La industria de ficción televisiva en Perú

Descripción del Articulo

En el año 1986 ingresé a la Facultad de Comunicaciones, buscando cumplir mis sueños de infancia de trabajar en series dramáticas como aquellas que me mantenían pegado al televisor. Decidí ser parte de la industria audiovisual peruana. El problema era que en el Perú casi no había “industria”. Pero cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20331
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
Televisión
Industria Televisiva
Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_59c96255d3d0e1607b97630fde79e34a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20331
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La industria de ficción televisiva en Perú
title La industria de ficción televisiva en Perú
spellingShingle La industria de ficción televisiva en Perú
Pareja, Alfonso
Comunicaciones
Televisión
Industria Televisiva
Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La industria de ficción televisiva en Perú
title_full La industria de ficción televisiva en Perú
title_fullStr La industria de ficción televisiva en Perú
title_full_unstemmed La industria de ficción televisiva en Perú
title_sort La industria de ficción televisiva en Perú
author Pareja, Alfonso
author_facet Pareja, Alfonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pareja, Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicaciones
Televisión
Industria Televisiva
Ficción
topic Comunicaciones
Televisión
Industria Televisiva
Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description En el año 1986 ingresé a la Facultad de Comunicaciones, buscando cumplir mis sueños de infancia de trabajar en series dramáticas como aquellas que me mantenían pegado al televisor. Decidí ser parte de la industria audiovisual peruana. El problema era que en el Perú casi no había “industria”. Pero cuando uno es joven y la adrenalina anda medio elevada, pequeños detalles como ése no son tan importantes. Mis amigos no lograban entender como alguien podía hacerse el harakiri pretendiendo seguir una carrera televisiva en el Perú, en un sector tan poco desarrollado en comparación al de otros países. Pero ellos no veían lo que yo veía: que para el caso, en el Perú de 1986, estudiar cualquier carrera era exactamente lo mismo. Porque era lo mismo estudiar televisión en un país sin industria televisiva, que derecho en un país sin ley, contabilidad en un país de evasores, ingeniería eléctrica en un país de apagones o ingeniería industrial en un país sin industria. En suma, seguir cualquier carrera en el Perú ya era señal de entusiasmo. Y si casi no había industria, qué diablos, la haríamos, pues.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-29T16:28:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-29T16:28:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20331
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20331
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2073-0837
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv La Mirada de Telemo; No. 2 (2009): Abril
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d42d0231-b4ed-484a-8aa2-b2fb2becdcd7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/525108e9-bd51-4660-b5b9-485f3ae54a27/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1845096f-639b-4f32-a9eb-102bb4fb765c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24984012ccaecf462cd292ddce37bb6e
14ba1db9a647bfc44318bad89112861a
3685823d439fd6e2d49fb5074d539c10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638994343297024
spelling Pareja, Alfonso2013-10-29T16:28:39Z2013-10-29T16:28:39Z2009http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20331En el año 1986 ingresé a la Facultad de Comunicaciones, buscando cumplir mis sueños de infancia de trabajar en series dramáticas como aquellas que me mantenían pegado al televisor. Decidí ser parte de la industria audiovisual peruana. El problema era que en el Perú casi no había “industria”. Pero cuando uno es joven y la adrenalina anda medio elevada, pequeños detalles como ése no son tan importantes. Mis amigos no lograban entender como alguien podía hacerse el harakiri pretendiendo seguir una carrera televisiva en el Perú, en un sector tan poco desarrollado en comparación al de otros países. Pero ellos no veían lo que yo veía: que para el caso, en el Perú de 1986, estudiar cualquier carrera era exactamente lo mismo. Porque era lo mismo estudiar televisión en un país sin industria televisiva, que derecho en un país sin ley, contabilidad en un país de evasores, ingeniería eléctrica en un país de apagones o ingeniería industrial en un país sin industria. En suma, seguir cualquier carrera en el Perú ya era señal de entusiasmo. Y si casi no había industria, qué diablos, la haríamos, pues.En el año 1986 ingresé a la Facultad de Comunicaciones, buscando cumplir mis sueños de infancia de trabajar en series dramáticas como aquellas que me mantenían pegado al televisor. Decidí ser parte de la industria audiovisual peruana. El problema era que en el Perú casi no había “industria”. Pero cuando uno es joven y la adrenalina anda medio elevada, pequeños detalles como ése no son tan importantes. Mis amigos no lograban entender como alguien podía hacerse el harakiri pretendiendo seguir una carrera televisiva en el Perú, en un sector tan poco desarrollado en comparación al de otros países. Pero ellos no veían lo que yo veía: que para el caso, en el Perú de 1986, estudiar cualquier carrera era exactamente lo mismo. Porque era lo mismo estudiar televisión en un país sin industria televisiva, que derecho en un país sin ley, contabilidad en un país de evasores, ingeniería eléctrica en un país de apagones o ingeniería industrial en un país sin industria. En suma, seguir cualquier carrera en el Perú ya era señal de entusiasmo. Y si casi no había industria, qué diablos, la haríamos, pues.En el año 1986 ingresé a la Facultad de Comunicaciones, buscando cumplir mis sueños de infancia de trabajar en series dramáticas como aquellas que me mantenían pegado al televisor. Decidí ser parte de la industria audiovisual peruana. El problema era que en el Perú casi no había “industria”. Pero cuando uno es joven y la adrenalina anda medio elevada, pequeños detalles como ése no son tan importantes. Mis amigos no lograban entender como alguien podía hacerse el harakiri pretendiendo seguir una carrera televisiva en el Perú, en un sector tan poco desarrollado en comparación al de otros países. Pero ellos no veían lo que yo veía: que para el caso, en el Perú de 1986, estudiar cualquier carrera era exactamente lo mismo. Porque era lo mismo estudiar televisión en un país sin industria televisiva, que derecho en un país sin ley, contabilidad en un país de evasores, ingeniería eléctrica en un país de apagones o ingeniería industrial en un país sin industria. En suma, seguir cualquier carrera en el Perú ya era señal de entusiasmo. Y si casi no había industria, qué diablos, la haríamos, pues.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2073-0837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Mirada de Telemo; No. 2 (2009): Abrilreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComunicacionesTelevisiónIndustria TelevisivaFicciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La industria de ficción televisiva en Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTpdf.pdf.txtpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain17949https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d42d0231-b4ed-484a-8aa2-b2fb2becdcd7/download24984012ccaecf462cd292ddce37bb6eMD53falseAnonymousREADORIGINALpdf.pdfpdf.pdfArtículo a texto completoapplication/pdf104492https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/525108e9-bd51-4660-b5b9-485f3ae54a27/download14ba1db9a647bfc44318bad89112861aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILpdf.pdf.jpgpdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34574https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1845096f-639b-4f32-a9eb-102bb4fb765c/download3685823d439fd6e2d49fb5074d539c10MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/20331oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203312024-06-06 09:45:50.596http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).