Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta relativa a la limitación de la facultad del juzgador de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia. Al respecto, a partir de la normativa vigente, se analizará cual es el criterio a partir del cual se le confiere al juez di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho procesal civil--Perú
Cosa juzgada--Jurisprudencia--Perú
Sentencias--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_583d73f1faaf20e058c4481f16d6cb91
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198825
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Casassa Casanova, Sergio NatalinoUgarte Guevara, Bryan Fabricio2024-03-07T21:17:38Z2024-03-07T21:17:38Z20232024-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27300El presente trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta relativa a la limitación de la facultad del juzgador de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia. Al respecto, a partir de la normativa vigente, se analizará cual es el criterio a partir del cual se le confiere al juez dicha facultad. Posteriormente, se realizará un análisis de las llamadas sentencias inhibitorias, la problemática en torno a ellas, los efectos que generan o dejan de generar con relación a la cosa juzgada, y por qué resulta mucho más eficiente que el juez se pronuncie sobre la relación procesal mediante un auto. Finalmente, nos referiremos a la propuesta en concreto partiendo de la modificación del artículo 121 del Código Procesal Civil sugerida por el Proyecto de Reforma para así bordar aquellas cuestiones que necesariamente deberían considerarse para que la redacción de la norma resulte útil y viable, cerrando con una referencia a la regulación internacional sobre la materia.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho procesal civil--PerúCosa juzgada--Jurisprudencia--PerúSentencias--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal07624313https://orcid.org/0000-0002-2200-347872950413421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/198825oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1988252024-07-08 10:07:37.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia
title Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia
spellingShingle Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia
Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
Derecho procesal civil--Perú
Cosa juzgada--Jurisprudencia--Perú
Sentencias--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia
title_full Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia
title_fullStr Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia
title_full_unstemmed Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia
title_sort Limitación de la facultad del juez de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia
author Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
author_facet Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casassa Casanova, Sergio Natalino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho procesal civil--Perú
Cosa juzgada--Jurisprudencia--Perú
Sentencias--Legislación--Perú
topic Derecho procesal civil--Perú
Cosa juzgada--Jurisprudencia--Perú
Sentencias--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta relativa a la limitación de la facultad del juzgador de pronunciarse sobre la relación procesal en la sentencia. Al respecto, a partir de la normativa vigente, se analizará cual es el criterio a partir del cual se le confiere al juez dicha facultad. Posteriormente, se realizará un análisis de las llamadas sentencias inhibitorias, la problemática en torno a ellas, los efectos que generan o dejan de generar con relación a la cosa juzgada, y por qué resulta mucho más eficiente que el juez se pronuncie sobre la relación procesal mediante un auto. Finalmente, nos referiremos a la propuesta en concreto partiendo de la modificación del artículo 121 del Código Procesal Civil sugerida por el Proyecto de Reforma para así bordar aquellas cuestiones que necesariamente deberían considerarse para que la redacción de la norma resulte útil y viable, cerrando con una referencia a la regulación internacional sobre la materia.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T21:17:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T21:17:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27300
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27300
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639287915216896
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).