Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores

Descripción del Articulo

De enfoque interpretativo y carácter bibliográfico y cualitativo, fundamentalmente observación, la investigación se centra en la problemática, sentido y lugar del arte en la concepción y conformación de los espacios públicos en Lima contemporánea, teniendo en cuenta, de un lado, la crisis del espaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Casas, Álvaro Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Metropolitana
Arte popular--Perú--Lima Metropolitana
Urbanismo--Aspectos culturales--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_5ac73d4fcc9a862b2d74685b0a8c35c0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193554
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martuccelli Casanova, Elio MiguelMejía Ticona, Víctor RamiroSánchez Casas, Álvaro Josué2023-05-09T01:43:41Z2023-05-09T01:43:41Z20222023-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/24917De enfoque interpretativo y carácter bibliográfico y cualitativo, fundamentalmente observación, la investigación se centra en la problemática, sentido y lugar del arte en la concepción y conformación de los espacios públicos en Lima contemporánea, teniendo en cuenta, de un lado, la crisis del espacio público que enfrenta Lima desde fines del siglo XX y, de otro, el cambio de perspectiva en la percepción del espacio público y el papel del arte en su configuración ocurrido en las dos últimas décadas. Así, luego de contextualizar el tema en su momento contemporáneo e histórico, sustentar su actualidad e importancia, y presentar los conceptos vigentes de arte y arte en el espacio público; toma como referencia tres intervenciones artísticas realizadas desde la institucionalidad y desde distintas visiones como estudios de caso, para analizar y valorar la capacidad transformadora del arte en relación con el contexto del espacio público intervenido e identificar los elementos que contribuyen al éxito de una intervención. Los casos analizados corresponden a intervenciones del tipo galería de arte al aire libre el primero, renovación urbana con fines de recuperación de un espacio degradado con potencial turístico el segundo, y integrales de embellecimiento, equipamiento y remodelación de las áreas públicas l Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores. El primero ejemplifica la idea de hacer accesible al arte al ciudadano común a través de lo que se conoce como galerías al aire libre. El segundo por iniciativa privada, se ha intervenido artísticamente espacios degradados con potencial de renovación urbana, como ha sucedido en la provincia constitucional del Callo, en su zona monumental, a través del proyecto Fugaz; lo que hoy se conoce como Monumental Callao. En otros casos, por la confluencia de intereses turísticos e inmobiliarios privados con una visión municipal de desarrollo sostenida en el crecimiento económico y la sustentabilidad, se han desarrollado proyectos integrales de embellecimiento, equipamiento y remodelación de las áreas públicas, que han tenido resultados favorables en el uso colectivo, como ha ocurrido en el caso del llamado Malecón de Miraflores, en el distrito de la misma denominación. Se examinarán estos espacios públicos a continuación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima MetropolitanaArte popular--Perú--Lima MetropolitanaUrbanismo--Aspectos culturales--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0827422510556604https://orcid.org/0000-0003-3823-0664https://orcid.org/0000-0003-0140-227470667552731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/193554oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935542025-03-11 10:59:29.772http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores
title Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores
spellingShingle Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores
Sánchez Casas, Álvaro Josué
Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Metropolitana
Arte popular--Perú--Lima Metropolitana
Urbanismo--Aspectos culturales--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores
title_full Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores
title_fullStr Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores
title_full_unstemmed Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores
title_sort Vivir con arte la ciudad. Arte y espacio público en Lima: el Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores
author Sánchez Casas, Álvaro Josué
author_facet Sánchez Casas, Álvaro Josué
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martuccelli Casanova, Elio Miguel
Mejía Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Casas, Álvaro Josué
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Metropolitana
Arte popular--Perú--Lima Metropolitana
Urbanismo--Aspectos culturales--Perú--Lima Metropolitana
topic Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Metropolitana
Arte popular--Perú--Lima Metropolitana
Urbanismo--Aspectos culturales--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description De enfoque interpretativo y carácter bibliográfico y cualitativo, fundamentalmente observación, la investigación se centra en la problemática, sentido y lugar del arte en la concepción y conformación de los espacios públicos en Lima contemporánea, teniendo en cuenta, de un lado, la crisis del espacio público que enfrenta Lima desde fines del siglo XX y, de otro, el cambio de perspectiva en la percepción del espacio público y el papel del arte en su configuración ocurrido en las dos últimas décadas. Así, luego de contextualizar el tema en su momento contemporáneo e histórico, sustentar su actualidad e importancia, y presentar los conceptos vigentes de arte y arte en el espacio público; toma como referencia tres intervenciones artísticas realizadas desde la institucionalidad y desde distintas visiones como estudios de caso, para analizar y valorar la capacidad transformadora del arte en relación con el contexto del espacio público intervenido e identificar los elementos que contribuyen al éxito de una intervención. Los casos analizados corresponden a intervenciones del tipo galería de arte al aire libre el primero, renovación urbana con fines de recuperación de un espacio degradado con potencial turístico el segundo, y integrales de embellecimiento, equipamiento y remodelación de las áreas públicas l Boulevard de la Cultura de Magdalena del Mar, Monumental Callao y el Malecón de Miraflores. El primero ejemplifica la idea de hacer accesible al arte al ciudadano común a través de lo que se conoce como galerías al aire libre. El segundo por iniciativa privada, se ha intervenido artísticamente espacios degradados con potencial de renovación urbana, como ha sucedido en la provincia constitucional del Callo, en su zona monumental, a través del proyecto Fugaz; lo que hoy se conoce como Monumental Callao. En otros casos, por la confluencia de intereses turísticos e inmobiliarios privados con una visión municipal de desarrollo sostenida en el crecimiento económico y la sustentabilidad, se han desarrollado proyectos integrales de embellecimiento, equipamiento y remodelación de las áreas públicas, que han tenido resultados favorables en el uso colectivo, como ha ocurrido en el caso del llamado Malecón de Miraflores, en el distrito de la misma denominación. Se examinarán estos espacios públicos a continuación.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-09T01:43:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-09T01:43:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24917
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24917
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639666932449280
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).