Magnitud del Efecto: Una guía para investigadores y usuarios
Descripción del Articulo
        El presente artículo describe un método para cuantificar la magnitud de las diferencias entredos mediciones y/o el grado del efecto de una variable sobre un criterio, y es llamado lamedida de la magnitud del efecto, de su uso en contextos de investigación y aplicados proporciona un información compl...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2003 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100341 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3722/3704 https://doi.org/10.18800/psico.200301.006  | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Magnitud del Efecto Meta-Análisis Significancia Estadística Metodología Investigación Experimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | El presente artículo describe un método para cuantificar la magnitud de las diferencias entredos mediciones y/o el grado del efecto de una variable sobre un criterio, y es llamado lamedida de la magnitud del efecto, de su uso en contextos de investigación y aplicados proporciona un información complementaria bastante descriptiva, mejorando la interpretaciónde los resultados obtenidos por los métodos tradicionales que enfatizan la significación estadística. Existen varias formas de interpretar el estadístico d, y se presenta un ejemplo,tomado de una investigación experimental, para aclarar los conceptos y cálculos necesarios.Este método no es robusto a ciertas condiciones que pueden distorsionar su interpretación, por ejemplo, la no normalidad de los datos entre otros; se mencionan métodos alternativos alestadístico d. Finalizamos con unas conclusiones que advierten sobre su apropiado uso. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).