Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se basa en el análisis del sistema actual de la gestión ambiental en la construcción, donde se analiza el contexto vigente de la figura peruana e internacional en materia de gestión ambiental de esta industria. La idea nace a partir del impulso de la actividad constructiva en el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144124 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5629 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión ambiental--Perú--Lima Industria de la construcción--Perú--Lima--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08  | 
| id | 
                  RPUC_5592a0ea0ba9fc920d96cf3c16567712 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144124 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana | 
    
| title | 
                  Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana | 
    
| spellingShingle | 
                  Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana Chavez Vargas, Giovanna Paola Gestión ambiental--Perú--Lima Industria de la construcción--Perú--Lima--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08  | 
    
| title_short | 
                  Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana | 
    
| title_full | 
                  Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana | 
    
| title_fullStr | 
                  Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana | 
    
| title_sort | 
                  Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana | 
    
| author | 
                  Chavez Vargas, Giovanna Paola | 
    
| author_facet | 
                  Chavez Vargas, Giovanna Paola | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Brioso Lescano, Xavier Max | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Chavez Vargas, Giovanna Paola | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Gestión ambiental--Perú--Lima Industria de la construcción--Perú--Lima--Aspectos ambientales  | 
    
| topic | 
                  Gestión ambiental--Perú--Lima Industria de la construcción--Perú--Lima--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo se basa en el análisis del sistema actual de la gestión ambiental en la construcción, donde se analiza el contexto vigente de la figura peruana e internacional en materia de gestión ambiental de esta industria. La idea nace a partir del impulso de la actividad constructiva en el país en los últimos ocho años, el cual ha registrado una expansión de más de dos cifras, siendo su máxima expresión de 17.4% en el año 2010. Este crecimiento ha propiciado el progreso económico, mediante las inversiones nacionales y extranjeras. Sin embargo, junto al incremento de la demanda por constructiva de viviendas multifamiliares, centros comerciales y edificio de oficinas, también se han acrecentado los problemas socio-ambientales, así como el desarrollo urbanístico de la ciudad de Lima de manera desordenada, lo que a su vez está generando conflictos urbanos aún sin resolver, por carecer de mecanismos para la implementación de la fiscalización y control por parte de los entes reguladores a fin de fomentar el cumplimiento de las normas recientemente promulgadas. Esta tesis, podría servir de base para contribuir a un modelo de gestión ambiental en el rubro, de tal manera que, no solo permita establecer los procedimientos para identificar de forma anticipada los impactos ambientales desde las fases de estudio, planificación y preparación de un proyecto arquitectónico sino también, regular las bases y procedimientos para realizar el seguimiento durante el proceso constructivo. De esta manera, partiendo por la elaboración de un organigrama funcional de los actores y el reconocimiento de sus responsabilidades así como, con la identificación de los principales problemas que afectan el entorno de las obras, se podrán establecer medidas de gestión basadas en la incorporación de programas y guías que incluyan las estrategias de prevención y medidas de control y mitigación de los impactos ambientales generados alrededor de las construcciones. | 
    
| publishDate | 
                  2014 | 
    
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 
                  2014-10-16T16:53:16Z | 
    
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 
                  2014-10-16T16:53:16Z | 
    
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 
                  2014 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2014-10-16 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| dc.type.other.none.fl_str_mv | 
                  Tesis de maestría | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/5629 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/5629 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835639118802976768 | 
    
| spelling | 
                  Brioso Lescano, Xavier MaxChavez Vargas, Giovanna Paola2014-10-16T16:53:16Z2014-10-16T16:53:16Z20142014-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/5629El presente trabajo se basa en el análisis del sistema actual de la gestión ambiental en la construcción, donde se analiza el contexto vigente de la figura peruana e internacional en materia de gestión ambiental de esta industria. La idea nace a partir del impulso de la actividad constructiva en el país en los últimos ocho años, el cual ha registrado una expansión de más de dos cifras, siendo su máxima expresión de 17.4% en el año 2010. Este crecimiento ha propiciado el progreso económico, mediante las inversiones nacionales y extranjeras. Sin embargo, junto al incremento de la demanda por constructiva de viviendas multifamiliares, centros comerciales y edificio de oficinas, también se han acrecentado los problemas socio-ambientales, así como el desarrollo urbanístico de la ciudad de Lima de manera desordenada, lo que a su vez está generando conflictos urbanos aún sin resolver, por carecer de mecanismos para la implementación de la fiscalización y control por parte de los entes reguladores a fin de fomentar el cumplimiento de las normas recientemente promulgadas. Esta tesis, podría servir de base para contribuir a un modelo de gestión ambiental en el rubro, de tal manera que, no solo permita establecer los procedimientos para identificar de forma anticipada los impactos ambientales desde las fases de estudio, planificación y preparación de un proyecto arquitectónico sino también, regular las bases y procedimientos para realizar el seguimiento durante el proceso constructivo. De esta manera, partiendo por la elaboración de un organigrama funcional de los actores y el reconocimiento de sus responsabilidades así como, con la identificación de los principales problemas que afectan el entorno de las obras, se podrán establecer medidas de gestión basadas en la incorporación de programas y guías que incluyan las estrategias de prevención y medidas de control y mitigación de los impactos ambientales generados alrededor de las construcciones.This subject is based on analysis of the current system of environmental management in construction, where the current context of Peruvian and international figure in environmental management industry is analyzed. The idea was born from the impulse of the construction activity in the country in the past eight years, which has been an expansion of more than two digits, with its highest expression of 17.4% in 2010. This growth has led to progress economic, through domestic and foreign investment. However, with the increase in demand for construction of multifamily housing, shopping centers and office building, also have increased the socioenvironmental problems and urban development of the city of Lima in a disorderly manner, which in time is generating even urban conflicts unresolved for lack of mechanisms for the implementation of control and monitoring by regulators to encourage compliance with the rules recently promulgated. The thesis could serve as a basis for contributing to a model of environmental management in the field, so that, not only to establish procedures to identify in advance the environmental impacts from the stages of study, planning and project preparation architectural but also regulate the conditions and procedures for monitoring during the construction process. Thus, starting with the development of a functional organization of actors and recognition of their responsibilities as well as the identification of key issues affecting the environment works, they may establish management measures based on the incorporation of programs and guidelines to include prevention strategies and control measures and mitigation of the environmental impacts around buildings.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gestión ambiental--Perú--LimaIndustria de la construcción--Perú--Lima--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Estudio de la gestión ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental521547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144124oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1441242024-06-10 10:29:06.344http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).