Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.

Descripción del Articulo

El Perú es el principal productor de aceituna del continente americano, logrando producir un total de 70 000 toneladas en la campaña del año 2018/2019 (Agraria, 2019). Además, según el portal de Agrodata Perú (2019), la exportación de aceitunas del Perú tiene como su segundo principal exportador a E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Contreras, Sergio Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Aceitunas--Industria y comercio--Estados Unidos
Aceitunas--Exportaciones--Estados Unidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_58b83d43042a5c025ee9b2986d21089f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176805
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Alarco, LucianoValera Contreras, Sergio Wenceslao2021-02-20T17:33:58Z2021-02-20T17:33:58Z20202021-02-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/18324El Perú es el principal productor de aceituna del continente americano, logrando producir un total de 70 000 toneladas en la campaña del año 2018/2019 (Agraria, 2019). Además, según el portal de Agrodata Perú (2019), la exportación de aceitunas del Perú tiene como su segundo principal exportador a Estados Unidos (USD 3 348 135), asimismo las exportaciones con valor agregado a EE. UU crecieron en 136,6% entre los periodos del 2009 y 2018 (La República, 2018). Una técnica para aumentar el valor agregado de la aceituna puede ser la liofilización, ya que según una investigación departe de Persistence Market Research [PMR] (2020), incluso antes de la situación del COD-19, este tipo de alimentos ya presentaban una expectativa al crecimiento para los periodos del 2018 al 2028 en el mercado internacional (Lake Shore Gazette, 2020). También hay que tener en consideración que, según Statista (2020), el mercado de salsas y condimentos americano pronóstica un crecimiento anual del 2.7 % para los años del 2020 al 2025. Debido a que EE. UU busca el valor agregado en sus productos y posee un mercado de salsas y condimentos grande y en expansión, aprovechando la gran producción de aceitunas en el Perú y el crecimiento de los productos liofilizados, sería interesante emplear la herramienta FODA a una empresa productora y exportadora de aceitunas liofilizadas en el mercado estadounidense con el objetivo de demostrar si este tipo de empresas podría ocupar un buen lugar en el mercado americano. Finalmente, luego de aplicar la herramienta FODA, se logró concluir que una empresa de aceitunas liofilizadas puede competir en el mercado americano siempre y cuando siga estrategias que le permitan aprovechar su macro y microentorno, los cuales, se pueden observar mediante un análisis de PESTEL y Porter.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Planificación estratégicaAceitunas--Industria y comercio--Estados UnidosAceitunas--Exportaciones--Estados Unidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial40604287https://orcid.org/0000-0002-3395-312977326035722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176805oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768052024-06-10 11:13:21.221http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.
title Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.
spellingShingle Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.
Valera Contreras, Sergio Wenceslao
Planificación estratégica
Aceitunas--Industria y comercio--Estados Unidos
Aceitunas--Exportaciones--Estados Unidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.
title_full Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.
title_fullStr Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.
title_full_unstemmed Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.
title_sort Análisis FODA de una empresa dedicada a la producción y exportación de aceitunas liofilisadas en EE.UU.
author Valera Contreras, Sergio Wenceslao
author_facet Valera Contreras, Sergio Wenceslao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Alarco, Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Valera Contreras, Sergio Wenceslao
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Aceitunas--Industria y comercio--Estados Unidos
Aceitunas--Exportaciones--Estados Unidos
topic Planificación estratégica
Aceitunas--Industria y comercio--Estados Unidos
Aceitunas--Exportaciones--Estados Unidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El Perú es el principal productor de aceituna del continente americano, logrando producir un total de 70 000 toneladas en la campaña del año 2018/2019 (Agraria, 2019). Además, según el portal de Agrodata Perú (2019), la exportación de aceitunas del Perú tiene como su segundo principal exportador a Estados Unidos (USD 3 348 135), asimismo las exportaciones con valor agregado a EE. UU crecieron en 136,6% entre los periodos del 2009 y 2018 (La República, 2018). Una técnica para aumentar el valor agregado de la aceituna puede ser la liofilización, ya que según una investigación departe de Persistence Market Research [PMR] (2020), incluso antes de la situación del COD-19, este tipo de alimentos ya presentaban una expectativa al crecimiento para los periodos del 2018 al 2028 en el mercado internacional (Lake Shore Gazette, 2020). También hay que tener en consideración que, según Statista (2020), el mercado de salsas y condimentos americano pronóstica un crecimiento anual del 2.7 % para los años del 2020 al 2025. Debido a que EE. UU busca el valor agregado en sus productos y posee un mercado de salsas y condimentos grande y en expansión, aprovechando la gran producción de aceitunas en el Perú y el crecimiento de los productos liofilizados, sería interesante emplear la herramienta FODA a una empresa productora y exportadora de aceitunas liofilizadas en el mercado estadounidense con el objetivo de demostrar si este tipo de empresas podría ocupar un buen lugar en el mercado americano. Finalmente, luego de aplicar la herramienta FODA, se logró concluir que una empresa de aceitunas liofilizadas puede competir en el mercado americano siempre y cuando siga estrategias que le permitan aprovechar su macro y microentorno, los cuales, se pueden observar mediante un análisis de PESTEL y Porter.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-20T17:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-20T17:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18324
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18324
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638654979014656
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).