Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normal

Descripción del Articulo

En muchos casos prácticos, al realizar un análisis de regresión, se cuenta con un gran número de potenciales variables explicativas de las cuáles sólo algunas serán importantes para explicar la variable respuesta. Por lo tanto, un problema importante para la construcción de un modelo de regresión es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Oyola, Sthip Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de regresión
Variables latentes
Estadística bayesiana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RPUC_5955a67b61e740228e3920b4f4ff3a1f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174484
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bayes Rodríguez, Cristian LuisBlas Oyola, Sthip Frank2021-01-18T20:48:28Z2021-01-18T20:48:28Z20202021-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/17868En muchos casos prácticos, al realizar un análisis de regresión, se cuenta con un gran número de potenciales variables explicativas de las cuáles sólo algunas serán importantes para explicar la variable respuesta. Por lo tanto, un problema importante para la construcción de un modelo de regresión es encontrar un adecuado conjunto de variables explicativas. A los métodos que lidian con este problema se les denomina métodos de selección de variables. En el presente proyecto de tesis, se estudiarán tres métodos de selección de variables bajo inferencia bayesiana para el modelo de regresión lineal normal los cuales fueron propuestos por George y McCulloch (1993), Kuo y Mallick (1998) y Dellaportas et al. (2002). Estos métodos, a diferencia de los métodos tradicionales, consideran la selección de variables dentro del mismo modelo, por ejemplo, introduciendo variables latentes que indiquen la presencia o ausencia de una variable explicativa. Se realizaron comparaciones de estos métodos bayesianos con los métodos Lasso y Stepwise por ser los más tradicionales. A través de un estudio con datos simulados, en diversos escenarios se observa que los métodos bayesianos permiten una adecuada selección de las variables explicativas. Adicionalmente se presentan los resultados de una aplicación con datos reales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis de regresiónVariables latentesEstadística bayesianahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EstadísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstadística40372640https://orcid.org/0000-0003-0474-792147192564542037Valdivieso Serrano, Luis HilmarSal Y Rosas Celi, Victor GiancarloBayes Rodríguez, Cristian Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174484oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1744842025-03-11 10:44:37.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normal
title Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normal
spellingShingle Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normal
Blas Oyola, Sthip Frank
Análisis de regresión
Variables latentes
Estadística bayesiana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normal
title_full Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normal
title_fullStr Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normal
title_full_unstemmed Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normal
title_sort Métodos de selección de variables bajo el enfoque bayesiano para el modelo lineal normal
author Blas Oyola, Sthip Frank
author_facet Blas Oyola, Sthip Frank
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bayes Rodríguez, Cristian Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Oyola, Sthip Frank
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis de regresión
Variables latentes
Estadística bayesiana
topic Análisis de regresión
Variables latentes
Estadística bayesiana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description En muchos casos prácticos, al realizar un análisis de regresión, se cuenta con un gran número de potenciales variables explicativas de las cuáles sólo algunas serán importantes para explicar la variable respuesta. Por lo tanto, un problema importante para la construcción de un modelo de regresión es encontrar un adecuado conjunto de variables explicativas. A los métodos que lidian con este problema se les denomina métodos de selección de variables. En el presente proyecto de tesis, se estudiarán tres métodos de selección de variables bajo inferencia bayesiana para el modelo de regresión lineal normal los cuales fueron propuestos por George y McCulloch (1993), Kuo y Mallick (1998) y Dellaportas et al. (2002). Estos métodos, a diferencia de los métodos tradicionales, consideran la selección de variables dentro del mismo modelo, por ejemplo, introduciendo variables latentes que indiquen la presencia o ausencia de una variable explicativa. Se realizaron comparaciones de estos métodos bayesianos con los métodos Lasso y Stepwise por ser los más tradicionales. A través de un estudio con datos simulados, en diversos escenarios se observa que los métodos bayesianos permiten una adecuada selección de las variables explicativas. Adicionalmente se presentan los resultados de una aplicación con datos reales.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-18T20:48:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-18T20:48:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17868
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17868
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639618283765760
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).