Algunas reflexiones sobre lenguas y sociedades en el Período Formativo centroandino

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan la problemática general del Período Formativo y una propuesta de subdivisiones pertinentes, con caracterizaciones de la cultura material y sus áreas de distribución entendidas como esferas de interacción y de tradiciones. Estas reflejan cambios significativos que podrían...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kaulicke, Peter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113338
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1187/1146
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Lingüística
Período Formativo
Esferas de Interacción
Tradiciones
Multilingüismo
Pre-Protomochica
Pre-Protoaimara
Archaeology
Linguistics
Formative Period
Interaction Spheres
Traditions
Multilingualism
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En este trabajo se presentan la problemática general del Período Formativo y una propuesta de subdivisiones pertinentes, con caracterizaciones de la cultura material y sus áreas de distribución entendidas como esferas de interacción y de tradiciones. Estas reflejan cambios significativos que podrían haber estado relacionados con cambios de mecanismos responsables de la difusión de lenguas. Se propone que hubo un hipotético pre-protomochica en el norte, un multilingüismo en el sitio de Chavín y lenguas diferentes en la sierra norcentral, central y surcentral, entre las que podría haber predominado el pre-protoquechua. Para otras áreas permanece incierta una eventual vinculación lingüística con estilos del Formativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).