Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perú

Descripción del Articulo

El análisis del tratamiento jurisprudencial de la Corte Suprema sobre la responsabilidad civil de la empresa ante los accidentes de trabajo, es el objetivo de esta investigación. La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como propósito “promover una cultura de prevención de riesgos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Lobato, Norka Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo--Jurisprudencia--Perú
Accidentes de trabajo--Prevención
Perú. Corte Suprema
Empresas
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_56f032abb8de84bab0578356d7d661fe
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173289
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Meléndez Trigoso, Willman CésarAlvarez Lobato, Norka Tatiana2020-11-24T20:50:33Z2020-11-24T20:50:33Z20202020-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/17539El análisis del tratamiento jurisprudencial de la Corte Suprema sobre la responsabilidad civil de la empresa ante los accidentes de trabajo, es el objetivo de esta investigación. La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como propósito “promover una cultura de prevención de riesgos laborales”, su principal pilar es el “Deber de Prevención” a cargo del empleador. Este deber es una obligación de medios, teniendo en consideración que en nuestro análisis materia de investigación, la empresa implementará todas las medidas necesarias para evitar ocurran accidentes, pero no puede asegurar el resultado deseado, de que no ocurran accidentes de trabajo, toda vez que estos accidentes pueden suceder por distintos eventos no vinculados a la actuación de la empresa, en su deber de protección y prevención. El análisis de la responsabilidad civil de la empresa corresponde a la responsabilidad contractual, al estar dicha obligación de prevención contenida en el contrato de trabajo; por ello, el análisis de la responsabilidad se determina bajo el ámbito del incumplimiento de obligaciones de nuestro Código Civil, cuyo factor de atribución es la culpa y el dolo, exonerando de responsabilidad a quien actúa con la diligencia ordinaria. Del análisis de las casaciones emitidas por la Corte Suprema, se evidencia que para determinar la responsabilidad de la empresa, nuestra jurisprudencia opta por la responsabilidad objetiva, es decir, no evalúa si el accidente de trabajo ha ocurrido por algún incumplimiento en materia de prevención de la empresa, su principal fundamento es que solo basta probar el vínculo laboral y el accidente de trabajo, siendo estos presupuestos suficientes para atribuir la responsabilidad a la empresa. La responsabilidad objetiva desincentiva a la empresa, teniendo en consideración que, a pesar de ser un empleador diligente, siempre será responsable de cualquier accidente que sufra el trabajador; por otro lado, la responsabilidad subjetiva evidencia el incumplimiento de la obligación por negligencia e incentiva a la empresa a fortalecer sus medidas de prevención.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Accidentes de trabajo--Jurisprudencia--PerúAccidentes de trabajo--PrevenciónPerú. Corte SupremaEmpresasResponsabilidad civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresahttps://orcid.org/0000-0002-3782-4332422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/173289oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1732892024-06-10 09:39:48.332http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perú
title Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perú
spellingShingle Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perú
Alvarez Lobato, Norka Tatiana
Accidentes de trabajo--Jurisprudencia--Perú
Accidentes de trabajo--Prevención
Perú. Corte Suprema
Empresas
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perú
title_full Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perú
title_fullStr Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perú
title_full_unstemmed Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perú
title_sort Tratamiento jurisprudencial de la responsabilidad civil empresarial por accidentes de trabajo en el Perú
author Alvarez Lobato, Norka Tatiana
author_facet Alvarez Lobato, Norka Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meléndez Trigoso, Willman César
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Lobato, Norka Tatiana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Accidentes de trabajo--Jurisprudencia--Perú
Accidentes de trabajo--Prevención
Perú. Corte Suprema
Empresas
Responsabilidad civil
topic Accidentes de trabajo--Jurisprudencia--Perú
Accidentes de trabajo--Prevención
Perú. Corte Suprema
Empresas
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El análisis del tratamiento jurisprudencial de la Corte Suprema sobre la responsabilidad civil de la empresa ante los accidentes de trabajo, es el objetivo de esta investigación. La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como propósito “promover una cultura de prevención de riesgos laborales”, su principal pilar es el “Deber de Prevención” a cargo del empleador. Este deber es una obligación de medios, teniendo en consideración que en nuestro análisis materia de investigación, la empresa implementará todas las medidas necesarias para evitar ocurran accidentes, pero no puede asegurar el resultado deseado, de que no ocurran accidentes de trabajo, toda vez que estos accidentes pueden suceder por distintos eventos no vinculados a la actuación de la empresa, en su deber de protección y prevención. El análisis de la responsabilidad civil de la empresa corresponde a la responsabilidad contractual, al estar dicha obligación de prevención contenida en el contrato de trabajo; por ello, el análisis de la responsabilidad se determina bajo el ámbito del incumplimiento de obligaciones de nuestro Código Civil, cuyo factor de atribución es la culpa y el dolo, exonerando de responsabilidad a quien actúa con la diligencia ordinaria. Del análisis de las casaciones emitidas por la Corte Suprema, se evidencia que para determinar la responsabilidad de la empresa, nuestra jurisprudencia opta por la responsabilidad objetiva, es decir, no evalúa si el accidente de trabajo ha ocurrido por algún incumplimiento en materia de prevención de la empresa, su principal fundamento es que solo basta probar el vínculo laboral y el accidente de trabajo, siendo estos presupuestos suficientes para atribuir la responsabilidad a la empresa. La responsabilidad objetiva desincentiva a la empresa, teniendo en consideración que, a pesar de ser un empleador diligente, siempre será responsable de cualquier accidente que sufra el trabajador; por otro lado, la responsabilidad subjetiva evidencia el incumplimiento de la obligación por negligencia e incentiva a la empresa a fortalecer sus medidas de prevención.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-24T20:50:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-24T20:50:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17539
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17539
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639100720283648
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).