La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional
Descripción del Articulo
Este trabajo aborda el bien jurídico protegido de la autonomía reproductiva del crimen de embarazo forzado desde el Derecho Penal Internacional, a propósito de la sentencia del caso Prosecutor Vs. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional. En ese sentido, se parte con el análisis de la evoluc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199651 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo--Aspectos psicológicos Derechos humanos Violencia contra la mujer Derecho penal internacional Corte Penal Internacional--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
RPUC_5384aa68f8d99a7dee753abdc7108d19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199651 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Zafra Ramos, Rita Del Pilar LucilaSerpa Zevallos, Maiby Milagros2024-05-09T19:20:30Z2024-05-09T19:20:30Z20232024-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27783Este trabajo aborda el bien jurídico protegido de la autonomía reproductiva del crimen de embarazo forzado desde el Derecho Penal Internacional, a propósito de la sentencia del caso Prosecutor Vs. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional. En ese sentido, se parte con el análisis de la evolución histórica y normativa de los crímenes sexuales y de género, desde los primeros tribunales penales internacionales como el de Nuremberg y Tokio, hasta llegar a los tribunales ad hoc de la ex-Yugoslavia y Ruanda. Posteriormente, se analiza el pronunciamiento de la Corte Penal Internacional sobre la primera sanción en la historia de la CPI por el crimen de “forced pregnancy”, mediante la cual concluimos que la misma resulta ser insuficienciente. Con ello, consideramos que la Corte Penal Internacional pudo abordar y desarrollar de forma más amplia el bien jurídico protegido de autonomía reproductiva, en virtud y aplicación del artículo 21.3 del ER sobre el derecho aplicable. Por lo tanto, nuestra postura, en el presente trabajo, plantea abordar este tema desde un enfoque de integración sistémica entre las ramas del Derecho Penal Internacional (DPI) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) que permite abordar de manera amplia las implicancias en las víctimas de la lesión al bien jurídico protegido del crimen de embarazo forzado y los derechos humanos conexos al mismo.This work addresses the protected legal good of reproductive autonomy from the crime of forced pregnancy from International Criminal Law, regarding the ruling of the Prosecutor v. Dominic Ongwen case before the International Criminal Court. In this sense, it begins with the analysis of the historical and normative evolution of sexual and gender crimes, from the first international criminal courts such as Nuremberg and Tokyo, to the ad hoc courts of the former Yugoslavia and Rwanda. Subsequently, the ruling of the International Criminal Court on the first sanction in the history of the ICC for the crime of “forced pregnancy” is analyzed, through which we conclude that it turns out to be insufficient. With this, we consider that the International Criminal Court was able to address and develop more broadly the protected legal good of reproductive autonomy, by virtue of and application of article 21.3 of the ER on the applicable law. Therefore, our position, in this work, proposes addressing this issue from a systemic integration approach between the branches of International Criminal Law (ICL) and International Human Rights Law (IHRL) that allows us to comprehensively address the implications for the victims of the injury to the legal good protected by the crime of forced pregnancy and the human rights connected to it.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Embarazo--Aspectos psicológicosDerechos humanosViolencia contra la mujerDerecho penal internacionalCorte Penal Internacional--Jurisprudenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Internacional PúblicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Internacional Público46817034https://orcid.org/0000-0003-2036-754X72607748421069https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/199651oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1996512024-07-08 10:07:34.804http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional |
title |
La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional |
spellingShingle |
La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional Serpa Zevallos, Maiby Milagros Embarazo--Aspectos psicológicos Derechos humanos Violencia contra la mujer Derecho penal internacional Corte Penal Internacional--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional |
title_full |
La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional |
title_fullStr |
La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional |
title_full_unstemmed |
La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional |
title_sort |
La autonomía reproductiva en el crimen de embarazo forzado en el Derecho Penal Internacional |
author |
Serpa Zevallos, Maiby Milagros |
author_facet |
Serpa Zevallos, Maiby Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zafra Ramos, Rita Del Pilar Lucila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serpa Zevallos, Maiby Milagros |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Embarazo--Aspectos psicológicos Derechos humanos Violencia contra la mujer Derecho penal internacional Corte Penal Internacional--Jurisprudencia |
topic |
Embarazo--Aspectos psicológicos Derechos humanos Violencia contra la mujer Derecho penal internacional Corte Penal Internacional--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
Este trabajo aborda el bien jurídico protegido de la autonomía reproductiva del crimen de embarazo forzado desde el Derecho Penal Internacional, a propósito de la sentencia del caso Prosecutor Vs. Dominic Ongwen ante la Corte Penal Internacional. En ese sentido, se parte con el análisis de la evolución histórica y normativa de los crímenes sexuales y de género, desde los primeros tribunales penales internacionales como el de Nuremberg y Tokio, hasta llegar a los tribunales ad hoc de la ex-Yugoslavia y Ruanda. Posteriormente, se analiza el pronunciamiento de la Corte Penal Internacional sobre la primera sanción en la historia de la CPI por el crimen de “forced pregnancy”, mediante la cual concluimos que la misma resulta ser insuficienciente. Con ello, consideramos que la Corte Penal Internacional pudo abordar y desarrollar de forma más amplia el bien jurídico protegido de autonomía reproductiva, en virtud y aplicación del artículo 21.3 del ER sobre el derecho aplicable. Por lo tanto, nuestra postura, en el presente trabajo, plantea abordar este tema desde un enfoque de integración sistémica entre las ramas del Derecho Penal Internacional (DPI) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) que permite abordar de manera amplia las implicancias en las víctimas de la lesión al bien jurídico protegido del crimen de embarazo forzado y los derechos humanos conexos al mismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-09T19:20:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-09T19:20:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27783 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27783 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639217529552896 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).