Accesibilidad en el Corredor Azul de Lima: una evaluación desde una perspectiva inclusiva

Descripción del Articulo

Las personas con discapacidad han enfrentado históricamente numerosos desafíos en su vida cotidiana, siendo la movilidad autónoma uno de los más cruciales. Este aspecto es esencial para la independencia y la calidad de vida de cualquier individuo, especialmente en una metrópolis tan extensa como Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Diaz, Kevinn Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte público--Perú--Lima Metropolitana
Personas con discapacidad visual--Perú--Lima Metropolitana--Opinión pública
Gobierno municipal--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Las personas con discapacidad han enfrentado históricamente numerosos desafíos en su vida cotidiana, siendo la movilidad autónoma uno de los más cruciales. Este aspecto es esencial para la independencia y la calidad de vida de cualquier individuo, especialmente en una metrópolis tan extensa como Lima. El presente trabajo de investigación se centra en la accesibilidad en el Corredor Azul de Lima, con un enfoque inclusivo hacia las personas con discapacidad visual. Se identificaron desafíos tanto a nivel global en la accesibilidad del transporte público como factores específicos dentro del Corredor Azul. Entre estos desafíos se encuentran limitaciones en la colaboración con las autoridades y deficiencias en la señalización, así como experiencias negativas en la interacción con el personal del corredor. No obstante, se destacan prácticas positivas como la asistencia al abordar los buses y la solicitud de apoyo para acceder a asientos reservados. Para tal identificación, se realizaron entrevistas a profundidad con preguntas estructuradas a 5 personas con discapacidad visual que usan o han usado este servicio, con la finalidad de conocer su perspectiva y sus experiencias de fuente directa. Como resultados se obtuvo que existen 8 categorías temáticas en los que incurren los entrevistados, siendo la más relevante para ellos las medidas existentes y efectividad con un 20.83%, seguidamente se encuentra perspectivas sobre participación con un 17.19% y en tercer lugar a recomendaciones y sugerencias con un 16.67% de incidencia y finalmente con menores porcentajes a la interacción con el entorno, impacto en la participación social, seguridad y comodidad, experiencias positivas y colaboración con las autoridades. Entonces, se verifica que las incomodidades generadas en las personas con discapacidad visual se encuentran estrechamente ligadas a las medidas existentes y su efectividad, consecuencia de que no se realiza una correcta investigación del problema para poder contrarrestarlo. Finalmente, concluimos que, el corredor azul presenta un buen servicio a comparación de los buses de transporte publico tradicionales, pese a ello tiene muchas mejoras que se pueden hacer, ya que la implementación de medidas que brinden una mayor accesibilidad para esta población es altamente factible, debido a que solo se tiene que mejorar las ya existentes y agregar algunas otras que no necesitan tantos recursos para poder ser aplicadas. De la misma manera, se debe escuchar la opinión de las personas con discapacidad visual para el desarrollo de algún proyecto de mejora para ellos, debido a que son los que principalmente saben lo que necesitan y como debe efectuarse
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).