La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo probar la necesidad y existencia del derecho a la consulta de las personas con discapacidad para poder participar efectivamente en la formulación e implementación de políticas públicas. La tesis desarrolla el derecho a la consulta como un elemento del derecho a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Constantino Caycho, Renato Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Actividad política--Perú
Personas con discapacidad--Condición jurídica, leyes, etc.--Perú
Participación política--Perú
Derechos humanos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_596805bc4eeea0b659044d4951a3c3ba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144074
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Palacios, AgustinaConstantino Caycho, Renato Antonio2018-02-09T20:47:54Z2018-02-09T20:47:54Z20172018-02-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/10041La presente tesis tiene como objetivo probar la necesidad y existencia del derecho a la consulta de las personas con discapacidad para poder participar efectivamente en la formulación e implementación de políticas públicas. La tesis desarrolla el derecho a la consulta como un elemento del derecho a la participación política, así como una forma de empoderamiento de un colectivo en situación de vulnerabilidad y una necesidad para la implementación de políticas públicas que tengan un enfoque de discapacidad. Para ello, en primer lugar, aborda la necesidad de tener un Enfoque Basado en los Derechos Humanos que tenga una mirada sobre la discapacidad. En ese sentido, tal enfoque se debe basar en las mismas premisas contenidas en la CDPD y garantizar que las personas con discapacidad y sus necesidades se vean plenamente reflejadas en el propio EBDH. A partir de ello, se vinculan ambas categorías. En el particular caso del elemento de participación, se vuelve imprescindible hablar del derecho a la consulta de las personas con discapacidad. Luego, se demuestra que el derecho a la consulta es parte del derecho a la participación en la vida política y pública de las personas con discapacidad y por qué lo es. Finalmente, el último capítulo busca desarrollar cómo se debe llevar a cabo la consulta y formular indicadores que permitan que los Estados y la comunidad internacional puedan verificar adecuadamente el cumplimiento de dicha obligación. Es por lo mismo que se sistematizan los pronunciamientos vertidos por el Comité sobre Derechos de Personas con Discapacidad y se desarrollan estándares sobre cómo se debe desarrollar la consulta. A partir de los mismos, se construye una formulación de indicadores que garanticen que la consulta se lleve a cabo de manera que sirva como una verdadera forma de participación que empodere a las personas con discapacidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Personas con discapacidad--Actividad política--PerúPersonas con discapacidad--Condición jurídica, leyes, etc.--PerúParticipación política--PerúDerechos humanos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derechos HumanosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerechos Humanos421837https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144074oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1440742024-06-10 10:10:41.687http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad
title La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad
spellingShingle La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad
Constantino Caycho, Renato Antonio
Personas con discapacidad--Actividad política--Perú
Personas con discapacidad--Condición jurídica, leyes, etc.--Perú
Participación política--Perú
Derechos humanos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad
title_full La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad
title_fullStr La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad
title_full_unstemmed La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad
title_sort La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad
author Constantino Caycho, Renato Antonio
author_facet Constantino Caycho, Renato Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios, Agustina
dc.contributor.author.fl_str_mv Constantino Caycho, Renato Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad--Actividad política--Perú
Personas con discapacidad--Condición jurídica, leyes, etc.--Perú
Participación política--Perú
Derechos humanos--Perú
topic Personas con discapacidad--Actividad política--Perú
Personas con discapacidad--Condición jurídica, leyes, etc.--Perú
Participación política--Perú
Derechos humanos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis tiene como objetivo probar la necesidad y existencia del derecho a la consulta de las personas con discapacidad para poder participar efectivamente en la formulación e implementación de políticas públicas. La tesis desarrolla el derecho a la consulta como un elemento del derecho a la participación política, así como una forma de empoderamiento de un colectivo en situación de vulnerabilidad y una necesidad para la implementación de políticas públicas que tengan un enfoque de discapacidad. Para ello, en primer lugar, aborda la necesidad de tener un Enfoque Basado en los Derechos Humanos que tenga una mirada sobre la discapacidad. En ese sentido, tal enfoque se debe basar en las mismas premisas contenidas en la CDPD y garantizar que las personas con discapacidad y sus necesidades se vean plenamente reflejadas en el propio EBDH. A partir de ello, se vinculan ambas categorías. En el particular caso del elemento de participación, se vuelve imprescindible hablar del derecho a la consulta de las personas con discapacidad. Luego, se demuestra que el derecho a la consulta es parte del derecho a la participación en la vida política y pública de las personas con discapacidad y por qué lo es. Finalmente, el último capítulo busca desarrollar cómo se debe llevar a cabo la consulta y formular indicadores que permitan que los Estados y la comunidad internacional puedan verificar adecuadamente el cumplimiento de dicha obligación. Es por lo mismo que se sistematizan los pronunciamientos vertidos por el Comité sobre Derechos de Personas con Discapacidad y se desarrollan estándares sobre cómo se debe desarrollar la consulta. A partir de los mismos, se construye una formulación de indicadores que garanticen que la consulta se lleve a cabo de manera que sirva como una verdadera forma de participación que empodere a las personas con discapacidad.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-09T20:47:54Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-09T20:47:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10041
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10041
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638593511489536
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).