La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941

Descripción del Articulo

Se analizará la influencia de la política de seguridad y solidaridad hemisféricas -o política de seguridad continental- promovida por el gobierno de Franklin D. Roosevelt a partir de 1936 en América Latina (aspecto prioritario de la diplomacia interamericana) en el transcurso -y el resultado- de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mavila Montagne, Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo de Río de Janeiro, 1942
Conflicto Ecuador-Perú, 1941
Estados Unidos--Relaciones Internacionales--América Latina
Relaciones internacionales--América Latina
Perú--Política exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_57f8fbea061a6fb405b3ae7ae6f70f81
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199386
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941
title La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941
spellingShingle La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941
Mavila Montagne, Ignacio
Protocolo de Río de Janeiro, 1942
Conflicto Ecuador-Perú, 1941
Estados Unidos--Relaciones Internacionales--América Latina
Relaciones internacionales--América Latina
Perú--Política exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941
title_full La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941
title_fullStr La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941
title_full_unstemmed La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941
title_sort La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941
author Mavila Montagne, Ignacio
author_facet Mavila Montagne, Ignacio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Velasco, Gaston Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mavila Montagne, Ignacio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Protocolo de Río de Janeiro, 1942
Conflicto Ecuador-Perú, 1941
Estados Unidos--Relaciones Internacionales--América Latina
Relaciones internacionales--América Latina
Perú--Política exterior
topic Protocolo de Río de Janeiro, 1942
Conflicto Ecuador-Perú, 1941
Estados Unidos--Relaciones Internacionales--América Latina
Relaciones internacionales--América Latina
Perú--Política exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Se analizará la influencia de la política de seguridad y solidaridad hemisféricas -o política de seguridad continental- promovida por el gobierno de Franklin D. Roosevelt a partir de 1936 en América Latina (aspecto prioritario de la diplomacia interamericana) en el transcurso -y el resultado- de las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941. Así pues, se indagará cómo la implementación de la misma condicionó el devenir de las negociaciones de paz del conflicto librado entre Perú y Ecuador en 1941; y, por ende, las ulteriores condiciones del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. En resumidas cuentas, se sugerirá que la mencionada política de seguridad continental fue instrumentalizada tanto por el Perú y Ecuador (los beligerantes) en el marco que ofrecía el incipiente sistema panamericano - en esos momentos dominado por el antagonismo regional entre el panamericanismo brasileño y el soberanismo argentino- como un mecanismo para congraciarse y a la vez ejercer presión sobre los Estados Unidos (al árbitro) que también lo utilizó como un mecanismo de presión sobre los beligerantes durante el transcurso de las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941. Para tales fines, se utilizarán fuentes primarias impresas y digitales (actas de las conferencias panamericanas, discursos del presidente Manuel Prado, las actas el consejo de ministros y el archivo en línea de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos), así como documentación perteneciente al AGN y al Archivo Central de RR.EE.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-12T15:09:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-12T15:09:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26784
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26784
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638114377269248
spelling Zapata Velasco, Gaston AntonioMavila Montagne, Ignacio2024-01-12T15:09:02Z2024-01-12T15:09:02Z20232024-01-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/26784Se analizará la influencia de la política de seguridad y solidaridad hemisféricas -o política de seguridad continental- promovida por el gobierno de Franklin D. Roosevelt a partir de 1936 en América Latina (aspecto prioritario de la diplomacia interamericana) en el transcurso -y el resultado- de las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941. Así pues, se indagará cómo la implementación de la misma condicionó el devenir de las negociaciones de paz del conflicto librado entre Perú y Ecuador en 1941; y, por ende, las ulteriores condiciones del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. En resumidas cuentas, se sugerirá que la mencionada política de seguridad continental fue instrumentalizada tanto por el Perú y Ecuador (los beligerantes) en el marco que ofrecía el incipiente sistema panamericano - en esos momentos dominado por el antagonismo regional entre el panamericanismo brasileño y el soberanismo argentino- como un mecanismo para congraciarse y a la vez ejercer presión sobre los Estados Unidos (al árbitro) que también lo utilizó como un mecanismo de presión sobre los beligerantes durante el transcurso de las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941. Para tales fines, se utilizarán fuentes primarias impresas y digitales (actas de las conferencias panamericanas, discursos del presidente Manuel Prado, las actas el consejo de ministros y el archivo en línea de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos), así como documentación perteneciente al AGN y al Archivo Central de RR.EE.The influence of the hemispheric security and solidarity policy -or continental security policy- promoted by the government of Franklin D. Roosevelt from 1936 onwards in Latin America (priority aspect of inter-american diplomacy) will be analyzed in the course -and the result- of the peace negotiations of the peruvianecuadorian war of 1941. Thus, it will be investigated how its implementation conditioned the future of the peace negotiations of the conflict waged between Peru and Ecuador in 1941 and, therefore, the subsequent conditions of the Rio de Janeiro Protocol of 1942. In short, it is suggested that the aforementioned continental security policy was instrumentalized by both Peru and Ecuador (the belligerents) within the framework proposed by the incipient panamerican system -at that time dominated by the regional antagonism between brazilian panamericanism and argentine sovereignismas mechanism to ingratiate himself and at the same time exert pressure on the United States (the arbitrator) which also used it as a mechanism of pressure on the belligerents during the course of the peace negotiations peruvian-ecuadorian war of 1941. For such purposes, printed and digital primary sources will be used (minutes of the panamerican conferences, speeches by president Manuel Prado, minutes pf the council of ministers and the online archive of the secretary of state of the United States), as well as documentation belonging to the AGN and the Central Archive of Foreign Affairs.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Protocolo de Río de Janeiro, 1942Conflicto Ecuador-Perú, 1941Estados Unidos--Relaciones Internacionales--América LatinaRelaciones internacionales--América LatinaPerú--Política exteriorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria06382576https://orcid.org/0000-0001-8576-133246566812222066Rosas Lauro, ClaudiaZapata Velasco, Gastón AntonioBarreto Velázquez, Norbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199386oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1993862024-07-08 09:57:08.488http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).