Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tratará el acoso en línea desde la responsabilidad social universitaria. Debido a ser un tema de preocupación internacional más aún por la nueva coyuntura, donde las comunicaciones y relaciones humanas ocurren en el marco de la virtualidad a través de las redes s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romaní Miranda, Úrsula Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Responsabilidad social
Comunidad y universidad
Acoso sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_58c3f6fdf0f24a148acffe79fd7f43ac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183042
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cartagena Beteta, Mario ArmandoRomaní Miranda, Úrsula Isabel2022-01-10T16:59:05Z2022-01-10T16:59:05Z20212022-01-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/21228El presente trabajo de investigación tratará el acoso en línea desde la responsabilidad social universitaria. Debido a ser un tema de preocupación internacional más aún por la nueva coyuntura, donde las comunicaciones y relaciones humanas ocurren en el marco de la virtualidad a través de las redes sociales y con ello, se han agudizado los problemas de inequidad de género, el mismo que es planteado por la ONU en ODS 4. La investigación tiene como producto un artículo de revisión bibliográfica, donde la metodología es la revisión literaria, puesto que principalmente se realiza la revisión de las fuentes de cada una de las categorías, los mismos que permiten conocer sobre el acoso en línea y responsabilidad social universitaria. Por ende, el objetivo principal es construir una propuesta curricular para enfrentar las situaciones de acoso línea en ambientes universitarios teniendo como marco la RSU, mientras que los objetivos específicos son establecer categorías de análisis para identificar las dimensiones de la violencia virtual hacialas mujeres que se va a abordar; evaluar propuestas documentales de lineamientos curriculares en el marco de la RSU para enfrentar situaciones de violencia; y diseñar una propuesta de lineamientos curriculares para erradicar la violencia en línea hacia la mujer. Asimismo, entre los hallazgos principales está identificar la relación entre ciudadanía digital y violencia en línea. De esta manera, se podrá establecer lineamientos curriculares desde las competencias digitales para ampliar el marconormativo existente. Finalmente, se concluye con la propuesta de lineamientos curriculares quenos permita generar políticas en la universidad para erradicar la violencia de género desde la responsabilidad social universitaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología educativaResponsabilidad socialComunidad y universidadAcoso sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)10819873https://orcid.org/0000-0002-1558-485X40873367131127Soria Valencia, EdithCartagena Beteta, Mario ArmandoLlaullipoma Romaní, José Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183042oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830422024-06-10 10:05:47.734http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria
title Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria
spellingShingle Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria
Romaní Miranda, Úrsula Isabel
Tecnología educativa
Responsabilidad social
Comunidad y universidad
Acoso sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria
title_full Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria
title_fullStr Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria
title_full_unstemmed Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria
title_sort Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitaria
author Romaní Miranda, Úrsula Isabel
author_facet Romaní Miranda, Úrsula Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cartagena Beteta, Mario Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Romaní Miranda, Úrsula Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa
Responsabilidad social
Comunidad y universidad
Acoso sexual
topic Tecnología educativa
Responsabilidad social
Comunidad y universidad
Acoso sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tratará el acoso en línea desde la responsabilidad social universitaria. Debido a ser un tema de preocupación internacional más aún por la nueva coyuntura, donde las comunicaciones y relaciones humanas ocurren en el marco de la virtualidad a través de las redes sociales y con ello, se han agudizado los problemas de inequidad de género, el mismo que es planteado por la ONU en ODS 4. La investigación tiene como producto un artículo de revisión bibliográfica, donde la metodología es la revisión literaria, puesto que principalmente se realiza la revisión de las fuentes de cada una de las categorías, los mismos que permiten conocer sobre el acoso en línea y responsabilidad social universitaria. Por ende, el objetivo principal es construir una propuesta curricular para enfrentar las situaciones de acoso línea en ambientes universitarios teniendo como marco la RSU, mientras que los objetivos específicos son establecer categorías de análisis para identificar las dimensiones de la violencia virtual hacialas mujeres que se va a abordar; evaluar propuestas documentales de lineamientos curriculares en el marco de la RSU para enfrentar situaciones de violencia; y diseñar una propuesta de lineamientos curriculares para erradicar la violencia en línea hacia la mujer. Asimismo, entre los hallazgos principales está identificar la relación entre ciudadanía digital y violencia en línea. De esta manera, se podrá establecer lineamientos curriculares desde las competencias digitales para ampliar el marconormativo existente. Finalmente, se concluye con la propuesta de lineamientos curriculares quenos permita generar políticas en la universidad para erradicar la violencia de género desde la responsabilidad social universitaria.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-10T16:59:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-10T16:59:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21228
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21228
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639593146253312
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).