Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo se propuso a detectar los factores que afectan la seguridad vial del desplazamiento peatonal en los alrededores del Óvalo Higuereta. Para lograr este objetivo, se determinaron las líneas de movimiento y características del peatón, la influencia de la congestión vehicular en su de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malpartida Saldaña, Jimena, Ricalde Dominguez, Marlon Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peatones--Perú--Lima
Tránsito local--Análisis
Seguridad vial
Infraestructura (Transporte)--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_59a9f049a263111e129adc595f0303bd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201347
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelMalpartida Saldaña, JimenaRicalde Dominguez, Marlon Omar2024-09-10T21:01:22Z2024-09-10T21:01:22Z20242024-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/28848El presente trabajo se propuso a detectar los factores que afectan la seguridad vial del desplazamiento peatonal en los alrededores del Óvalo Higuereta. Para lograr este objetivo, se determinaron las líneas de movimiento y características del peatón, la influencia de la congestión vehicular en su desplazamiento y la relación entre la infraestructura actual y su seguridad peatonal. La investigación adopta un enfoque mixto, ya que combina técnicas y herramientas de la investigación cuantitativa y cualitativa. Se consideró el estudio de variables descriptivas con un diseño no experimental, debido a que no se manipularon las variables en estudio, sino que se analizaron los fenómenos observados en su contexto natural. Esta se aplicó de manera transversal debido a que el estudio fue en un momento determinado. El enfoque central de esta tesis se centró en el comportamiento de los peatones y la infraestructura vial en el Óvalo Higuereta. Como resultados, se observó que los peatones tienden a elegir rutas más cortas para cruzar, influenciados por la ubicación de elementos como piedras, rejas o paraderos. Sin embargo, este comportamiento no garantiza su seguridad, ya que muchos peatones cruzaron con distracciones o en carrera, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por otro lado, la congestión vehicular tiene un impacto significativo en los tiempos de espera de los peatones y puede inducir comportamientos más arriesgados. Además, puede aumentar la exposición de los peatones a las emisiones de los vehículos y obstaculizar su movilidad. En cuanto al diseño de la infraestructura vial, se encontró que el radio de giro en los carriles de ingreso es mucho mayor que en los de la salida, lo que puede influir en la consideración de los conductores para ceder el paso a los peatones. Aunque la mediana proporciona una zona segura para peatones, ciertos elementos pueden dificultar la movilidad de algunos peatones. La visibilidad también es un problema, especialmente en situaciones de congestión, debido a la ubicación de los paraderos de transporte público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Peatones--Perú--LimaTránsito local--AnálisisSeguridad vialInfraestructura (Transporte)--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407264097075357653732016Silvera Lima, Manuel ElíasCabrera Vega, Félix IsraelAranda Jiménez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201347oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2013472024-10-20 00:01:03.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Lima
title Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Lima
spellingShingle Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Lima
Malpartida Saldaña, Jimena
Peatones--Perú--Lima
Tránsito local--Análisis
Seguridad vial
Infraestructura (Transporte)--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Lima
title_full Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Lima
title_fullStr Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Lima
title_full_unstemmed Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Lima
title_sort Seguridad vial del peatón alrededor del Óvalo Higuereta, Lima
author Malpartida Saldaña, Jimena
author_facet Malpartida Saldaña, Jimena
Ricalde Dominguez, Marlon Omar
author_role author
author2 Ricalde Dominguez, Marlon Omar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Malpartida Saldaña, Jimena
Ricalde Dominguez, Marlon Omar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Peatones--Perú--Lima
Tránsito local--Análisis
Seguridad vial
Infraestructura (Transporte)--Perú--Lima
topic Peatones--Perú--Lima
Tránsito local--Análisis
Seguridad vial
Infraestructura (Transporte)--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo se propuso a detectar los factores que afectan la seguridad vial del desplazamiento peatonal en los alrededores del Óvalo Higuereta. Para lograr este objetivo, se determinaron las líneas de movimiento y características del peatón, la influencia de la congestión vehicular en su desplazamiento y la relación entre la infraestructura actual y su seguridad peatonal. La investigación adopta un enfoque mixto, ya que combina técnicas y herramientas de la investigación cuantitativa y cualitativa. Se consideró el estudio de variables descriptivas con un diseño no experimental, debido a que no se manipularon las variables en estudio, sino que se analizaron los fenómenos observados en su contexto natural. Esta se aplicó de manera transversal debido a que el estudio fue en un momento determinado. El enfoque central de esta tesis se centró en el comportamiento de los peatones y la infraestructura vial en el Óvalo Higuereta. Como resultados, se observó que los peatones tienden a elegir rutas más cortas para cruzar, influenciados por la ubicación de elementos como piedras, rejas o paraderos. Sin embargo, este comportamiento no garantiza su seguridad, ya que muchos peatones cruzaron con distracciones o en carrera, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por otro lado, la congestión vehicular tiene un impacto significativo en los tiempos de espera de los peatones y puede inducir comportamientos más arriesgados. Además, puede aumentar la exposición de los peatones a las emisiones de los vehículos y obstaculizar su movilidad. En cuanto al diseño de la infraestructura vial, se encontró que el radio de giro en los carriles de ingreso es mucho mayor que en los de la salida, lo que puede influir en la consideración de los conductores para ceder el paso a los peatones. Aunque la mediana proporciona una zona segura para peatones, ciertos elementos pueden dificultar la movilidad de algunos peatones. La visibilidad también es un problema, especialmente en situaciones de congestión, debido a la ubicación de los paraderos de transporte público.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-10T21:01:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-10T21:01:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28848
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28848
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638652262154240
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).