Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional

Descripción del Articulo

El artículo plantea, en una primera parte, una aproximación conceptual preliminar a la construcción de la ciudadanía suramericana, tarea emprendida desde hace algunos años por los Estados de la región en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). A continuación, se propone un análisis m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Sánchez, Erick
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/53705
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía Suramericana
Ciudadanía Ampliada
Integración Regional
Unasur
Politics
South American Citizenship
Broaden Citizenship
Regional Integration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_57af0d015121c2b7eb04dffbd3c6bbf9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/53705
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tejada Sánchez, Erick2016-06-01T21:04:33Z2016-06-01T21:04:33Z2015https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53705El artículo plantea, en una primera parte, una aproximación conceptual preliminar a la construcción de la ciudadanía suramericana, tarea emprendida desde hace algunos años por los Estados de la región en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). A continuación, se propone un análisis más detallado acerca de las condiciones del surgimiento y eventual desarrollo de este proyecto de ampliación de las ciudadanías nacionales al ámbito regional, en diálogo con sus posibles implicancias para la continuidad, profundización y vitalidad delproceso de integración suramericano.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 2, Núm. 3 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCiudadanía SuramericanaCiudadanía AmpliadaIntegración RegionalUnasurPoliticsSouth American CitizenshipBroaden CitizenshipRegional IntegrationUnasurhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regionalCitizens of the south. South American citizenship in the process of regional integrationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain49471https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/91a1feed-9a29-487e-8518-b36a4907dba1/download11fc690ecb8e31c2f406ad909efd6d00MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15063https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/69695483-39e1-4606-8355-b3a44de75b3b/downloadabe60df457697023c682cd67d9e9f047MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf602563https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9d45d584-32f8-4e78-98b0-7d1403f318a8/download42c096949e06d44b80fb09c3ace4b09bMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/53705oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/537052024-09-17 16:07:19.775http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Citizens of the south. South American citizenship in the process of regional integration
title Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional
spellingShingle Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional
Tejada Sánchez, Erick
Ciudadanía Suramericana
Ciudadanía Ampliada
Integración Regional
Unasur
Politics
South American Citizenship
Broaden Citizenship
Regional Integration
Unasur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional
title_full Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional
title_fullStr Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional
title_full_unstemmed Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional
title_sort Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional
author Tejada Sánchez, Erick
author_facet Tejada Sánchez, Erick
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Sánchez, Erick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciudadanía Suramericana
Ciudadanía Ampliada
Integración Regional
Unasur
topic Ciudadanía Suramericana
Ciudadanía Ampliada
Integración Regional
Unasur
Politics
South American Citizenship
Broaden Citizenship
Regional Integration
Unasur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Politics
South American Citizenship
Broaden Citizenship
Regional Integration
Unasur
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El artículo plantea, en una primera parte, una aproximación conceptual preliminar a la construcción de la ciudadanía suramericana, tarea emprendida desde hace algunos años por los Estados de la región en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). A continuación, se propone un análisis más detallado acerca de las condiciones del surgimiento y eventual desarrollo de este proyecto de ampliación de las ciudadanías nacionales al ámbito regional, en diálogo con sus posibles implicancias para la continuidad, profundización y vitalidad delproceso de integración suramericano.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-01T21:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-01T21:04:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53705
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53705
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2313-304X
urn:issn:2411-6378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 2, Núm. 3 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/91a1feed-9a29-487e-8518-b36a4907dba1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/69695483-39e1-4606-8355-b3a44de75b3b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9d45d584-32f8-4e78-98b0-7d1403f318a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11fc690ecb8e31c2f406ad909efd6d00
abe60df457697023c682cd67d9e9f047
42c096949e06d44b80fb09c3ace4b09b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639343092334592
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).