Plan estratégico de la gastronomía

Descripción del Articulo

El crecimiento promedio de la economía peruana ha sido de más de 6% en los últimos 10 años y en el primer trimestre del presente año creció sólo 1.7%. El primer trimestre del 2015 el rubro de restaurantes se expandió 3% debido principalmente a la apertura de nuevos locales y a la variedad de sus car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Horna Mendoza, Carlos Alejandro, López Herrera, Abraham Christian, Matías Sinche, César Augusto, Oscanoa Barios, Edson Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_53960a74e24a82d0f3e6fe073e3ddcd6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167350
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico de la gastronomía
title Plan estratégico de la gastronomía
spellingShingle Plan estratégico de la gastronomía
Horna Mendoza, Carlos Alejandro
Gastronomía--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de la gastronomía
title_full Plan estratégico de la gastronomía
title_fullStr Plan estratégico de la gastronomía
title_full_unstemmed Plan estratégico de la gastronomía
title_sort Plan estratégico de la gastronomía
author Horna Mendoza, Carlos Alejandro
author_facet Horna Mendoza, Carlos Alejandro
López Herrera, Abraham Christian
Matías Sinche, César Augusto
Oscanoa Barios, Edson Mario
author_role author
author2 López Herrera, Abraham Christian
Matías Sinche, César Augusto
Oscanoa Barios, Edson Mario
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Horna Mendoza, Carlos Alejandro
López Herrera, Abraham Christian
Matías Sinche, César Augusto
Oscanoa Barios, Edson Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gastronomía--Perú
Planificación estratégica
topic Gastronomía--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El crecimiento promedio de la economía peruana ha sido de más de 6% en los últimos 10 años y en el primer trimestre del presente año creció sólo 1.7%. El primer trimestre del 2015 el rubro de restaurantes se expandió 3% debido principalmente a la apertura de nuevos locales y a la variedad de sus cartas. El boom de la gastronomía debido a su variedad culinaria y al sabor único e irresistible de sus platos son los principales factores que están coadyuvando a la internacionalización de la riqueza gastronómica del Perú. Si bien es cierto que la gastronomía está en constante expansión debido al boom gastronómico, este es por lo general un crecimiento desorganizado y en su mayor parte informal; sin una visión y estrategias claras que permitan conocer la ruta a seguir para que el crecimiento sea sostenido. Es allí donde se propone con este plan estratégico unificar todos los sectores de interés en el Instituto Gastronómico Peruano con el propósito de alcanzar los objetivos comunes como, la formalización de las empresas inmersas en la gastronomía, las mismas que deberán contar con establecimientos saludables garantizando la inocuidad y calidad de los productos, incrementar la rentabilidad del sector y la facturación de las franquicias de gastronomía; así como también, la gastronomía sea la más conocida y reconocida en el continente americano. Con la implementación de este planeamiento estratégico, la gastronomía se posicionará como la líder en el continente americano, mediante un crecimiento sostenido y acelerado en las principales ciudades de América, siendo capaz de satisfacer a los consumidores más exigentes mediante una experiencia única e inolvidable, siendo reconocidos por su calidad, exquisitez, diversidad e inocuidad, teniendo como principal propósito la generación de valor a lo largo de toda su cadena productiva.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-05T21:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-05T21:40:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14925
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14925
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638673534615552
spelling Guevara Moncada, RubénHorna Mendoza, Carlos AlejandroLópez Herrera, Abraham ChristianMatías Sinche, César AugustoOscanoa Barios, Edson Mario2019-09-05T21:40:18Z2019-09-05T21:40:18Z2015-072019-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14925El crecimiento promedio de la economía peruana ha sido de más de 6% en los últimos 10 años y en el primer trimestre del presente año creció sólo 1.7%. El primer trimestre del 2015 el rubro de restaurantes se expandió 3% debido principalmente a la apertura de nuevos locales y a la variedad de sus cartas. El boom de la gastronomía debido a su variedad culinaria y al sabor único e irresistible de sus platos son los principales factores que están coadyuvando a la internacionalización de la riqueza gastronómica del Perú. Si bien es cierto que la gastronomía está en constante expansión debido al boom gastronómico, este es por lo general un crecimiento desorganizado y en su mayor parte informal; sin una visión y estrategias claras que permitan conocer la ruta a seguir para que el crecimiento sea sostenido. Es allí donde se propone con este plan estratégico unificar todos los sectores de interés en el Instituto Gastronómico Peruano con el propósito de alcanzar los objetivos comunes como, la formalización de las empresas inmersas en la gastronomía, las mismas que deberán contar con establecimientos saludables garantizando la inocuidad y calidad de los productos, incrementar la rentabilidad del sector y la facturación de las franquicias de gastronomía; así como también, la gastronomía sea la más conocida y reconocida en el continente americano. Con la implementación de este planeamiento estratégico, la gastronomía se posicionará como la líder en el continente americano, mediante un crecimiento sostenido y acelerado en las principales ciudades de América, siendo capaz de satisfacer a los consumidores más exigentes mediante una experiencia única e inolvidable, siendo reconocidos por su calidad, exquisitez, diversidad e inocuidad, teniendo como principal propósito la generación de valor a lo largo de toda su cadena productiva.The average rise of Peruvian economy have been more that 6% in the last 10 years, and in the first trimester of the actual year rise only 1.7% . The first trimester of 2015, the category of restaurants expanded 3% mainly because the opening of new places and the variety of its menus. Peruvian Gastronomy’s boom due to the culinary variety, the unique flavor and irresistible of its cuisines are the main factors that contribute the spreading of the gastronomic richness of Peru. While it is true that Peruvian gastronomy is in constant expansion due to the gastronomic boom, this is generally a disorganized growth, and mostly informal; without a view and definite strategies that permit to know the path to follow to a sustained growing. There is where is proposed, according to this strategic plan, to unify all the industry sectors in the Peruvian Institute of Gastronomy with the purpose to get the mutual goals like, formalization of the companies immerses in the Peruvian gastronomic industry, the same that should have wealthy establishments guarantying the safety and quality of this products, increasing the profitability of this section and the billing of franchises of Peruvian gastronomy; as well as , Peruvian gastronomy be well-know and recognized in the American Continent. With the implementation of this strategic plan, Peruvian gastronomy will be ranked like a leader in the American Continent, through a sustainable growing and fastest-growing in the principal cities of America, being able to satisfy to the more demanding consumers through an unique and unforgettable experience, being recognized for our quality, excellence, diversity and safety, having as a principal purpose the generating of value along the production chain.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gastronomía--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de la gastronomíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas48642063https://orcid.org/0000-0002-4795-255718149468412243594045179342215064413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167350oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1673502024-06-10 10:05:26.768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).