Ensayo sobre la agricultura peruana
Descripción del Articulo
A fin de contribuir con el estudio sobre la devaluación peruana de 1967, realiza un análisis del comercio exterior y la agricultura. El estudio revisa el crecimiento de la producción, comercio de azúcar, algodón, arroz, trigo y carne en el siglo veinte; la interrelación entre precios, producción, co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 1972 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/126737 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivos agrarios Inflación Política agraria Producción agrícola Crops Agricultural Inflation Agrarian policy Agricultural output http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | A fin de contribuir con el estudio sobre la devaluación peruana de 1967, realiza un análisis del comercio exterior y la agricultura. El estudio revisa el crecimiento de la producción, comercio de azúcar, algodón, arroz, trigo y carne en el siglo veinte; la interrelación entre precios, producción, consumo e inflación y, la importancia de los mercados externos e internos en la selección de cultivos sembrados. To contribute to the study of the 1967 currency devaluation in Peru, this paper reviews the country’s foreign trade and agricultural sector, with an emphasis on output growth, sugar, cotton, rice, wheat and beef trade in the 20th century, the relationship between prices, output, consumer demand and inflation, and finally the importance of external and internal markets in the election of crops. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).