Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente estado del arte aborda el enfoque sociocrítico como un enfoque didáctico necesario en las aulas de las escuelas, cuyo objetivo ha sido describir los beneficios que brinda este enfoque en la formación de estudiantes del nivel primaria. La investigación es de tipo cualitativa a través de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Lluque, Whinney Fharithe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)--Metodología
Pedagogía crítica
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_53b1da4593f1d0801d3925e7779812cb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190038
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria
title Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria
spellingShingle Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria
Ramos Lluque, Whinney Fharithe
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Pedagogía crítica
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria
title_full Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria
title_fullStr Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria
title_full_unstemmed Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria
title_sort Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria
author Ramos Lluque, Whinney Fharithe
author_facet Ramos Lluque, Whinney Fharithe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Lluque, Whinney Fharithe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje (Educación)--Metodología
Pedagogía crítica
Educación primaria--Investigaciones
topic Aprendizaje (Educación)--Metodología
Pedagogía crítica
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estado del arte aborda el enfoque sociocrítico como un enfoque didáctico necesario en las aulas de las escuelas, cuyo objetivo ha sido describir los beneficios que brinda este enfoque en la formación de estudiantes del nivel primaria. La investigación es de tipo cualitativa a través de un análisis documental el cuál se realizó bajo el proceso de selección, registro y análisis de la información. Para ello, se utilizaron 25 fuentes académicas, las cuales fueron extraídas de repositorios de tesis o bases de datos como Scielo, ERIC, entre otras. Todas las fuentes revisadas pertenecen a un horizonte temporal de 15 años, y se enfoca tanto en los estudiantes como en los maestros y el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se presenta la información en tres apartados para resolver el objetivo: el desarrollo del estudiante, así como el desarrollo de los docentes y el proceso de enseñanza aprendizaje bajo este enfoque. A partir de ello, se encontraron beneficios resaltantes para los agentes educativos mencionados tales como su desarrollo integral como ciudadanos, así como de la vinculación de sus aprendizajes con la vida diaria. Del mismo modo, se evidencia que el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo este enfoque se transforma en un proceso dinámico y didáctico permitiendo así el interés y motivación de los estudiantes. Asimismo, el principal aporte de este trabajo a la investigación es de brindar alcances sobre los beneficios del enfoque sociocrítico en el aula para que puedan seguir siendo estudiado a profundidad y lograr captar la atención de los docentes y docentes en formación para que lo apliquen en su práctica educativa. Palabras clave: socio-crítico, pensamiento crítico, pedagogía crítica.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:49:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24367
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24367
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639163222753280
spelling Sanchez Huarcaya, Alex OswaldoRamos Lluque, Whinney Fharithe2023-02-28T16:49:26Z2023-02-28T16:49:26Z20212023-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/24367El presente estado del arte aborda el enfoque sociocrítico como un enfoque didáctico necesario en las aulas de las escuelas, cuyo objetivo ha sido describir los beneficios que brinda este enfoque en la formación de estudiantes del nivel primaria. La investigación es de tipo cualitativa a través de un análisis documental el cuál se realizó bajo el proceso de selección, registro y análisis de la información. Para ello, se utilizaron 25 fuentes académicas, las cuales fueron extraídas de repositorios de tesis o bases de datos como Scielo, ERIC, entre otras. Todas las fuentes revisadas pertenecen a un horizonte temporal de 15 años, y se enfoca tanto en los estudiantes como en los maestros y el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se presenta la información en tres apartados para resolver el objetivo: el desarrollo del estudiante, así como el desarrollo de los docentes y el proceso de enseñanza aprendizaje bajo este enfoque. A partir de ello, se encontraron beneficios resaltantes para los agentes educativos mencionados tales como su desarrollo integral como ciudadanos, así como de la vinculación de sus aprendizajes con la vida diaria. Del mismo modo, se evidencia que el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo este enfoque se transforma en un proceso dinámico y didáctico permitiendo así el interés y motivación de los estudiantes. Asimismo, el principal aporte de este trabajo a la investigación es de brindar alcances sobre los beneficios del enfoque sociocrítico en el aula para que puedan seguir siendo estudiado a profundidad y lograr captar la atención de los docentes y docentes en formación para que lo apliquen en su práctica educativa. Palabras clave: socio-crítico, pensamiento crítico, pedagogía crítica.The present state of art addresses the socio critical approach as a necessary model in school classrooms, whose objective has been to describe the benefits that this provides in the education of students at the primary level. The research carried out is qualitative through a documentary analysis which was carried out under the process of selection, registration and analysis of the information. For this purpose, 25 academic sources were used, which were extracted from thesis repositories or databases such as Scielo, Redalyc, ERIC, among others. All the sources reviewed belong to a time horizon of the last 15 years, and focus on both students and teachers and the teaching learning process. The information is presented in three sections to solve the objective: the development of the student, as well as the development of the teachers and the teaching-learning process under this approach. From this, outstanding benefits were found for the aforementioned educational agents, such as their integral development as citizens, as well as the connection of learning with their daily life. In the same way, it is evidenced that the teaching-learning process under this approach is transformed into a dynamic and didactic process, thus allowing the interest and motivation of the students. Likewise, the main contribution of this work to the research is to provide scopes on the benefits of the sociocritical approach in the classroom so that it can continue to be studied in depth and capture the attention of teachers and teachers in training so that they can apply it in their educational practice.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)--MetodologíaPedagogía críticaEducación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590272355440199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/190038oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1900382024-06-10 11:13:08.734http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).