Factores psicosociales asociados a la participación política no convencional en una muestra de jóvenes ciudadanos en Lima, Perú

Descripción del Articulo

En el contexto local, la participación política (PP) juvenil ha sido limitada a su ámbito representativo, y los jóvenes han sido catalogados como apáticos políticos y desinteresados de su compromiso cívico con la sociedad, sin indagar por otras modalidades de PP. Por ello, desde el modelo psicosocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tintaya Orihuela, Meir Álvaro, Cueto Saldívar, Rosa María Luisa Martina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179441
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23948/22766
https://doi.org/10.18800/psico.202102.015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología Política
Participación Política
Interés en Política
Eficacia Política
Ciudadanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el contexto local, la participación política (PP) juvenil ha sido limitada a su ámbito representativo, y los jóvenes han sido catalogados como apáticos políticos y desinteresados de su compromiso cívico con la sociedad, sin indagar por otras modalidades de PP. Por ello, desde el modelo psicosocial, se realiza un primer estudio (1) que explora los repertorios de PP, así como sus atribuciones y motivaciones de participación; en caso del segundo estudio, (2) se analiza las relaciones entre las variables socio-cognitivas (Conocimiento Político, Interés en Política y Eficacia Política), actitudinales (Confianza Política y Cinismo Políticos) y emocionales vinculadas a la PP no convencional en una muestra de jóvenes en Lima. En el primer estudio, se realizó 8 entrevistas a jóvenes afiliados a organizaciones civiles, cuyas respuestas fueron analizadas en base al enfoque de análisis temático. En base a los resultados cualitativos, se identifica (1) la concepción de PP, (2) los motivos de PP, y (3) los riesgos y limitantes de la PP. En caso del segundo estudio, participaron 132 jóvenes en Lima a través de encuestas online; posteriormente, realizó se realizaron análisis correlacionales, de regresión múltiple y path analysis. En base a los resultados, se identifican dos modalidades de PP: contenciosas y de expresión cívica, y se evidencia un modelo explicativo para la PP de expresión cívica, en el cual el Cinismo Político, la Eficacia Política y el Interés en Política tiene efecto sobre la PP. Se discute la importancia de los resultados para explicar el involucramiento de los jóvenes limeños en la política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).