Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía
Descripción del Articulo
En la presente investigación analizamos las deficiencias de la regulación del artículo 32 del Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios sobre el cual se basa el sistema judicial peruano para resolver el caso emblemático vinculado con los supermercados Plaza Vea y, de manera inmediata,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174957 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21853 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22725/21978 https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interpretación constitucional Lagunas normativas Reglas Vaguedad Perro guía Derecho Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la presente investigación analizamos las deficiencias de la regulación del artículo 32 del Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios sobre el cual se basa el sistema judicial peruano para resolver el caso emblemático vinculado con los supermercados Plaza Vea y, de manera inmediata, hacemos una propuesta normativa con la finalidad de que se no avalen restricciones de derechos fundamentales como consecuencia de una deficiente técnica legislativa. El problema investigado es que el Tribunal Constitucional, para resolver el caso Plaza Vea, en ningún momento tomó en cuenta las normas prescriptivas regulativas sobre las que subyace la prohibición relacionada a que no pueden ingresar animales a los supermercados. Por tanto, buscamos demostrar que, aplicando conceptos doctrinarios de la argumentación jurídica, tales como la vaguedad, la sobreinclusión, los predicados fácticos irrelevantes, las lagunas jurídicas y la derrotabilidad, el Tribunal Constitucional pudo comprender que, antes que estar frente a una colisión de derechos fundamentales, nos encontramos ante una deficiente interpretación normativa sobre la que se debió resolver la controversia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).