Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perú

Descripción del Articulo

La inmigración venezolana se ha constituido como uno de los principales fenómenos demográficos recientes en la región latinoamericana al ser numerosa, rápida y originada por una crisis humanitaria. Así, la salida de más de 4 millones de inmigrantes venezolanos ha suscitado diversas reacciones e inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tudela Palomino, James Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
Venezuela--Emigración e inmigración
Migraciones laborales--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_54cffe34675b7948ea5f10fad3860cea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181251
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Herrera Zúñiga, Javier ErnestoTudela Palomino, James Sebastian2021-10-07T03:45:39Z2021-10-07T03:45:39Z20202021-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20575La inmigración venezolana se ha constituido como uno de los principales fenómenos demográficos recientes en la región latinoamericana al ser numerosa, rápida y originada por una crisis humanitaria. Así, la salida de más de 4 millones de inmigrantes venezolanos ha suscitado diversas reacciones e interrogantes por los efectos que generaría en los países destino, entre los cuales el Perú se encuentra en segundo lugar en términos de la cantidad de población asentada. Bajo ese contexto, la presente investigación busca analizar el impacto que la inmigración venezolana ha tenido sobre la dimensión laboral de la población urbana en situación de pobreza debido a las similitudes que ambas presentan en el mercado laboral. En particular, se indaga los efectos en términos de ingreso laboral, nivel de empleo y calidad de empleo bajo una aproximación espacial en el marco de la teoría de los mercados laborales segmentados. La hipótesis propuesta indica que la inmigración venezolana habría tenido un impacto negativo en las tres variables señaladas y que la calidad del empleo actuaría como la principal variable de ajuste. Se concluye preliminarmente la existencia de un impacto negativo a raíz de un efecto “downgrade” en los inmigrantes venezolanos que actúa como barrera al impedirles el desempeño en ocupaciones adecuadas y que los lleva a puestos de baja calidad. Allí también confluye la población urbana pobre y se ve particularmente afectada por las coincidencias que presentan en términos de rama de actividad (servicios, comercio y manufactura principalmente), tamaño de empresa (1 a 10 trabajadores) y ocupaciones (poco calificadas). El efecto sería mayor en términos de calidad de empleo porque la oferta de trabajo de la población pobre es inelástica, está dispuesta a trabajar en peores condiciones con tal de obtener ingresos, al fenómeno del autoempleo y a las búsquedas de otras fuentes de ingreso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamentalVenezuela--Emigración e inmigraciónMigraciones laborales--Venezuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía3112001https://orcid.org/0000-0002-0588-992470470248311016-https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/181251oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1812512024-06-10 11:13:16.412http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perú
title Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perú
spellingShingle Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perú
Tudela Palomino, James Sebastian
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
Venezuela--Emigración e inmigración
Migraciones laborales--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perú
title_full Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perú
title_fullStr Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perú
title_full_unstemmed Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perú
title_sort Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de Perú
author Tudela Palomino, James Sebastian
author_facet Tudela Palomino, James Sebastian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Zúñiga, Javier Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tudela Palomino, James Sebastian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
Venezuela--Emigración e inmigración
Migraciones laborales--Venezuela
topic Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
Venezuela--Emigración e inmigración
Migraciones laborales--Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La inmigración venezolana se ha constituido como uno de los principales fenómenos demográficos recientes en la región latinoamericana al ser numerosa, rápida y originada por una crisis humanitaria. Así, la salida de más de 4 millones de inmigrantes venezolanos ha suscitado diversas reacciones e interrogantes por los efectos que generaría en los países destino, entre los cuales el Perú se encuentra en segundo lugar en términos de la cantidad de población asentada. Bajo ese contexto, la presente investigación busca analizar el impacto que la inmigración venezolana ha tenido sobre la dimensión laboral de la población urbana en situación de pobreza debido a las similitudes que ambas presentan en el mercado laboral. En particular, se indaga los efectos en términos de ingreso laboral, nivel de empleo y calidad de empleo bajo una aproximación espacial en el marco de la teoría de los mercados laborales segmentados. La hipótesis propuesta indica que la inmigración venezolana habría tenido un impacto negativo en las tres variables señaladas y que la calidad del empleo actuaría como la principal variable de ajuste. Se concluye preliminarmente la existencia de un impacto negativo a raíz de un efecto “downgrade” en los inmigrantes venezolanos que actúa como barrera al impedirles el desempeño en ocupaciones adecuadas y que los lleva a puestos de baja calidad. Allí también confluye la población urbana pobre y se ve particularmente afectada por las coincidencias que presentan en términos de rama de actividad (servicios, comercio y manufactura principalmente), tamaño de empresa (1 a 10 trabajadores) y ocupaciones (poco calificadas). El efecto sería mayor en términos de calidad de empleo porque la oferta de trabajo de la población pobre es inelástica, está dispuesta a trabajar en peores condiciones con tal de obtener ingresos, al fenómeno del autoempleo y a las búsquedas de otras fuentes de ingreso.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T03:45:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T03:45:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20575
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20575
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638655431999488
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).