Lingüística misionera : aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Descripción del Articulo

Los vocabularios, gramáticas, textos doctrinales, catecismos, confesionarios y sermonarios de las lenguas amerindias elaborados por religiosos, entre los siglos XVI y XVIII, son el resultado de un esfuerzo por atender las dificultades pedagógicas y pastorales propias de la evangelización colonial. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón-Palomino, Rodolfo, Ezcurra Rivero, Álvaro, Zwartjes, Otto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/170258
https://doi.org/10.18800/9786123175061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguas indígenas--Andes, Región--Siglo XVIII
Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza--Historia
Misiones--Labor lingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Los vocabularios, gramáticas, textos doctrinales, catecismos, confesionarios y sermonarios de las lenguas amerindias elaborados por religiosos, entre los siglos XVI y XVIII, son el resultado de un esfuerzo por atender las dificultades pedagógicas y pastorales propias de la evangelización colonial. Los misioneros europeos tuvieron que examinar lenguas tipológicamente distintas de las del tronco latinos, y moldearlas a las exigencias de la escritura y a la expresión de conceptos cristianos. Este libro se ocupa de asuntos de lingüística misionera, especialmente en Mesoamérica y Sudamérica, que se inscriben dentro de este marco histórico. La primera parte está dedicada a la reflexión sobre aspectos lingüísticos y pedagógicos de gramáticas, vocabularios y cartillas; la segunda ofrece estudios sobre los modelos discursivos y estilísticos empleados; y la tercera se concentra en la documentación lingüística de la época colonial. Colaboran especialistas de universidades americanas y europeas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).