Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estético
Descripción del Articulo
Prestándole especial atención a sus reflexiones en torno a la estética, en este artículo se sostiene que Wittgenstein, en su última obra, lejos de rechazar la cuestión de lo trascendente de su discurso filosófico como usualmente se lo lee, intenta más bien recuperar y darle un nuevo sentido a esa pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112963 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5343/5340 https://doi.org/10.18800/arete.199801.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_55375cb0149989e21ab4287c70aa80b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112963 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Krebs, Victor2018-04-09T22:59:49Z2018-04-09T22:59:49Z1998http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5343/5340https://doi.org/10.18800/arete.199801.003Prestándole especial atención a sus reflexiones en torno a la estética, en este artículo se sostiene que Wittgenstein, en su última obra, lejos de rechazar la cuestión de lo trascendente de su discurso filosófico como usualmente se lo lee, intenta más bien recuperar y darle un nuevo sentido a esa problemática, respondiendo así a una necesidad real de la filosofía que se sigue definiendo, aún en nuestro siglo, por criterios de conocimiento que no le pertenecen. En particular, se arguye que el recurso wittgensteiniano a la invención de casos intermedios e historias naturales ficticias logra este objetivo al activar mediante su introducción de la imaginación modos diferentes de conciencia, que permiten reubicar lo trascendente en el pensar filosófico sin necesidad de recurrir a un ámbito sobrenatural ni a un conocimiento místico.Paying special attention to his reflections on a esthetics, it is held in this paper that the later Wittgenstein, far from rejecting the "transcendent" from his philosophical discourse as he is usually read, aims rather at recovering it and giving it a new meaning. He thus responds to a real need in the philosophical thought that continues to define itself, even in this century, in terms of criteria of knowledge that are alíen to it. Specifically, it is argued that the Wittgensteinian recourse to the invention of intermediatec ases and fictional natural histories achieves this goal by activating other modes of awareness that relocate the transcendent within philosophical thinking without appealing neither to the supernatural realm nor to a mystical knowledge or insight.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 10, Núm. 1 (1998)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estéticoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112963oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1129632025-07-08 12:45:21.123http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estético |
title |
Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estético |
spellingShingle |
Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estético Krebs, Victor Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estético |
title_full |
Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estético |
title_fullStr |
Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estético |
title_full_unstemmed |
Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estético |
title_sort |
Espíritus sobre las ruinas: Wittgenstein y el pensamiento estético |
author |
Krebs, Victor |
author_facet |
Krebs, Victor |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Krebs, Victor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Filosofía |
topic |
Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Prestándole especial atención a sus reflexiones en torno a la estética, en este artículo se sostiene que Wittgenstein, en su última obra, lejos de rechazar la cuestión de lo trascendente de su discurso filosófico como usualmente se lo lee, intenta más bien recuperar y darle un nuevo sentido a esa problemática, respondiendo así a una necesidad real de la filosofía que se sigue definiendo, aún en nuestro siglo, por criterios de conocimiento que no le pertenecen. En particular, se arguye que el recurso wittgensteiniano a la invención de casos intermedios e historias naturales ficticias logra este objetivo al activar mediante su introducción de la imaginación modos diferentes de conciencia, que permiten reubicar lo trascendente en el pensar filosófico sin necesidad de recurrir a un ámbito sobrenatural ni a un conocimiento místico. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5343/5340 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.199801.003 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5343/5340 https://doi.org/10.18800/arete.199801.003 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 10, Núm. 1 (1998) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1838174774749036544 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).