Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertad

Descripción del Articulo

La creación de modelos matemáticos precisos para mecanismos paralelos es compleja debido a la naturaleza de su cinemática y dinámica. Los mecanismos paralelos, a diferencia de los mecanismos en serie, tienen múltiples cadenas cinemáticas que trabajan en conjunto, lo que complica su análisis y modela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Pino, Victoria Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos matemáticos
Hombre (Locomoción)
Mecanismos (Maquinaria)--Diseño y construcción
Biomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_5847e2765ae329dea0849b5cf7c164f4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202352
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Elias Giordano, Dante ÁngelAbarca Pino, Victoria Elizabeth2024-10-07T21:42:11Z2024-10-20T06:24:25Z2024-10-07T21:42:11Z2024-10-20T06:24:25Z20242024-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29095La creación de modelos matemáticos precisos para mecanismos paralelos es compleja debido a la naturaleza de su cinemática y dinámica. Los mecanismos paralelos, a diferencia de los mecanismos en serie, tienen múltiples cadenas cinemáticas que trabajan en conjunto, lo que complica su análisis y modelación. El objetivo central de esta investigación es la modelación dinámica para un diseño conceptual de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de tres grados de libertad. La metodología aplicada inicia con un análisis detallado que va desde el estado del arte en biomecánica del tobillo, un resumen de los fundamentos teóricos de la cinemática y dinámica inversa de mecanismos paralelos, un modelo matemático que describe la cinemática y la dinámica inversa del mecanismo propuesto, así como el diseño, la construcción y la evaluación de un primer prototipo de mecanismo paralelo. Esta investigación desarrolla un modelo del mecanismo paralelo 2SPU-1RU para tobillo protésico con tres grados de libertad, empleando el Principio de Trabajo Virtual y una metodología propia para la obtención de resultados en cinemática y dinámica inversa a través de un algoritmo computacional implementado y validado en MATLAB R2022b, el modelo se contrastó con un prototipo físico a través de cuatro experimentos prácticos abarcando movimientos de plantarflexión-dorsiflexión, eversión-inversión, abducciónaducción y una combinación de estos. La precisión del modelo se evidenció entre los resultados experimentales y los calculados, aunque se observaron diferencias en la amplitud y respuesta temporal entre el prototipo y la modelación. Los errores de modelado variaron según el tipo de actuador y movimiento, con un máximo de 24,24% en el actuador rotatorio durante los movimientos combinados. Este análisis detallado no solo valida la eficacia del modelo propuesto, sino que también enfatiza la importancia de la configuración específica del mecanismo paralelo 2SPU-1RU en el contexto de prótesis de tobillo. La elección de esta configuración representa un aporte conceptual significativo al estudio de la articulación del tobillo protésico, ofreciendo una nueva perspectiva en el diseño de mecanismos paralelos adaptados a la biomecánica del tobillo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Modelos matemáticosHombre (Locomoción)Mecanismos (Maquinaria)--Diseño y construcciónBiomecánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en IngenieríaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería10142907https://orcid.org/0000-0001-5920-9608001384213732028Ceccarelli , MarcoElías Giordano, Dante ÁngelRichter Pizarro, HanzVillota Cerna, Elizabeth RoxanaGeu Flores, Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202352oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2023522024-10-29 11:48:58.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertad
title Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertad
spellingShingle Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertad
Abarca Pino, Victoria Elizabeth
Modelos matemáticos
Hombre (Locomoción)
Mecanismos (Maquinaria)--Diseño y construcción
Biomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertad
title_full Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertad
title_fullStr Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertad
title_full_unstemmed Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertad
title_sort Modelación y simulación dinámica de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de 3 grados de libertad
author Abarca Pino, Victoria Elizabeth
author_facet Abarca Pino, Victoria Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elias Giordano, Dante Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Pino, Victoria Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Modelos matemáticos
Hombre (Locomoción)
Mecanismos (Maquinaria)--Diseño y construcción
Biomecánica
topic Modelos matemáticos
Hombre (Locomoción)
Mecanismos (Maquinaria)--Diseño y construcción
Biomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La creación de modelos matemáticos precisos para mecanismos paralelos es compleja debido a la naturaleza de su cinemática y dinámica. Los mecanismos paralelos, a diferencia de los mecanismos en serie, tienen múltiples cadenas cinemáticas que trabajan en conjunto, lo que complica su análisis y modelación. El objetivo central de esta investigación es la modelación dinámica para un diseño conceptual de un mecanismo paralelo para un tobillo protésico de tres grados de libertad. La metodología aplicada inicia con un análisis detallado que va desde el estado del arte en biomecánica del tobillo, un resumen de los fundamentos teóricos de la cinemática y dinámica inversa de mecanismos paralelos, un modelo matemático que describe la cinemática y la dinámica inversa del mecanismo propuesto, así como el diseño, la construcción y la evaluación de un primer prototipo de mecanismo paralelo. Esta investigación desarrolla un modelo del mecanismo paralelo 2SPU-1RU para tobillo protésico con tres grados de libertad, empleando el Principio de Trabajo Virtual y una metodología propia para la obtención de resultados en cinemática y dinámica inversa a través de un algoritmo computacional implementado y validado en MATLAB R2022b, el modelo se contrastó con un prototipo físico a través de cuatro experimentos prácticos abarcando movimientos de plantarflexión-dorsiflexión, eversión-inversión, abducciónaducción y una combinación de estos. La precisión del modelo se evidenció entre los resultados experimentales y los calculados, aunque se observaron diferencias en la amplitud y respuesta temporal entre el prototipo y la modelación. Los errores de modelado variaron según el tipo de actuador y movimiento, con un máximo de 24,24% en el actuador rotatorio durante los movimientos combinados. Este análisis detallado no solo valida la eficacia del modelo propuesto, sino que también enfatiza la importancia de la configuración específica del mecanismo paralelo 2SPU-1RU en el contexto de prótesis de tobillo. La elección de esta configuración representa un aporte conceptual significativo al estudio de la articulación del tobillo protésico, ofreciendo una nueva perspectiva en el diseño de mecanismos paralelos adaptados a la biomecánica del tobillo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-07T21:42:11Z
2024-10-20T06:24:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-07T21:42:11Z
2024-10-20T06:24:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29095
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29095
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638573219446784
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).