Planeamiento estratégico para la región Piura
Descripción del Articulo
La región Piura es una de las pocas regiones del Perú que ha incrementado de manera notable el valor de sus exportaciones de productos no tradicionales agropecuarios, lo cual ha permitido un crecimiento en el aspecto económico de la región pero que no necesariamente se ha traducido en mejoras en el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165043 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional--Perú--Piura Planificación regional--Perú--Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_5a26d5a37f217aff7fb448e3d5052dbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165043 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para la región Piura |
title |
Planeamiento estratégico para la región Piura |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico para la región Piura Llasacce Orosco, Eduar Desarrollo regional--Perú--Piura Planificación regional--Perú--Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico para la región Piura |
title_full |
Planeamiento estratégico para la región Piura |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico para la región Piura |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para la región Piura |
title_sort |
Planeamiento estratégico para la región Piura |
author |
Llasacce Orosco, Eduar |
author_facet |
Llasacce Orosco, Eduar Melendres Chuquillanque, Eder Flavio Rupay Meza, Marco Antonio Vela Bruno, Dante Abel |
author_role |
author |
author2 |
Melendres Chuquillanque, Eder Flavio Rupay Meza, Marco Antonio Vela Bruno, Dante Abel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Jordan, Ricardo Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llasacce Orosco, Eduar Melendres Chuquillanque, Eder Flavio Rupay Meza, Marco Antonio Vela Bruno, Dante Abel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo regional--Perú--Piura Planificación regional--Perú--Piura Planificación estratégica |
topic |
Desarrollo regional--Perú--Piura Planificación regional--Perú--Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La región Piura es una de las pocas regiones del Perú que ha incrementado de manera notable el valor de sus exportaciones de productos no tradicionales agropecuarios, lo cual ha permitido un crecimiento en el aspecto económico de la región pero que no necesariamente se ha traducido en mejoras en el aspecto social. Considerando que la principal preocupación de los gobiernos regionales es el bienestar de su población, se ha tomado como referencia al Índice de Progreso Social Regional del Perú (IPSRP) 2017, a fin de evaluar en múltiples dimensiones varios aspectos que afectan a la calidad de vida de los habitantes. De acuerdo a la información obtenida por el IPSRP 2017, la región Piura muestra un ligero incremento en la puntuación general de 58.15 en el 2016 a 58.40 en el 2017, ubicándose en ambos casos dentro del nivel de progreso social medio bajo, por lo cual tiene importantes oportunidades de mejora y grandes brechas por cerrar en los componentes de las tres dimensiones del índice, siendo los más resaltantes: Nutrición y Cuidados Médicos (medio bajo), Agua y Saneamiento (bajo), Seguridad Personal (medio bajo), Calidad Ambiental (extremo bajo) y Educación Superior (extremo bajo); todos estos componentes son los que más afectan en el resultado final del IPSRP 2017 de la región y son la principal fuente para el análisis y posterior propuesta de los cambios necesarios en beneficio de la población. Por esta razón, el objetivo fundamental del presente plan estratégico es aprovechar las capacidades y potencialidades disponibles en la región; se ha identificado factores claves de éxito en la agroindustria y el turismo, siendo éstos determinantes para el crecimiento de la región Piura, los cuales fueron analizados y evaluados rigurosamente con la finalidad de brindar propuestas sólidas y ejecutables por el gobierno regional, enfocado en una visión holística, global y sostenida, cuyos objetivos de largo plazo están orientados a la agro exportación del banano, mango, uva y arándano, así como el incremento del turismo receptivo regional, lo que finalmente generará un impacto positivo en la población. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-23T19:44:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-23T19:44:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12709 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12709 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639259448475648 |
spelling |
Pino Jordan, Ricardo MiguelLlasacce Orosco, EduarMelendres Chuquillanque, Eder FlavioRupay Meza, Marco AntonioVela Bruno, Dante Abel2018-09-23T19:44:59Z2018-09-23T19:44:59Z20182018-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/12709La región Piura es una de las pocas regiones del Perú que ha incrementado de manera notable el valor de sus exportaciones de productos no tradicionales agropecuarios, lo cual ha permitido un crecimiento en el aspecto económico de la región pero que no necesariamente se ha traducido en mejoras en el aspecto social. Considerando que la principal preocupación de los gobiernos regionales es el bienestar de su población, se ha tomado como referencia al Índice de Progreso Social Regional del Perú (IPSRP) 2017, a fin de evaluar en múltiples dimensiones varios aspectos que afectan a la calidad de vida de los habitantes. De acuerdo a la información obtenida por el IPSRP 2017, la región Piura muestra un ligero incremento en la puntuación general de 58.15 en el 2016 a 58.40 en el 2017, ubicándose en ambos casos dentro del nivel de progreso social medio bajo, por lo cual tiene importantes oportunidades de mejora y grandes brechas por cerrar en los componentes de las tres dimensiones del índice, siendo los más resaltantes: Nutrición y Cuidados Médicos (medio bajo), Agua y Saneamiento (bajo), Seguridad Personal (medio bajo), Calidad Ambiental (extremo bajo) y Educación Superior (extremo bajo); todos estos componentes son los que más afectan en el resultado final del IPSRP 2017 de la región y son la principal fuente para el análisis y posterior propuesta de los cambios necesarios en beneficio de la población. Por esta razón, el objetivo fundamental del presente plan estratégico es aprovechar las capacidades y potencialidades disponibles en la región; se ha identificado factores claves de éxito en la agroindustria y el turismo, siendo éstos determinantes para el crecimiento de la región Piura, los cuales fueron analizados y evaluados rigurosamente con la finalidad de brindar propuestas sólidas y ejecutables por el gobierno regional, enfocado en una visión holística, global y sostenida, cuyos objetivos de largo plazo están orientados a la agro exportación del banano, mango, uva y arándano, así como el incremento del turismo receptivo regional, lo que finalmente generará un impacto positivo en la población.The Piura region is one of the few regions of Peru that has significantly increased the value of its exports of non-traditional agricultural products, which has allowed a growth in the economic aspect of the region but that has not necessarily translated into improvements in the social aspect. Considering that the main concern of regional governments is the wellbeing of their population, the Index of Regional Social Progress of Peru (IPSRP) 2017 has been taken as a reference, in order to evaluate in several dimensions several aspects that affect the quality life of the inhabitants. According to the information obtained by the IPSRP 2017, the Piura region shows a slight increase in the overall score from 58.15 in 2016 to 58.40 in 2017, placing itself in both cases within the level of low average social progress, which has important opportunities for improvement and large gaps to be closed in the components of the three dimensions of the index, the most outstanding being: Nutrition and Medical Care (medium low), Water and Sanitation (low), Personal Safety (medium low), Environmental Quality (low end) and Higher Education (low end); all these components are the ones that most affect the final result of the IPSRP 2017 in the region and are the main source for the analysis and subsequent proposal of the necessary changes for the benefit of the population. For this reason, the fundamental objective of this strategic plan is to take advantage of the capacities and potential available in the region; key factors of success in agro-industry and tourism have been identified, being these determinants for the growth of the Piura region, which were analyzed and evaluated rigorously with the purpose of providing solid and executable proposals by the regional government, focused on a vision holistic, global and sustained, whose long-term objectives are aimed at the export of bananas, mango, grapes and blueberries, as well as the increase of regional receptive tourism, which will ultimately generate a positive impact on the population.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional--Perú--PiuraPlanificación regional--Perú--PiuraPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la región Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165043oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650432024-06-10 10:55:26.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).