Implementación de políticas REDD+ en el Perú: Experiencia en la elaboración del plan de implementación para la Declaración Conjunta de Intención Perú-Noruega- Alemania (2017-2019)
Descripción del Articulo
Este informe profesional se basa en el análisis de la experiencia laboral del autor durante el desarrollo del Plan de Implementación de la Declaración Conjunta de Intención entre Perú, Noruega y Alemania, en el período 2017 a 2019. El Plan fue presentado por el Programa Nacional de Conservación de B...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195202 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambios Climáticos--Perú Perú--Relaciones exteriores--Alemania Perú--Relaciones exteriores--Noruega Cooperación internacional--Perú Deforestación--Perú Estrategia nacional para REDD+--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Este informe profesional se basa en el análisis de la experiencia laboral del autor durante el desarrollo del Plan de Implementación de la Declaración Conjunta de Intención entre Perú, Noruega y Alemania, en el período 2017 a 2019. El Plan fue presentado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, en el Ministerio del Ambiente, a la cooperación internacional noruega como propuesta de política pública para reducir las tasas de deforestación y degradación de la selva amazónica y desarrollar un mecanismo REDD+ en Perú. El análisis de este proceso utilizó técnicas de las ciencias sociales centradas en un enfoque etnográfico de las organizaciones e instituciones; complementado con la teoría de juegos para comprender la negociación de acuerdos internacionales y el comportamiento de los actores encargados de llevar a cabo las reformas de política pública. El estudio también incorpora una revisión de la literatura sobre la crisis climática y los testimonios de actores clave durante el período en cuestión para reflexionar sobre la dificultad de implementar reformas urgentes en el Perú, como las |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).