Análisis de la política de defensa nacional desde el año 2002 hasta el 1er semestre 2001

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano. La Hipótesis que argumenta este trabajo de investigación es: “El nivel actual de efectividad de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano es consecuencia del tipo de diseño qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patrón Colunche, Augusto Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Andina
Defensa nacional--Perú--2002-2011
Seguridad nacional--Perú--2002-2011
Política militar--Perú--2002-2011
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano. La Hipótesis que argumenta este trabajo de investigación es: “El nivel actual de efectividad de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano es consecuencia del tipo de diseño que ésta presenta”. Los esfuerzos del estado peruano para establecer políticas de defensa nacional se han previsto desde el año 2002, a través de la inclusión de dichas políticas en el Libro Blanco de la Defensa, es por ello que establecer, previo análisis, su efectividad cobra relevancia y además determinar las causas del nivel de efectividad es pertinente. Este análisis se realizara a través de la definición de Defensa Nacional y Política de Defensa, que servirán de marco para posteriormente a través del desarrollo de un “Mapeo de la Política de Defensa”, confeccionada especialmente para los fines del presente trabajo de investigación, nos permitan determinar, previo análisis de la Política de Defensa, su efectividad. La Política de Defensa que se analizara será tomando como línea base al “Libro Blanco de la Defensa Nacional”, posteriormente se revisan otras normativas tales como: Acuerdo Nacional, Plan Bicentenario, etc. Asimismo se toma como marco teórico a las definiciones de Efectividad de una Política y el modelo incrementalista de formulación de Políticas Públicas, presentado por Carlos Salazar, en su libro “Políticas Publicas & Think Tanks”. A la luz de este análisis veremos en el desarrollo del presente trabajo de investigación, como las política de defensa son dispersas y de diseño incrementalista, toda vez que se diluyen en los distintas normas antes mencionadas. Finalmente se llega a la conclusión que la hipótesis planteada es contrastada y se determina que la causa de que la política se infectiva es debido a que su formulación ha sido incrementalista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).