El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019
Descripción del Articulo
Este estudio examina los efectos de las variaciones de los términos de intercambio en el Perú, un país con una economía pequeña, abierta y orientada hacia la exportación de productos primarios, durante el período 1998-2019. Para este propósito, se emplea un modelo Dinámico Estocástico de Equilibrio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201677 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroeconomía--Perú Ciclos económicos--Perú Indicadores económicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_586c0f376cfc8eeb7d90dad4415e9483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201677 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Zegarra Basurco, Luis FelipeAyala Laurel, Antonio Manuel2024-08-29T15:16:45Z2024-09-22T12:09:47Z2024-08-29T15:16:45Z2024-09-22T12:09:47Z20242024-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/28768Este estudio examina los efectos de las variaciones de los términos de intercambio en el Perú, un país con una economía pequeña, abierta y orientada hacia la exportación de productos primarios, durante el período 1998-2019. Para este propósito, se emplea un modelo Dinámico Estocástico de Equilibrio General (DSGE) desarrollado por Schmitt-Grohé y Uribe (2018) con adaptaciones específicas a la economía peruana. Los resultados revelan que alrededor del 34.8% del producto per cápita peruano se atribuye a los términos de intercambio. Así, se observan efectos expansivos, impulsados en parte por una respuesta positiva en la inversión minera, que se traduce en un aumento de la inversión en otros sectores gracias a los efectos de encadenamiento sectorial. En general, los canales de transmisión identificados en este artículo permiten una comprensión más profunda de los ciclos económicos “virtuosos” o “viciosos” del Perú. Hasta cierta medida los años 80‘s ilustran de manera clara los riesgos sociales y políticos que podrían desencadenarse como resultado de una reducción en los términos de intercambio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Macroeconomía--PerúCiclos económicos--PerúIndicadores económicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía10044087https://orcid.org/0000-0002-9956-805575922038421016Rodriguez Briones, Gabriel HenderHerrera Catalan, Pedro PaulZegarra Basurco, Luis Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201677oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2016772024-10-02 15:59:40.846http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019 |
title |
El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019 |
spellingShingle |
El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019 Ayala Laurel, Antonio Manuel Macroeconomía--Perú Ciclos económicos--Perú Indicadores económicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019 |
title_full |
El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019 |
title_fullStr |
El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019 |
title_full_unstemmed |
El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019 |
title_sort |
El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019 |
author |
Ayala Laurel, Antonio Manuel |
author_facet |
Ayala Laurel, Antonio Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Basurco, Luis Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Laurel, Antonio Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Macroeconomía--Perú Ciclos económicos--Perú Indicadores económicos--Perú |
topic |
Macroeconomía--Perú Ciclos económicos--Perú Indicadores económicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Este estudio examina los efectos de las variaciones de los términos de intercambio en el Perú, un país con una economía pequeña, abierta y orientada hacia la exportación de productos primarios, durante el período 1998-2019. Para este propósito, se emplea un modelo Dinámico Estocástico de Equilibrio General (DSGE) desarrollado por Schmitt-Grohé y Uribe (2018) con adaptaciones específicas a la economía peruana. Los resultados revelan que alrededor del 34.8% del producto per cápita peruano se atribuye a los términos de intercambio. Así, se observan efectos expansivos, impulsados en parte por una respuesta positiva en la inversión minera, que se traduce en un aumento de la inversión en otros sectores gracias a los efectos de encadenamiento sectorial. En general, los canales de transmisión identificados en este artículo permiten una comprensión más profunda de los ciclos económicos “virtuosos” o “viciosos” del Perú. Hasta cierta medida los años 80‘s ilustran de manera clara los riesgos sociales y políticos que podrían desencadenarse como resultado de una reducción en los términos de intercambio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-29T15:16:45Z 2024-09-22T12:09:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-29T15:16:45Z 2024-09-22T12:09:47Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28768 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28768 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638917315952640 |
score |
13.87809 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).