Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera

Descripción del Articulo

El Programa de Proveedores de Excelencia de Compañía Minera es una iniciativa de esta empresa basada en un modelo de innovación abierta que busca, mediante la participación de empresas proveedoras, el desarrollo conjunto de soluciones novedosas e innovadoras a sus problemas operacionales, brindando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Vargas, Roberto Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145156
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas--Administración
Industría minera--Operaciones mineras
Industria minera--Perú-Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_54e06920a93d70aa8926e201a83c0a99
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145156
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Álvarez, Miguel DomingoDeza Vargas, Roberto Armando2018-01-31T17:25:14Z2018-01-31T17:25:14Z20172018-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9969El Programa de Proveedores de Excelencia de Compañía Minera es una iniciativa de esta empresa basada en un modelo de innovación abierta que busca, mediante la participación de empresas proveedoras, el desarrollo conjunto de soluciones novedosas e innovadoras a sus problemas operacionales, brindando beneficios de todos los que intervienen en este proceso. Por ello, esta tesis tiene como objetivo explorar e identificar cuáles son los elementos que pueden favorecer los procesos de innovación, encontrados y seleccionados en la literatura revisada, que se encuentran presentes en las empresas que han participado del programa. La investigación es exploratoria, cualitativa y transversal, para lo cual se emplea la metodología del estudio de caso, cuyos objetos de estudio son un conjunto de empresas o instituciones que tienen o han tenido una destacada participación en este programa y aún mantienen un vínculo con Compañía Minera. Para llevar a cabo esta metodología se ha empleado como herramienta principal las entrevistas a los representantes de estas empresas, además de la revisión de los documentos y registros de este programa. Se detallan los fundamentos teóricos para entender como las empresas implementan dinámicamente la gestión de la innovación dentro de ellas y, además, los factores clave que permiten la innovación abierta y mejoran su eficacia. También se explica la taxonomía desarrollada por Pavitt que sirve para segmentar a las empresas basados en los diferentes patrones de cambio tecnológico que tienen las mismas. Los resultados muestran que la gestión de la innovación está poco o nada implementada en las empresas locales y que el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones no vienen siendo realizadas por las empresas locales, dado que las mismas actúan principalmente como entes de transferencia o comercialización de estas tecnologías .También nos muestra que el conocimiento tecnológico de las empresas locales no tiene la suficiente competitividad para superar a los proveedores y fabricantes extranjeros quienes cuentan con productos y soluciones con mejores y más desarrolladas tecnologías.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Innovaciones tecnológicas--AdministraciónIndustría minera--Operaciones minerasIndustria minera--Perú-Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minerainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología06445340612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145156oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451562024-06-10 10:21:38.87http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera
title Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera
spellingShingle Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera
Deza Vargas, Roberto Armando
Innovaciones tecnológicas--Administración
Industría minera--Operaciones mineras
Industria minera--Perú-Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera
title_full Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera
title_fullStr Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera
title_full_unstemmed Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera
title_sort Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera
author Deza Vargas, Roberto Armando
author_facet Deza Vargas, Roberto Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Deza Vargas, Roberto Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas--Administración
Industría minera--Operaciones mineras
Industria minera--Perú-Estudio de casos
topic Innovaciones tecnológicas--Administración
Industría minera--Operaciones mineras
Industria minera--Perú-Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Programa de Proveedores de Excelencia de Compañía Minera es una iniciativa de esta empresa basada en un modelo de innovación abierta que busca, mediante la participación de empresas proveedoras, el desarrollo conjunto de soluciones novedosas e innovadoras a sus problemas operacionales, brindando beneficios de todos los que intervienen en este proceso. Por ello, esta tesis tiene como objetivo explorar e identificar cuáles son los elementos que pueden favorecer los procesos de innovación, encontrados y seleccionados en la literatura revisada, que se encuentran presentes en las empresas que han participado del programa. La investigación es exploratoria, cualitativa y transversal, para lo cual se emplea la metodología del estudio de caso, cuyos objetos de estudio son un conjunto de empresas o instituciones que tienen o han tenido una destacada participación en este programa y aún mantienen un vínculo con Compañía Minera. Para llevar a cabo esta metodología se ha empleado como herramienta principal las entrevistas a los representantes de estas empresas, además de la revisión de los documentos y registros de este programa. Se detallan los fundamentos teóricos para entender como las empresas implementan dinámicamente la gestión de la innovación dentro de ellas y, además, los factores clave que permiten la innovación abierta y mejoran su eficacia. También se explica la taxonomía desarrollada por Pavitt que sirve para segmentar a las empresas basados en los diferentes patrones de cambio tecnológico que tienen las mismas. Los resultados muestran que la gestión de la innovación está poco o nada implementada en las empresas locales y que el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones no vienen siendo realizadas por las empresas locales, dado que las mismas actúan principalmente como entes de transferencia o comercialización de estas tecnologías .También nos muestra que el conocimiento tecnológico de las empresas locales no tiene la suficiente competitividad para superar a los proveedores y fabricantes extranjeros quienes cuentan con productos y soluciones con mejores y más desarrolladas tecnologías.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-31T17:25:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-31T17:25:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9969
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9969
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639830960144384
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).