El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel

Descripción del Articulo

El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) es el principal mecanismo bilateral que aborda los temas fronterizos de Tacna (Perú) y Arica y Parinacota (Chile), y que funciona hace veinte años con reuniones bilaterales en donde participan funcionarios de ambas cancillerías, autoridades sub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Rojas, James Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos de límites
Perú--Relaciones exteriores--Chile
Chile--Relaciones exteriores--Perú
Perú--Límites--Chile
Chile--Límites--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_58fb16797f29e308ac3389642ce5f34b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181168
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dongo Sueiro, Mayte AnaisBardales Rojas, James Robinson2021-09-25T22:05:39Z2021-09-25T22:05:39Z2021-032021-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/20440El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) es el principal mecanismo bilateral que aborda los temas fronterizos de Tacna (Perú) y Arica y Parinacota (Chile), y que funciona hace veinte años con reuniones bilaterales en donde participan funcionarios de ambas cancillerías, autoridades subnacionales y miembros de la sociedad civil con el objetivo de consolidar la integración fronteriza. Sin embargo, al momento de evaluar el rendimiento del CIDF, los resultados muestran una serie de problemas y críticas como un bajo cumplimiento de acuerdos (39.4% de efectividad hasta el 2011), la poca relevancia y baja participación de los actores estatales y subnacionales en el CIDF, y una coordinación deficiente debido a las trabas burocráticas y centralistas al momento de recoger las demandas de la sociedad civil. Por ello, la estrategia empleada por ambas cancillerías consistió en incluir el CIDF en el marco de los espacios políticos al más alto nivel. Dicha decisión puede ser entendida a partir de dos subetapas: el Consejo de Integración Social (CIS) (2013 – 2015) y el Gabinete Binacional. Esta investigación concluye que la inclusión del CIDF a estos espacios ha generado un mejor rendimiento en la organización y en la toma de decisiones del CIDF. Los hallazgos se centran en el reordenamiento institucional del CIDF, el mayor porcentaje de acuerdos cumplidos (entre el 2017 y 2019 se cumplieron un 80%), y un mayor fortalecimiento de los actores bilaterales; es decir, se ha percibido un mejoramiento y buen entendimiento entre las cancillerías, los actores estatales que operan en la frontera y otras instituciones de ambos Estados. En el marco teórico se puede encontrar al institucionalismo neoliberal como al modelo burocrático en la toma de decisiones, que permiten comprender el CIDF y los espacios políticos al más alto nivel. Para alcanzar dicho propósito, se utilizó una metodología de carácter cualitativa a partir de la recolección de información sustentado en actas y declaraciones por parte de cancillería; como también en la realización de una serie de entrevistas semiestructuradas a los actores principales del CIDF y de la cancillería peruana tanto en Tacna como en Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Conflictos de límitesPerú--Relaciones exteriores--ChileChile--Relaciones exteriores--PerúPerú--Límites--ChileChile--Límites--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno44028556https://orcid.org/0000-0002-4355-375175085771312026Alcalde Cardoza, Javier G.Adins, Sebastien Marcel AlbertDongo Sueiro, Mayte Anaishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181168oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1811682024-07-08 09:39:04.995http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel
title El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel
spellingShingle El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel
Bardales Rojas, James Robinson
Conflictos de límites
Perú--Relaciones exteriores--Chile
Chile--Relaciones exteriores--Perú
Perú--Límites--Chile
Chile--Límites--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel
title_full El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel
title_fullStr El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel
title_full_unstemmed El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel
title_sort El fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo y su inclusión en los espacios políticos al más alto nivel
author Bardales Rojas, James Robinson
author_facet Bardales Rojas, James Robinson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dongo Sueiro, Mayte Anais
dc.contributor.author.fl_str_mv Bardales Rojas, James Robinson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conflictos de límites
Perú--Relaciones exteriores--Chile
Chile--Relaciones exteriores--Perú
Perú--Límites--Chile
Chile--Límites--Perú
topic Conflictos de límites
Perú--Relaciones exteriores--Chile
Chile--Relaciones exteriores--Perú
Perú--Límites--Chile
Chile--Límites--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) es el principal mecanismo bilateral que aborda los temas fronterizos de Tacna (Perú) y Arica y Parinacota (Chile), y que funciona hace veinte años con reuniones bilaterales en donde participan funcionarios de ambas cancillerías, autoridades subnacionales y miembros de la sociedad civil con el objetivo de consolidar la integración fronteriza. Sin embargo, al momento de evaluar el rendimiento del CIDF, los resultados muestran una serie de problemas y críticas como un bajo cumplimiento de acuerdos (39.4% de efectividad hasta el 2011), la poca relevancia y baja participación de los actores estatales y subnacionales en el CIDF, y una coordinación deficiente debido a las trabas burocráticas y centralistas al momento de recoger las demandas de la sociedad civil. Por ello, la estrategia empleada por ambas cancillerías consistió en incluir el CIDF en el marco de los espacios políticos al más alto nivel. Dicha decisión puede ser entendida a partir de dos subetapas: el Consejo de Integración Social (CIS) (2013 – 2015) y el Gabinete Binacional. Esta investigación concluye que la inclusión del CIDF a estos espacios ha generado un mejor rendimiento en la organización y en la toma de decisiones del CIDF. Los hallazgos se centran en el reordenamiento institucional del CIDF, el mayor porcentaje de acuerdos cumplidos (entre el 2017 y 2019 se cumplieron un 80%), y un mayor fortalecimiento de los actores bilaterales; es decir, se ha percibido un mejoramiento y buen entendimiento entre las cancillerías, los actores estatales que operan en la frontera y otras instituciones de ambos Estados. En el marco teórico se puede encontrar al institucionalismo neoliberal como al modelo burocrático en la toma de decisiones, que permiten comprender el CIDF y los espacios políticos al más alto nivel. Para alcanzar dicho propósito, se utilizó una metodología de carácter cualitativa a partir de la recolección de información sustentado en actas y declaraciones por parte de cancillería; como también en la realización de una serie de entrevistas semiestructuradas a los actores principales del CIDF y de la cancillería peruana tanto en Tacna como en Lima.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-25T22:05:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-25T22:05:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20440
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20440
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638616031756288
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).