatro--Interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_5ad89f7dd879d3804a8f6e2c0419ffc9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201947
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Venegas Flores, Freddy AntonioCruzalegui Portilla, Daniella Aurora2024-09-25T21:37:04Z2024-09-25T21:37:04Z20242024-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/28991Esta tesis parte desde mi experiencia personal que me ha permitido ver cómo muchos artistas emergentes no pueden dedicarle el tiempo que merecen a sus ambiciones artísticas ya que siempre existe la incertidumbre de cómo hacer del arte autogestionado un trabajo sostenible económicamente. Así mismo, esta investigación va de la mano de mi propia urgencia de encontrar rentabilidad dentro de los proyectos escénicos y crear más posibilidades para los artistas y el crecimiento artístico en mi entorno. Con esta motivación, en el 2022 junté a tres amigos para formar la Krippy Core, un colectivo que busca realizar eventos multidisciplinares innovadores que generen un público activo con el arte, en donde se fomente una cultura de trabajo sostenible y empática para el rubro artístico de nuestro contexto. Para llevar a cabo esta investigación, se emplea el análisis de las estructuras de gestión, de los procesos de producción y creación, la elaboración de cuadros comparativos que involucran los eventos realizados, y la realización de entrevistas a otros agentes involucrados en proyectos similares de gestión cultural independiente. Este proceso busca dar cuenta de las estrategias y los recursos que se pueden generar a nivel independiente e incidir en el empoderamiento del artista escénico, plástico, visual, gestor, etc. y que podamos aprovechar las experiencias y herramientas a nuestra disposición para promover la creación artística. Finalmente, la investigación respalda la autogestión como un modelo válido en el arte y cultura limeña. Destaca la necesidad de equilibrar creatividad y sostenibilidad, promover alianzas entre colectivos y fomentar habilidades multifacéticas en los gestores culturales. Este trabajo sugiere transformar la gestión cultural en Lima, impulsando la planeación, innovación y colaboración para un impacto duradero.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Actuación teatralCreación artística--TeatroTeatro--Interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Creación y Producción EscénicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasCreación y Producción Escénica72944120https://orcid.org/0000-0002-6251-768477417337215096Carpio Valdeavellano, Paloma MariaVenegas Flores, Freddy AntonioCollantes Neyra, Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201947oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019472024-10-20 00:17:59.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeños
title Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeños
spellingShingle Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeños
Cruzalegui Portilla, Daniella Aurora
Actuación teatral
Creación artística--Teatro
Teatro--Interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeños
title_full Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeños
title_fullStr Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeños
title_full_unstemmed Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeños
title_sort Krippy Core: análisis de la creación y gestión de eventos artísticos autogestionados en espacios alternativos limeños
author Cruzalegui Portilla, Daniella Aurora
author_facet Cruzalegui Portilla, Daniella Aurora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venegas Flores, Freddy Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruzalegui Portilla, Daniella Aurora
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actuación teatral
Creación artística--Teatro
Teatro--Interpretación
topic Actuación teatral
Creación artística--Teatro
Teatro--Interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta tesis parte desde mi experiencia personal que me ha permitido ver cómo muchos artistas emergentes no pueden dedicarle el tiempo que merecen a sus ambiciones artísticas ya que siempre existe la incertidumbre de cómo hacer del arte autogestionado un trabajo sostenible económicamente. Así mismo, esta investigación va de la mano de mi propia urgencia de encontrar rentabilidad dentro de los proyectos escénicos y crear más posibilidades para los artistas y el crecimiento artístico en mi entorno. Con esta motivación, en el 2022 junté a tres amigos para formar la Krippy Core, un colectivo que busca realizar eventos multidisciplinares innovadores que generen un público activo con el arte, en donde se fomente una cultura de trabajo sostenible y empática para el rubro artístico de nuestro contexto. Para llevar a cabo esta investigación, se emplea el análisis de las estructuras de gestión, de los procesos de producción y creación, la elaboración de cuadros comparativos que involucran los eventos realizados, y la realización de entrevistas a otros agentes involucrados en proyectos similares de gestión cultural independiente. Este proceso busca dar cuenta de las estrategias y los recursos que se pueden generar a nivel independiente e incidir en el empoderamiento del artista escénico, plástico, visual, gestor, etc. y que podamos aprovechar las experiencias y herramientas a nuestra disposición para promover la creación artística. Finalmente, la investigación respalda la autogestión como un modelo válido en el arte y cultura limeña. Destaca la necesidad de equilibrar creatividad y sostenibilidad, promover alianzas entre colectivos y fomentar habilidades multifacéticas en los gestores culturales. Este trabajo sugiere transformar la gestión cultural en Lima, impulsando la planeación, innovación y colaboración para un impacto duradero.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-25T21:37:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-25T21:37:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28991
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28991
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638764428328960
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).