El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el diseño de sonido –la identificación de sus elementos, formas e interrelaciones- en la película El laberinto del fauno, para explicar en qué forma es que estos elementos trabajan entre sí y en conjunto con la imagen, para apoyar la narración de la historia. La pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela García, Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toro, Guillermo del, 1964- El laberinto del fauno--Apreciación
Comunicación audiovisual
Productores y directores de cine (Toro)
Productores y directores de cine--España
Películas cinematográficas--España
Cine
Sonido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_58dbd14a0c5c344e0606dc59b1c7da69
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150700
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cassano Iturri, GiulianaValenzuela García, Inés2013-03-13T21:22:56Z2013-03-13T21:22:56Z20122013-03-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/4422La presente investigación analiza el diseño de sonido –la identificación de sus elementos, formas e interrelaciones- en la película El laberinto del fauno, para explicar en qué forma es que estos elementos trabajan entre sí y en conjunto con la imagen, para apoyar la narración de la historia. La pregunta central es: ¿Cómo aporta el sonido en la película ‘El laberinto del fauno’ a la narración de la historia? De ella se desprende una serie de preguntas secundarias en torno a las relaciones de los distintos elementos de la banda sonora entre sí y con la imagen, al sonido como herramienta narrativa para la caracterización de personajes, la creación de mundos y la atribución de personalidad a los espacios. La resolución de estas interrogantes, pretende, finalmente, hablar del sonido como herramienta narrativa en los productos audiovisuales en general. La hipótesis central que se busca comprobar es la siguiente: El sonido en la película ‘El laberinto del fauno’ es una herramienta narrativa central, que sirve para caracterizar personajes, configurar ambos “mundos” -fantástico y real- y para reforzar la historia. Para ello se desarrollan primero las bases teórico-conceptuales de los tres grandes ejes que componen el problema de investigación: narración audiovisual, el poder de significación del sonido audiovisual y la película El laberinto del fauno. Los conceptos delimitados sirven de base para la matriz de análisis de contenido, herramienta metodológica central de esta tesis. Esta sirve para el registro detallado de todos los sonidos, su clasificación según el elemento de la banda sonora al que pertenecen y origen, sus características sobresalientes y su color sonoro-conceptual. Las categorías desarrolladas sientan a su vez las bases para el análisis de cuatro secuencias representativas, que muestran cómo es que los elementos de la banda sonora confluyen entre sí y en conjunto con la imagen, generando sentido y aportando a la narración de la historia. Entre las conclusiones principales, encontramos que el sonido en El laberinto del fauno sirve para generar sensaciones y significado, caracterizar personajes, otorgar personalidad a espacios y generar atmósferas dramáticas, construir dos mundos –realista y fantástico-, estructurar y puntuar la narración, así como para dirigir la atención del público. En suma, el diseño sonoro en El laberinto del fauno tiene un rol central en la narración de la historia y es de gran importancia para la creación de significado y sensaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Toro, Guillermo del, 1964- El laberinto del fauno--ApreciaciónComunicación audiovisualProductores y directores de cine (Toro)Productores y directores de cine--EspañaPelículas cinematográficas--EspañaCineSonidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del faunoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150700oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507002024-07-08 09:21:44.928http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno
title El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno
spellingShingle El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno
Valenzuela García, Inés
Toro, Guillermo del, 1964- El laberinto del fauno--Apreciación
Comunicación audiovisual
Productores y directores de cine (Toro)
Productores y directores de cine--España
Películas cinematográficas--España
Cine
Sonido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno
title_full El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno
title_fullStr El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno
title_full_unstemmed El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno
title_sort El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno
author Valenzuela García, Inés
author_facet Valenzuela García, Inés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassano Iturri, Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela García, Inés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Toro, Guillermo del, 1964- El laberinto del fauno--Apreciación
Comunicación audiovisual
Productores y directores de cine (Toro)
Productores y directores de cine--España
Películas cinematográficas--España
Cine
Sonido
topic Toro, Guillermo del, 1964- El laberinto del fauno--Apreciación
Comunicación audiovisual
Productores y directores de cine (Toro)
Productores y directores de cine--España
Películas cinematográficas--España
Cine
Sonido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación analiza el diseño de sonido –la identificación de sus elementos, formas e interrelaciones- en la película El laberinto del fauno, para explicar en qué forma es que estos elementos trabajan entre sí y en conjunto con la imagen, para apoyar la narración de la historia. La pregunta central es: ¿Cómo aporta el sonido en la película ‘El laberinto del fauno’ a la narración de la historia? De ella se desprende una serie de preguntas secundarias en torno a las relaciones de los distintos elementos de la banda sonora entre sí y con la imagen, al sonido como herramienta narrativa para la caracterización de personajes, la creación de mundos y la atribución de personalidad a los espacios. La resolución de estas interrogantes, pretende, finalmente, hablar del sonido como herramienta narrativa en los productos audiovisuales en general. La hipótesis central que se busca comprobar es la siguiente: El sonido en la película ‘El laberinto del fauno’ es una herramienta narrativa central, que sirve para caracterizar personajes, configurar ambos “mundos” -fantástico y real- y para reforzar la historia. Para ello se desarrollan primero las bases teórico-conceptuales de los tres grandes ejes que componen el problema de investigación: narración audiovisual, el poder de significación del sonido audiovisual y la película El laberinto del fauno. Los conceptos delimitados sirven de base para la matriz de análisis de contenido, herramienta metodológica central de esta tesis. Esta sirve para el registro detallado de todos los sonidos, su clasificación según el elemento de la banda sonora al que pertenecen y origen, sus características sobresalientes y su color sonoro-conceptual. Las categorías desarrolladas sientan a su vez las bases para el análisis de cuatro secuencias representativas, que muestran cómo es que los elementos de la banda sonora confluyen entre sí y en conjunto con la imagen, generando sentido y aportando a la narración de la historia. Entre las conclusiones principales, encontramos que el sonido en El laberinto del fauno sirve para generar sensaciones y significado, caracterizar personajes, otorgar personalidad a espacios y generar atmósferas dramáticas, construir dos mundos –realista y fantástico-, estructurar y puntuar la narración, así como para dirigir la atención del público. En suma, el diseño sonoro en El laberinto del fauno tiene un rol central en la narración de la historia y es de gran importancia para la creación de significado y sensaciones.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-03-13T21:22:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-03-13T21:22:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4422
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4422
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638577479811072
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).