Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano

Descripción del Articulo

La musicografía Braille es un sistema que utilizan las personas invidentes para aprender música, equivalente a las partituras en tinta para las personas con visión completa. En Perú, obtener una partitura en Braille es un proceso complicado, debido a que se requieren de softwares de pago, una comput...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza del Castillo, Igor Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Educación musical
Mecatrónica--Diseño y construcción
Actuadores
Sensores inteligentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_533c4edb61f372757f5841174fc6d826
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176876
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Portella Delgado, Jhon ManuelEspinoza del Castillo, Igor Joseph2020-09-16T17:36:33Z2020-09-16T17:36:33Z20202020-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17058La musicografía Braille es un sistema que utilizan las personas invidentes para aprender música, equivalente a las partituras en tinta para las personas con visión completa. En Perú, obtener una partitura en Braille es un proceso complicado, debido a que se requieren de softwares de pago, una computadora, un escáner y una impresora compatible costosa. Además, no existe un sistema que integre todos los pasos de obtención de partituras Braille. Por ello, se establece como objetivo principal de este trabajo de investigación el diseño conceptual de un sistema mecatrónico de escaneado e impresión para partituras Braille de piano. La metodología empleada en el presente documento establece definir la problemática e investigar el estado de la tecnología respecto a la obtención de partituras Braille. Luego, definir una lista de requerimientos del sistema, abstraer el proceso en funciones, vincularlas y crear conceptos de solución. Con estos, se elige un ganador y se lo mejora. El concepto de solución óptimo final que se obtuvo se divide en los subsistemas de energía, de procesamiento y control, de actuadores y de sensores. Además, la parte mecánica se puede dividir en selección, transporte, impresión y dispensado de la hoja. El diseño conceptual obtenido cuenta con un sistema de rodillos que permite el movimiento de papel en el proceso, y con sensores en cada etapa. También, utiliza un cabezal de punzonado que permite imprimir varios puntos de una celda Braille a la vez. Además, el microprocesador permite controlar el proceso, así como digitalizar y traducir la partitura escaneada. De esta manera, se cumple el objetivo inicial de plantear conceptualmente una solución para brindar mayor accesibilidad en la obtención de partituras a las personas con discapacidad visual.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Personas con discapacidad--Educación musicalMecatrónica--Diseño y construcciónActuadoresSensores inteligenteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de pianoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecatrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecatrónica47099341https://orcid.org/0000-0003-2778-686X713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176876oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768762024-06-10 11:13:19.108http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
spellingShingle Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
Espinoza del Castillo, Igor Joseph
Personas con discapacidad--Educación musical
Mecatrónica--Diseño y construcción
Actuadores
Sensores inteligentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title_full Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title_fullStr Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title_full_unstemmed Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
title_sort Sistema mecatrónico de escaneado e impresión para musicografía braille de piano
author Espinoza del Castillo, Igor Joseph
author_facet Espinoza del Castillo, Igor Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portella Delgado, Jhon Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza del Castillo, Igor Joseph
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad--Educación musical
Mecatrónica--Diseño y construcción
Actuadores
Sensores inteligentes
topic Personas con discapacidad--Educación musical
Mecatrónica--Diseño y construcción
Actuadores
Sensores inteligentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La musicografía Braille es un sistema que utilizan las personas invidentes para aprender música, equivalente a las partituras en tinta para las personas con visión completa. En Perú, obtener una partitura en Braille es un proceso complicado, debido a que se requieren de softwares de pago, una computadora, un escáner y una impresora compatible costosa. Además, no existe un sistema que integre todos los pasos de obtención de partituras Braille. Por ello, se establece como objetivo principal de este trabajo de investigación el diseño conceptual de un sistema mecatrónico de escaneado e impresión para partituras Braille de piano. La metodología empleada en el presente documento establece definir la problemática e investigar el estado de la tecnología respecto a la obtención de partituras Braille. Luego, definir una lista de requerimientos del sistema, abstraer el proceso en funciones, vincularlas y crear conceptos de solución. Con estos, se elige un ganador y se lo mejora. El concepto de solución óptimo final que se obtuvo se divide en los subsistemas de energía, de procesamiento y control, de actuadores y de sensores. Además, la parte mecánica se puede dividir en selección, transporte, impresión y dispensado de la hoja. El diseño conceptual obtenido cuenta con un sistema de rodillos que permite el movimiento de papel en el proceso, y con sensores en cada etapa. También, utiliza un cabezal de punzonado que permite imprimir varios puntos de una celda Braille a la vez. Además, el microprocesador permite controlar el proceso, así como digitalizar y traducir la partitura escaneada. De esta manera, se cumple el objetivo inicial de plantear conceptualmente una solución para brindar mayor accesibilidad en la obtención de partituras a las personas con discapacidad visual.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-16T17:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-16T17:36:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17058
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17058
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639312016736256
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).