La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio que aborda las interacciones comunicativas de un grupo de adolescentes en Facebook (que hacen, que dicen, como lo dicen) para observar los rasgos de su identidad digital. Por tanto, el problema que nos hemos planteado es ¿Cuáles son las características de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Paitán, Ybonne Yoan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad de grupo.
Redes sociales en línea.
Facebook (Firma)
Educación secundaria--Junin--Huancayo--El Tambo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_5a9975f0813ab1e5712e1b93d05b5599
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146269
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayo
title La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayo
spellingShingle La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayo
Flores Paitán, Ybonne Yoan
Identidad de grupo.
Redes sociales en línea.
Facebook (Firma)
Educación secundaria--Junin--Huancayo--El Tambo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayo
title_full La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayo
title_fullStr La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayo
title_full_unstemmed La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayo
title_sort La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayo
author Flores Paitán, Ybonne Yoan
author_facet Flores Paitán, Ybonne Yoan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lamas Basurto, Pilar Luzmila
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Paitán, Ybonne Yoan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad de grupo.
Redes sociales en línea.
Facebook (Firma)
Educación secundaria--Junin--Huancayo--El Tambo.
topic Identidad de grupo.
Redes sociales en línea.
Facebook (Firma)
Educación secundaria--Junin--Huancayo--El Tambo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación es un estudio que aborda las interacciones comunicativas de un grupo de adolescentes en Facebook (que hacen, que dicen, como lo dicen) para observar los rasgos de su identidad digital. Por tanto, el problema que nos hemos planteado es ¿Cuáles son las características de la identidad digital en adolescentes del VII ciclo de EBR en su interacción en la red social Facebook? En ese sentido, el objetivo de la investigación fue describir las características de la identidad digital en adolescentes del VII ciclo de EBR de una institución educativa pública en su interacción en la red social Facebook. Para este propósito la metodología utilizada fue el estudio de casos, enmarcado en el enfoque cualitativo y en un nivel descriptivo. Los adolescentes participantes de esta investigación fueron 14 estudiantes de 15 a 16 años de edad. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la observación y como instrumento de recolección de datos se usó una ficha de observación, la cual permitió registrar las interacciones de los adolescentes en Facebook en función de cuatro subcategorías: gestión del Facebook, identidad declarada, identidad activa o actuante e identidad calculada. Asimismo, los datos hallados fueron analizados mediante la búsqueda de patrones e interpretación objetiva (Yin, 1994) en función de los objetivos. Las observaciones realizadas sobre el comportamiento de los adolescentes en su interacción en Facebook reflejan que la mayoría de los adolescentes informantes construyen su identidad digital de manera inconsciente motivada por obtener mayor popularidad y visibilidad en la red; de tal modo que exponen su vida íntima y reputación sin considerar la influencia de estos comportamientos en su desarrollo personal y a posteriori profesional y laboral. Por otro lado, se identificó que el grupo de adolescentes informantes requieren de mecanismos de control y regulación (Boyd, 2002), competencias digitales e informacionales (Giones & Serrat, 2010) para gestionar adecuadamente su identidad digital en el Facebook.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-28T17:48:59Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-28T17:48:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7045
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7045
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638293546401792
spelling Lamas Basurto, Pilar LuzmilaFlores Paitán, Ybonne Yoan2016-06-28T17:48:59Z2016-06-28T17:48:59Z20152016-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/7045La presente investigación es un estudio que aborda las interacciones comunicativas de un grupo de adolescentes en Facebook (que hacen, que dicen, como lo dicen) para observar los rasgos de su identidad digital. Por tanto, el problema que nos hemos planteado es ¿Cuáles son las características de la identidad digital en adolescentes del VII ciclo de EBR en su interacción en la red social Facebook? En ese sentido, el objetivo de la investigación fue describir las características de la identidad digital en adolescentes del VII ciclo de EBR de una institución educativa pública en su interacción en la red social Facebook. Para este propósito la metodología utilizada fue el estudio de casos, enmarcado en el enfoque cualitativo y en un nivel descriptivo. Los adolescentes participantes de esta investigación fueron 14 estudiantes de 15 a 16 años de edad. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la observación y como instrumento de recolección de datos se usó una ficha de observación, la cual permitió registrar las interacciones de los adolescentes en Facebook en función de cuatro subcategorías: gestión del Facebook, identidad declarada, identidad activa o actuante e identidad calculada. Asimismo, los datos hallados fueron analizados mediante la búsqueda de patrones e interpretación objetiva (Yin, 1994) en función de los objetivos. Las observaciones realizadas sobre el comportamiento de los adolescentes en su interacción en Facebook reflejan que la mayoría de los adolescentes informantes construyen su identidad digital de manera inconsciente motivada por obtener mayor popularidad y visibilidad en la red; de tal modo que exponen su vida íntima y reputación sin considerar la influencia de estos comportamientos en su desarrollo personal y a posteriori profesional y laboral. Por otro lado, se identificó que el grupo de adolescentes informantes requieren de mecanismos de control y regulación (Boyd, 2002), competencias digitales e informacionales (Giones & Serrat, 2010) para gestionar adecuadamente su identidad digital en el Facebook.The present paper is a study about the communicative interactions of the teenagers group in Facebook (what do, what say, how say) to observe the features of the digital identity. Therefore, the problem that we have considered is ¿what are the features of the digital identity in teenagers of the VII level of EBR in their interaction in the Facebook network? Thus, the paper aim was describe the digital identity features in teenagers of the VII level of EBR to the public educative institution when they interaction in the Facebook social network. For this purpose, the methodology that we have used is the case study on the basis in qualitative approach and a descriptive level. The teenagers of this paper were fourteen students who are 15 to 16 years old. For the collection data has used the observation technique and as collection data instrument has used a data sheet; it allowed to register the teenagers’ interactions in the Facebook on the basis of four subcategories: the management of the Facebook, declarative identity, active identity and the calculated identity. Furthermore, the data finded were analyzed through the pattern matching and objective interpretation (Yin, 1994) on the basis of the aims. The observations were made about the teenagers’ behavior when they were realizing interactions in the Facebook. They have reflected that most teenagers build their digital identity of unconscious way who are motivated by obtain most popularity and visibility on the network; as that the teenagers show their private life and reputation without consider the influence of this behaviors in their personal develop and a posteriori in workplace and professional life. On the other hand, we have identified that the teenagers group require of control’ and regulation mechanisms (Boyd, 2002) and digital and informational competence (Giones & Serrat, 2010) for a proper management of their digital identity in the Facebook.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Identidad de grupo.Redes sociales en línea.Facebook (Firma)Educación secundaria--Junin--Huancayo--El Tambo.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La identidad digital en la red social Facebook en adolescentes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa del distrito de El Tambo-Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)07905004131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146269oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1462692024-06-10 10:05:38.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).