Plan estratégico de marketing para la comercialización del café orgánico marca Wong

Descripción del Articulo

El café orgánico peruano es altamente considerado en el mundo por su calidad y riqueza; a pesar de ello, el consumo per cápita nacional es muy bajo, por lo que existe una oportunidad para posicionarlo como uno de los productos bandera del portafolio de la Corporación Cencosud. Esto va acorde con los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaparro Araujo, Christopher, Mardini Maldini, Jorge, Medina Medina, Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142125
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo -- Planificación
Café -- Industria y comercio -- Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El café orgánico peruano es altamente considerado en el mundo por su calidad y riqueza; a pesar de ello, el consumo per cápita nacional es muy bajo, por lo que existe una oportunidad para posicionarlo como uno de los productos bandera del portafolio de la Corporación Cencosud. Esto va acorde con los objetivos corporativos de responsabilidad social y ecológica que tiene Supermercados Wong, trabajando coordinadamente con la Comunidad de Mazamari, ubicada en la Región Junín. El presente plan de marketing tiene como objetivo demostrar que la comercialización del café orgánico con marca propia es un negocio financieramente viable para la Corporación, enmarcada en la responsabilidad social y ecológica que esta propugna, para lo que se ha estructurado un mix de marketing que considera siete factores: producto, precio, plaza, promoción, personas, procesos y propósito. Esto fue corroborado mediante una investigación de mercado con el consumidor objetivo, alcanzando una aceptación promedio de 85% del concepto y 70% para la propuesta de valor. Asimismo, dado que el producto es nuevo en el mercado, es importante la implementación de la mezcla de marketing en fases, así como la participación activa de los stakeholders para integrarlos en los beneficios de este plan. Por último, a nivel financiero el proyecto es viable, pues genera un VAN de 569,682 soles para el período 2017-2022 y un ROI social de 444% beneficiando directamente e indirectamente a 500 familias productoras de café orgánico de Mazamari, gracias a la generación de empleo y a la implementación de un programa de responsabilidad social y ecológica en la zona
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).