Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVII
Descripción del Articulo
El autor elige a Fernando de Avendaño-doctrinero, visitador de idolatrías y canónigo de la catedral de Lima en el siglo XVII- como un caso a partir del cual mostrar cómo la Iglesia,entre otras instituciones, ejerció la dominación colonial en el Perú.Para ello estudia la ideología de Avendaño en sus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/121860 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8712/9089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| id |
RPUC_599aaa2d4f4039bc01fbf4e78fdcf789 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/121860 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Acosta Rodríguez, Antonio2018-04-12T21:05:39Z2018-04-12T21:05:39Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8712/9089El autor elige a Fernando de Avendaño-doctrinero, visitador de idolatrías y canónigo de la catedral de Lima en el siglo XVII- como un caso a partir del cual mostrar cómo la Iglesia,entre otras instituciones, ejerció la dominación colonial en el Perú.Para ello estudia la ideología de Avendaño en sus Sermones de Nuestra Santa Fe Católica ... (1649) para los indios, no exactamente mediante el contraste de los valores y creencias españolas con las indígenas, sino a través del uso de la retórica en la construcción de los sermones. De esta forma,se detecta un determinado uso de los mecanismos de la retórica que refleja,y es coherente con, la posición de Avendaño en el sistema colonial,concretada en su experiencia vital, y que constituye un aspecto singular de su ideología. Partiendo de la fe, el clérigo elaboró una construcción retórica dedicada a establecer la superioridad de la religión católica sobre la delos indios, en lo que pudiera ser considerado como una "teología de la dominación".application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-375Xurn:issn:0252-8894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Histórica; Vol. 25, Núm. 2 (2001)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHistoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/121860oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1218602024-06-04 16:10:39.096http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVII |
| title |
Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVII |
| spellingShingle |
Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVII Acosta Rodríguez, Antonio Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| title_short |
Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVII |
| title_full |
Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVII |
| title_fullStr |
Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVII |
| title_full_unstemmed |
Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVII |
| title_sort |
Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVII |
| author |
Acosta Rodríguez, Antonio |
| author_facet |
Acosta Rodríguez, Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, Antonio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Historia |
| topic |
Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| description |
El autor elige a Fernando de Avendaño-doctrinero, visitador de idolatrías y canónigo de la catedral de Lima en el siglo XVII- como un caso a partir del cual mostrar cómo la Iglesia,entre otras instituciones, ejerció la dominación colonial en el Perú.Para ello estudia la ideología de Avendaño en sus Sermones de Nuestra Santa Fe Católica ... (1649) para los indios, no exactamente mediante el contraste de los valores y creencias españolas con las indígenas, sino a través del uso de la retórica en la construcción de los sermones. De esta forma,se detecta un determinado uso de los mecanismos de la retórica que refleja,y es coherente con, la posición de Avendaño en el sistema colonial,concretada en su experiencia vital, y que constituye un aspecto singular de su ideología. Partiendo de la fe, el clérigo elaboró una construcción retórica dedicada a establecer la superioridad de la religión católica sobre la delos indios, en lo que pudiera ser considerado como una "teología de la dominación". |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T21:05:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T21:05:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8712/9089 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8712/9089 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-375X urn:issn:0252-8894 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Histórica; Vol. 25, Núm. 2 (2001) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638912335216640 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).